• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Análisis | Toma de posesión: «no se vista que no va»

por Redacción Web
18/09/2024
Reading Time: 2 mins read
 ¿Quién se sentará en la silla presidencial del palacio de Miraflores y a quien tocará “no se vista que no va”?  (Fotos Archivo Digital)

 ¿Quién se sentará en la silla presidencial del palacio de Miraflores y a quien tocará “no se vista que no va”?  (Fotos Archivo Digital)

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Especial DLA.- Durante las pasadas  elecciones presidenciales se hizo celebre la siguiente frase «no se vista que no va», la cual se mantiene vigente de cara a la toma de posesión prevista para el 10 de enero del próximo año, en virtud de la polémica sobre los resultados electorales expresados y escrutados en las 30 mil 26 mesas de votación.

Esa frase numerosas veces utilizada por Maduro, Diosdado y Jorge Rodríguez para referirse a María Corina Machado, una vez inhabilitada para evitar su candidatura presidencial; que coincidencia que fue acuñada a Nicolás Maduro el 28-JULIO, después de las 6:00 pm en los centros de votación cuando anunciaron los resultados que en la mayoría de las mesas dieron ganador a Edmundo González.

Dichos resultados – al igual que la proclamación presidencial por el CNE y validada por el TSJ – que no reconocen la sociedad democrática, diáspora venezolana y buena parte de la comunidad internacional hasta tanto el órgano electoral no publique las actas de escrutinios, como únicos instrumentos legales que permiten conocer y verificar los verdaderos resultados del 28-JULIO.

Diatriba – duda razonable

En ese sentido, mientras no sean publicadas las actas de escrutinio la diatriba y duda razonable sobre el presidente electo continuará: Nicolás Maduro del Oficialismo, proclamado por el CNE – TSJ,  y Edmundo González de la Oposición, a quien reconocen como virtual ganador, y en consecuencia, presidente electo por algunos países, que seguramente se irán sumando, de no publicarse oficialmente las actas de escrutinios.

De igual, forma,  la presión dentro y fuera va aumentar, y no cree la población que sean los denunciados supuestos planes desestabilizadores, con los que van a evitar la presión de calle en pro del respeto a la soberanía popular, y que sea mayor el  reconocimiento internacional de los resultados que favorecieron a Edmundo González, y por ende, sea menor el apoyo a Maduro.

Posiciones encontradas

En conclusión, el 10 de enero de 2025 está prevista constitucionalmente la toma de posesión del presidente de la Republica para el periodo 2025 – 2031, para lo cual Nicolás Maduro, fue proclamado como ganador por el CNE, y posteriormente, validado por la Sala Electoral del TSJ, lo cual no ha sido reconocido por la sociedad democrática y parte de la comunidad internacional.

Lea también

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

08/05/2025
La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

08/05/2025
Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

08/05/2025
Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

08/05/2025

Por su parte, la líder opositora María Corina Machado ha asegurado en declaraciones que Edmundo González Urrutia,  será quien tome posesión del cargo, ya que fue quien resultó electo, tal como lo demuestran las actas de escrutinios, y como tal, depositario de la soberanía popular que se expresó el 28-JULIO, la cual se hará respetar en el marco de la Constitución.

Dadas las posiciones encontradas luego del 28 de julio, no queda sino esperar mientras crecen las expectativas sobre quien a la final se sentará en la “silla presidencial del palacio de Miraflores” a ejercer la primera magistratura nacional, y a quien acuñaran en esta oportunidad la frase “no se vista que no va”.

 

Tags: Análisis PolíticoCNEEdmundo González UrrutiamaduroMCMResultados electorales
Siguiente
Cúcuta | Policía Nacional a través del Gaula intensifica campaña contra la Ciberextorsión

Cúcuta | Policía Nacional a través del Gaula intensifica campaña contra la Ciberextorsión

Publicidad

Última hora

Jorge Valero: La política diplomática de Venezuela es la búsqueda de la concordia

PETRUSHKA Y LOS JÓVENES | Por: Ernesto Rodríguez

Cartas | El Consejo Universitario ULA (II) | Por: Juancho Barreto G.

SINTESIS DEPORTIVA | Por: Avelino Avancin

Con ganancias de Citgo se puede dignificar la repatriación de migrantes venezolanos en EEUU | Por: Víctor Álvarez R.

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales