Análisis | Inhabilitaciones: ¿retaliación electoral o pase de factura?

Douglas Abreu / CNP 21627

@douglasabreub

 

El estado Trujillo vuelve a ser noticia y centro de atención política y electoral, nacional e internacional,  en esta oportunidad por la inhabilitación para ejercer cargos públicos por 15 años, de la cual fueron objeto 7 de los 8 alcaldes distintos al Oficialismo,  medida que ha sido rechazada por inconstitucional, tanto por los afectados como factores políticos y sociedad democrática venezolana y trujillana.

Sobre las causas o motivos se tejen diversos comentarios, solo coinciden en descartar que se trate por hechos de corrupción por la transparencia y pulcro manejo del erario que caracteriza la gestión de los alcaldes.  Algunos hablan de retaliación política, mientras otros manejan la tesis del pase de factura, en base al comportamiento político que han tenido desde que fueron electos.

De los ocho alcaldes solo Francisco “Chico” Aguilar de Andrés Bello No ha sido inhabilitado, según el registro electoral.

Ellos son los alcaldes, Francisco «Chico» Aguilar (Andrés Bello), quien NO está inhabilitado; Dilcia Rojas (Campo Elías), Wilmer Delgado (Monte Carmelo), Kelvin Peña (Sucre), José Carrillo (Urdaneta), Yohanthi Domínguez (Carache), Cervando Godoy (José Felipe Márquez Cañizales),  y Heriberto Materan (Motatan).

 

Bloque «Unidos por Trujillo» – Fuerza Vecinal

Desde el mismo 21 de noviembre de 2021 cuando fueron electos, han sido noticia y centro de atención ya que, primero, lograron ganar en 8 de los 20 municipios,  recuperando esos espacios  y debilitando la hegemonía y control total político-electoral que mantenía  el Oficialismo en la geografía trujillana.

Posteriormente, conforman el Bloque «Unidos por Trujillo», paralelamente, 6 de ellos, se incorporan a las filas del movimiento Fuerza Vecinal (FV) de la mano de José Hernández (JH) coordinador regional para ese entonces,  hecho que convirtió en noticia tanto al estado Trujillo como a Fuerza Vecinal.

De allí en adelante FV toma presencia a nivel nacional con la captación de gobernadores y alcaldes de Oposición, gira por los estados encabezadas por Gustavo Duque, Elías Sayegh, David Uzcátegui;  conformación de estructuras regionales y municipales, teniendo una base militante y activistas netamente clientelar buena parte alimentada de empleados de gobernaciones y alcaldías.

Posteriormente, vinieron los comentarios en positivo hacia FV en las alocuciones presidenciales y encuentros en Miraflores con Nicolás Maduro, evidenciando una alianza con el Oficialismo que beneficiaba a los alcaldes y gobernadores de dicha organización política,  mediante el Consejo Federal de Gobierno (ministerios, entre otros organismos)  vía proyectos, suficiente para que la población los incluyera en la lista de “Los Alacranes”

 

Retaliación política

Desde El Búnker advertimos con las inhabilitaciones de los alcaldes de El Hatillo y Los Salias, Elías Sayegh y Josy Fernández, respectivamente, que el Oficialismo se estaba preparando para las elecciones regionales y municipales, y que está medida se extendería  a estados y municipios.

Con estas inhabilitaciones de alcaldes, sumado a las detenciones de dirigentes y activistas opositores y la solicitud de suspensión ante el TSJ por el diputado (AN) Jaime González,  toma fuerza la hipótesis de posponer las elecciones presidenciales y adelantar las regionales y municipales para diciembre del presente año.

Que igual suerte podrían correr los alcaldes Kelvin Peña (Sucre) y Heriberto Materan (Motatán) en virtud de la diatriba gubernamental sostenida con el gobernador Gerardo Márquez, claro nunca imaginamos que iba a hacer en bloque, tal como sucedió, a excepción del alcalde Francisco “Chico” Aguilar (Andrés Bello)

Esa alianza Fuerza Vecinal – Oficialismo también fue evidente con su juego tras bastidores en contra del proceso de primarias; y por último, luego de la renuncia de Manuel Rosales, apoyar candidatura de Antonio Ecarri, que igual sirve de instrumento a la fracasada estrategia de dispersión del voto.

 

Pase de factura – Apoyo y solidaridad

El Oficialismo siente que ese pacto con Fuerza Vecinal  del cual se beneficiaron los alcaldes para su gestión fue traicionado, razón por la cual le están pasando factura y cobrando con la inhabilitación, que según comentarios No fue por apoyar a Edmundo González sino por NO apoyar al candidato de Fuerza Vecinal, Antonio Ecarri, incumpliendo el compromiso asumido con la estrategia de dispersión del voto.

También, fue determinante la ambivalencia de «querer estar bien con Dios y el Diablo» tanto en las primarias como una vez electa MCM candidata y  con su inhabilitación, sobre la cual el Bloque «Unidos por Trujillo» mucho menos de Fuerza Vecinal Trujillo.

Fijaron posición condenando la medida ni solidarizándose con MCM, quien al igual que Edmundo González han rechazado contundentemente y brindado su total apoyo y solidaridad, al igual que la sociedad democrática venezolana y trujillana a los hoy inhabilitados alcaldes que son noticia nacional e internacional por la injusticia que se ha cometido en su contra.

El Oficialismo siente que ese pacto con Fuerza Vecinal del cual se beneficiaron los alcaldes para su gestión fue traicionado.

Ambivalencia es contraria al liderazgo político

Para la población y fuerzas políticas es indudable e inocultable el liderazgo político que ostentan y representan los alcaldes en sus respectivos municipios, pero en política «no se puede estar bien con Dios y el Diablo» porque al final cobra, y muy caro. Así paga el Diablo”.

Son prácticas que fueron sepultadas en las primarias, y como tal,  contrarias al nuevo liderazgo que surgió el 22-OCT. En la nueva realidad política basada fundamentalmente en el protagonismo político ciudadano no tiene cabida.  Esperemos que sirva de experiencia para los actores políticos.

 

Edmundo González y María Corina Machado, han brindado su total apoyo y solidaridad a los alcaldes inhabilitados.

 


¡Mantente informado! Únete a nuestro canal de WhatsApp o Telegram a través de los siguientes links:

 

 

 

 

Salir de la versión móvil