• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 29 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

AÑO NUEVO, ¿VIDA NUEVA, VENEZUELA NUEVA? | Por: Antonio Pérez Esclarín

por Antonio Pérez Esclarín
06/01/2025
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

No es fácil comenzar un año nuevo.  Lo desconocido inquieta, no sabemos lo que nos traerá. Sobre todo en estos tiempos de incertidumbre, relativismo ético y postverdad en el que las dudas, los problemas  y la zozobra tratan de sembrarnos  desesperanza, resignación  y miedo. El 2025 se nos presenta como un año extremadamente difícil, pero por ello mismo debemos empezarlo con ilusión, esperanza y entusiasmo, seguros de que este año puede y debe ser un año para  cultivar y profundizar  la reconciliación y el reencuentro, recuperar la democracias, empezar la reconstrucción de Venezuela y dejar en el viejo año ya pasado  las ofensas, los odios, el egoísmo, la persecución,   la violencia, la mentira  y la desconfianza. No puede ser que los buenos deseos del abrazo de fin de año, sean meras formulas huecas, un ritual rutinario que se repite año tras año, sin verdadero compromiso de trabajar  para que sea en verdad un año nuevo y bueno para todos,  un año de crecimiento, libertad,  prosperidad y vida.

Debemos atrevernos a vivir de un modo distinto y más auténtico  el Año Nuevo, sacudiéndonos de fórmulas y rutinas.  Pero, para ello, hace falta valor. El valor de atrevernos a planificar la propia vida, lo que exige hacernos  una serie de preguntas fundamentales y responderlas con sinceridad y  coraje: ¿Cómo me propongo vivir este año?¿Qué actitudes de mi conducta  ocasionan daño a otros y, en consecuencia, debo corregir?  Mis pensamientos, palabras  y acciones, ¿contribuyen a sacar a Venezuela de la crisis o más bien la mantienen y  agudizan?  ¿A qué voy a dedicar mis energías y esfuerzos? ¿Ello me va a hacer más libre y más feliz y va a contribuir al bienestar de los demás y a recuperar la democracia? ¿Qué estoy dispuesto a hacer por Venezuela? ¿A qué me comprometo?

Los seres humanos somos los únicos que podemos decidir cómo ser. Nos dieron la vida, pero no nos la dieron  hecha. En nuestras manos está la posibilidad de malgastarla o de vivirla a plenitud.  Podemos ser agresivos o amables, violentos o pacificadores,  destruir las vidas de otros o vivir para dar vida. Podemos aprovechar la crisis para enriquecernos groseramente o para trabajar por gestar una Venezuela reconciliada y justa, donde todos nos sintamos conciudadanos y hermanos y la escasez, el odio, la persecución,  las penurias y la violencia vayan quedando como recuerdos dolorosos de un pasado superado.  Podemos vivir amargados y amargando a los demás, quejándonos todo el tiempo o comprometidos y entregados a gestar la nueva Venezuela. Podemos pensar que no hay nada que hacer y por ello planificar nuestra salida del país, o pensar que  ha llegado el momento de su  reconstrucción  y dedicar nuestras energías a crear la nueva Venezuela. Solos no podemos reconstruir el país, pero podemos hacer que en nuestra familia, en nuestro trabajo, en nuestra comunidad, haya más unión, más responsabilidad, más esperanza, más solidaridad, más compromiso; y si todos nos esforzáramos por cambiar nuestros pequeños mundos, Venezuela y el mundo cambiarían.

Año Nuevo, ¿Vida Nueva, Venezuela Nueva? De ti depende. Para ello, el deseo tiene que ser algo más que una frase hueca y convertirse en compromiso, el único compromiso que en realidad merece la pena. Este año que comienza será nuevo si te atreves a levantar de tu egoísmo y empiezas a preocuparte y ocuparte por el bienestar de los demás, si te propones edificar tu conducta sobre los cimientos sólidos de la honradez y la honestidad, si te esfuerzas por desterrar la agresividad y la violencia, y te comprometes a trabajar por la verdad, la  justicia y  la paz.

Ha llegado  la hora de que nos empeñemos en crear una conciencia colectiva de la necesidad de andar otros caminos y trabajar  con esfuerzo y tenacidad por una Venezuela  justa y plural mediante la “no violencia” activa. No podemos dejar nuestro futuro en manos de los violentos y egoístas, no podemos renunciar a la esperanza activa y militante que trabaja por construir un país  próspero  y fraternal.

Año Nuevo, ¿Vida nueva? ¿Venezuela Nueva? De ti, de nosotros, depende.

pesclarin@gmail.com

Lea también

El Mundo Actual:  El Poder de la Alquimia Sanadora Interior el regreso del indígena que todos llevamos por dentro en el corazón de todos !

Los preceptos del Orden Natural Divino rigen lo humano, y no al revés | Por: Frank Bracho

28/10/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

¡MIS VERICUETOS! | ANIVERSARIO DE JOSE GREGORIO HERNANDEZ | Por: Luis Aranguren Rivas

28/10/2025
REVOLUCIÓN FRANCESA, PROGRESO Y TERROR (SEGUNDA PARTE)

Memoria Cultural. «Los Desafíos del Presente» La Tierra del Vals ( X )

28/10/2025
El hito histórico del 23 de enero  | Por: David Uzcátegui

Bolivia elige la democracia y una nueva etapa | Por: David Uzcátegui

28/10/2025

@antonioperezesclarin       

www.antonioperezesclarin.com

 

 

 

 

 

.

Siguiente
Guerreros de Boconó conmemora el Día Nacional del deporte

Guerreros de Boconó conmemora el Día Nacional del deporte

Publicidad

Última hora

Comunidad de Morón exige atención urgente al Ambulatorio “Dr. José Vicente Scorza”

Valera se prepara para recibir al Dr. José León Uzcátegui en IV Jornada de Salud Mental

A subasta, un cromo de Lamine Yamal valorado en unos 20.000 euros

Trump se muestra convencido de que la reunión con Xi Jinping saldrá «muy bien»

OpenAI completa su reestructuración y consolida a Microsoft como accionista mayoritario

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales