• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 6 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

Ancelotti para la hemorragia de Brasil, pero aún tiene trabajo por delante

por Agencia EFE
11/06/2025
Reading Time: 3 mins read
Carlo Ancelotti da indicaciones en el partido de Brasil ante Paraguay. EFE/ Sebastião Moreira

Carlo Ancelotti da indicaciones en el partido de Brasil ante Paraguay. EFE/ Sebastião Moreira

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

São Paulo, 11 jun (EFE).- Los dos primeros partidos del técnico Carlo Ancelotti al frente de la selección brasileña han servido para recuperar la solidez defensiva, pero el equipo aún tiene varios problemas que resolver, si quiere ser candidato al título en el Mundial de 2026.

El exentrenador del Real Madrid se dio por «satisfecho» tras empatar 0-0 en Ecuador y ganar en casa por 1-0 a Paraguay, lo que les permitió asegurarse el billete para la gran cita norteamericana.

 

El seleccionador de Brasil, Carlo Ancelotti (c), dirige un entrenamiento en el estadio Neo Química Arena de São Paulo. EFE/ Sebastião Moreira

Estas son las claves de su debut con la Canarinha:

1. Dos partidos, ningún gol en contra

«Soy italiano, no se olviden». ‘Carletto’ celebró con esas palabras que Brasil no haya encajado ningún tanto en sus dos primeros partidos bajo su comando.
La defensa ha sido un lastre durante todas las eliminatorias sudamericanas. Con 16 goles encajados en 16 jornadas, Brasil es la peor selección de las seis que hoy ocupan los puestos de clasificación directa para el Mundial.

Y en ese nuevo entramado defensivo ha emergido con fuerza Alexsandro Ribeiro. El zaguero del Lille, un completo desconocido para el público brasileño, ha sido titular en los dos choques y, además de imponerse atrás, también brilló arriba con pases filtrados para romper las líneas de presión del rival.

 

Lea también

PSG-Real Madrid y Fluminense-Chelsea, semifinales del Mundial de Clubes

PSG-Real Madrid y Fluminense-Chelsea, semifinales del Mundial de Clubes

05/07/2025
Georges Elarba: «Venimos a no defraudar a la afición y llevar al Trujillanos a la primera división»

Georges Elarba: «Venimos a no defraudar a la afición y llevar al Trujillanos a la primera división»

04/07/2025
Rodrigo Riquelme, del salto de 2023 a la caída de 2025

Rodrigo Riquelme, del salto de 2023 a la caída de 2025

04/07/2025
Nico Williams renueva con el Athletic hasta 2035

Nico Williams renueva con el Athletic hasta 2035

04/07/2025

2. Intensidad: «Hay que correr»

El preparador de Reggiolo atribuyó esa mejoría defensiva a que todos los jugadores «ayudaron mucho en defensa», aspecto que echó en falta en su última temporada con el Real Madrid.

Brasil aplicó una presión asfixiante a Paraguay en la primera mitad. Por momentos, se instaló por completo en terreno de la Albirroja.

«Presionar es muy importante, pero hay que correr», recordó en la sala de prensa.

Parece ser que el sacrificio colectivo será una de sus máximas y, en este sentido, dejó un aviso a navegantes al afirmar que Neymar, ausente por lesión y a quien se le suele criticar por su falta de compromiso defensivo, «lo hará sin ningún tipo de problema».

 

3. Paz en el vestuario, respeto de la prensa

Ancelotti ha pacificado el vestuario brasileño. El hecho de ser uno de los entrenadores más laureados de la historia ha frenado el clima de descrédito que rodeaba al combinado nacional.

Es unánime en el vestuario que su contratación es un acierto, después de un turbulento vaivén de técnicos con Ramon Menezes, Fernando Diniz y Dorival Júnior.

También ha generado un aura de admiración entre la prensa local. Y es que con tan solo dos partidos, un periodista le regaló a Ancelotti, que el martes celebró su 66 cumpleaños, su primera caja de puros brasileños.

 

4. Falta creatividad

En el apartado del debe, ‘Carletto’ aún no ha encontrado la fórmula para darle fluidez al juego. En Guayaquil, apostó por un trivote con Gerson, Bruno Guimarães y Casemiro, y el equipo apenas generó peligro.

Contra Paraguay, sentó al centrocampista del Flamengo y metió a Gabriel Martinelli como cuarto delantero. Brasil mejoró, pero a base de arreones y fogonazos de sus estrellas.

Además, sobre los dos futbolistas que pueden hacer jugar al equipo hay muchas dudas. Lucas Paquetá se enfrenta a una posible dura sanción por su presunta participación en apuestas ilegales y Neymar está inmerso en una espiral de lesiones.

 

5. Pocos disparos a puerta

A pesar del claro dominio ante Paraguay -con una posesión de más del 70 %- y la presencia de cuatro atacantes, los dirigidos por Ancelotti solo dispararon cuatro veces entre los tres palos. En Ecuador, tan solo tres.

Un bagaje insuficiente para un equipo que quiere aspirar al título mundial. Richarlison dejó mucho que desear en Ecuador y, en São Paulo, Matheus Cunha actuó más de 10 que de 9, con Vinícius ocupando una posición más centrada, según reconoció Ancelotti.

Pedro (Flamengo) y Endrick (Real Madrid) se presentan como alternativas.

 

 

Tags: BrasilCarlo Ancelotti
Siguiente
El Mundial de Clubes complica aún más un calendario saturado

El Mundial de Clubes complica aún más un calendario saturado

Publicidad

Última hora

Parroquia Nuestra Señora del Carmen de Valera inicia novena en honor a su patrona

 Don Mario Briceño-Iragorry, 67 años de su legado | Por: Libertad León González

El Decreto de Guerra a Muerte en el peregrinaje de la Segunda República | Por Pedro Frailán  

La redada policial más grande que conoció Valera  | Por Alfredo Matheus

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Revolución de Octubre y Asamblea Nacional Constituyente) | Por: Héctor Díaz

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales