• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 15 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Análisis / Maduro terminará de segundo ¿o en un hipotético tercero?

por Douglas Abreu
04/06/2024
Reading Time: 4 mins read
Nicolás Maduro a la fecha cuenta entre 8 – 10% de intención del voto con tendencia a la baja  (Fotos Archivo Digital)

Nicolás Maduro a la fecha cuenta entre 8 – 10% de intención del voto con tendencia a la baja (Fotos Archivo Digital)

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Douglas Abreu /CNP 21627

@douglasabreub


Desde el proceso de primarias con miras a las elecciones presidenciales Nicolás Maduro  hasta la fecha ha sufrido, además del rechazo por su pésima gestión, un progresivo deterioro en su alicaído liderazgo que ha tocado incluso las bases del Oficialismo, que lo mantiene agónicamente en segundo lugar en la intención del voto, y sin chance alguno para su reelección.

Así lo evidencian todos los estudios de opinión serios y confiables y que en la calle los resultados son más contundentes, que dan lugar a una hipótesis en virtud de ese creciente rechazo generalizado a su candidatura, que Nicolás Maduro sea desplazado del segundo lugar y termine siendo tercero el 28-JULIO.

Para el Oficialismo ese riesgo está latente ante la posibilidad de una candidatura unitaria del denominado bloque “Alacranato”, tomando en cuenta que Maduro tan solo cuenta entre  el 8% y 10% de apoyo popular, con tendencia a la baja, que bien pudiera ser superado en estos menos de dos meses que restan para los comicios.

 

Estrategias fracasadas vs Hipótesis no descartable

Son numerosos los elementos que conllevan a no descartar menos desestimar esta hipótesis, entre los cuales destacan: Hasta la fecha el uso central de la figura del fallecido Chávez no ha tenido ningún efecto, mucho menos el endoso sentimental que representa para las bases.

El fracaso continuado en las estrategias dirigidas a promover la abstención, a través de la frustración, confusión y desmotivación con la inhabilitación de MCM; designación sesgada de un nuevo CNE, detenciones, cierre de hoteles, restaurantes, taguaras, entre otras.

Esa estrategia no funcionó, todo lo contrario, se proyecta una masiva participación superior a las anteriores elecciones presidenciales. Tal como lo refleja el Estudio Nacional Mayo 2024 de ORC Consultores sobre Intención de participación en la elección presidencial.

Ante la pregunta ¿Qué tan seguro está usted de ir a votar en esas elecciones? Los resultados son: Definitivamente voy a ir a votar (61,50%) y Tal vez vaya a votar (13,46%) sumando 74,96%. Este resultado indica que la participación será mayor al 80%.

La dispersión del voto también les fracasó con el agravante que esta se revirtió a favor del candidato Edmundo González Urrutia,  y en contra de organizaciones y candidatos del Alacranato, que sirvieron de instrumento al Oficialismo para tal fin.

El triste papel que le asignaron a Diosdado de convocar y  encabezar actos paralelos para que sus militantes y base clientelar no asista a los actos de MCM.

Discursos y mensajes “no calan”

Los discursos y mensajes  tanto del candidato a la reelección como los principales dirigentes del Alto Mando Político de la Revolución, son pura retórica reciclable, no calan ni en sus bases. Se quedaron sin discurso, como se demuestra con lo recientemente expresado por Maduro:

¿Cuántas veces me ofreció el imperialismo que entregara a la patria? Me ofrecieron riquezas, millones, que me fuera a vivir a una isla paradisíaca al costo de traicionar al pueblo y a la patria, traicionar mi juramento al Comandante Chávez”.

 

Alacranes de aliados  a patarucos

Lo último, que llama poderosamente la atención, ha sido la arremetida contra los candidatos del bloque «El Alacranato» a quienes Maduro además de llamarlos «Patarucos» dijo no conocer, cuando a varios de ellos recibió y se reunió en Miraflores:

«Díganme ustedes el nombre de uno de los nueve patarucos, pues, para ver si los conocen. ¿Quién conoce a esos patarucos? (…)  llamó a preguntarse de dónde han salido sus adversarios (…). «¿De dónde salió el tal (Antonio) Ecarri, el tal Luis Eduardo Martínez, el tal Daniel Ceballos, que encabezó las guarimbas y destruyó San Cristóbal?».

Del mismo modo, apuntó que el «único» que se le hacía reconocible de «esos nueve patarucos» es Benjamín Rausseo (Er Conde) «. «Lo conozco es por joded** (bromista), no por líder. No es un hombre con liderazgo político, con un proyecto, con un plan» (…)

Nicolás Maduro a la fecha cuenta entre 8 – 10% de intención del voto con tendencia a la baja (Fotos Archivo Digital)
Maduro: Díganme ustedes el nombre de uno de los nueve patarucos, pues, para ver si los conocen.

 

Polarización ¿cambio de estrategia?

¿Por qué esta arremetida contra sus aliados  “alacranes”? se convencieron que mientras más atacan, descalifican y se burlan del candidato Edmundo González – tal como ha ocurrido con MCM – la gente más lo apoya y sube en las encuestas.

¿Se trata de un cambio de estrategia al atacar y descalificar  a los alacranes para generar una polarización que permita el aumento de la intención del voto a favor de los alacranes?

¿De dónde salió el tal (Antonio) Ecarri?, se preguntó Maduro. En la gráfica Maduro recibiendo a Ecarri en Miraflores

Maduro ¿segundo o tercero?

La estrategia de establecer una polarización ficticia con los alacranes, cuyos porcentajes sumados está cerca del 08% -10% que tiene Nicolás Maduro, y que según expertos  seguirá bajando aceleradamente,  que de materializarse esa candidatura unitaria de “los patarucos” hipotéticamente Maduro corre el riesgo de quedar tercero en la contienda electoral.

Los nueve (09) candidatos patarucos – según Maduro – son, Antonio Ecarri, Luis Eduardo Martínez,  José Brito, Daniel Ceballos, Benjamín Rausseo (Er Conde), Claudio Fermín, Javier Bertucci, Enrique Márquez y Luis Ratti, unidos en una sola candidatura representaría una seria amenaza para Maduro por el segundo lugar en las presidenciales.

En conclusión, el Oficialismo no solo ha fracasado sino se les ha revertido en contra sus estrategias para promover la abstención y la dispersión del voto, igual puede fracasar una polarización con los “patarucos” que se le puede revertir si la mayoría de los alacranes deciden por una sola candidatura.

 


¡Mantente informado! Únete a nuestro canal de WhatsApp o Telegram a través de los siguientes links:

WhatsApp:  https://whatsapp.com/channel/0029VaDOhMf05MUWVnLcQf3E
Telegram: https://t.me/diariodelosandes

Lea también

El deseo de Mujica: que sus restos sean cremados y esparcidos en su chacra

El deseo de Mujica: que sus restos sean cremados y esparcidos en su chacra

15/05/2025
Venezuela, entre los países con mayor percepción de inseguridad para ejercer el periodismo, según datos del Worlds of JournalismStudy

Venezuela, entre los países con mayor percepción de inseguridad para ejercer el periodismo, según datos del Worlds of JournalismStudy

15/05/2025
Impuestos a las remesas en EE.UU., otra posible arma contra la inmigración y Latinoamérica

Impuestos a las remesas en EE.UU., otra posible arma contra la inmigración y Latinoamérica

15/05/2025
La orden de Trump contra la ciudadanía por nacimiento afectaría a 255.000 bebés al año

La orden de Trump contra la ciudadanía por nacimiento afectaría a 255.000 bebés al año

15/05/2025

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: DestacadoEleccionesPolítica
Siguiente
Organización, resistencia y fecha electoral | Por: Edward Rodríguez

Las tumbas del mariscal Sucre | Por: Isaías Márquez 

Publicidad

Última hora

Trujillo | Plan especial de llenado de GLP realizan en municipio Candelaria

0-2. El Barcelona corona la Liga en el derbi

Escuque y Morón “epicentro del volibol trujillano” este fin de semana

Fiscal Tarek William Saab expone en Mérida sobre protección para infancia y juventud

Trujillo | Jornadas de sensibilización social promueve Instituto Municipal de Derechos de Niños y Adolescentes en Sucre

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales