Análisis | 27-ABRIL “bajo el estigma” del 28-JULIO

 Distribución por estado de los resultados de las presidenciales del 28 de julio de 2024, según la Oposición  (Fotos Archivo Digital)

 

 

Especial DLA.- Una vez convocadas por el Consejo Nacional Electoral (CNE) las elecciones legislativas y gobernaciones previstas para el 27-ABRIL comenzó el dilema en los partidos y actores políticos “SI participar o NO” donde ambas posiciones tienen sus argumentos pero a la final serán los electores que tienen la última palabra y decidirán en consecuencia.

Las organizaciones con fines políticos y dirigentes que han anunciado su participación – porque están claros en su propósito- estrategias,  y otros en sus intereses personales – son, PSUV-GPP, Alianza Democrática (conformada por los denominados  partidos judicializados, como AD, Copei, Primero Justicia, Voluntad Popular,  Primero Venezuela, Cambiemos, Avanzada Progresista, Cambio, Soluciones para Venezuela, Proyecto Venezuela, Movimiento Ecológico de Venezuela, Centrados, El Conde), UNT – Manuel Rosales, Henrique Capriles.

En esta oportunidad ¿fracasaran o no, como en las primarias y presidenciales? se pregunta la opinión pública, el pueblo venezolano y comunidad democrática internacional.  Amanecerá y veremos, porque  política y electoralmente hablando como dice otro refrán popular “nada está escrito”.

Manuel Rosales – Henrique Capriles: “no ceder espacios”

En el caso, del gobernador del Zulia, Manuel Rosales, optaría a la reelección en su cargo en los comicios regionales previstos para 2025, siendo su argumento y de la directiva de su partido “no ceder espacios”; tal como lo reiteró el 23 de enero el alcalde de San Francisco y dirigente de UNT, Gustavo Fernández, cuando celebraba los 30 años de la creación de ese municipio.

Manuel Rosales – Henrique Capriles llaman a votar para no ceder espacios.

Mientras el exgobernador Henrique Capriles, basa su decisión de participar llamado a votar en dichos comicios como una forma – dijo – de reivindicar los resultados de las presidenciales del 28 de julio, en las que, insistió, ganó Edmundo González Urrutia y no Nicolás Maduro como proclamó el ente electoral, controlado por el chavismo.

María Corina Machado – Edmundo González: “respeto al 28-JULIO”

Por su parte, la líder opositora María Corina Machado ratificó su firme rechazo a cualquier convocatoria de nuevos comicios en el país mientras no se respete el mandato legítimo de las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024 (…) al tiempo que advirtió que “la historia y los venezolanos serán implacables” contra quienes traicionen la voluntad del pueblo.

MCM – Edmundo González: la historia y venezolanos serán implacables contra quienes traicionen la voluntad del pueblo.

Sobre el particular, desde el exilio Edmundo González Urrutia también advirtió que no participará en farsas electorales (elecciones de diputados a la AN, gobernaciones y consejos legislativos previstas para el 27 de abril) diseñadas para perpetuar la dictadura y llamó a la Fuerza Armada a hacer cumplir el mandato popular expresado el 28 de julio.

Plataforma Unitaria analiza de «bajo perfil»

Omar Barboza aseguró, al medio La Voz de América (VOA), que en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) están analizando la situación de «bajo perfil» sobre su eventual participación en las elecciones regionales y legislativas y a la espera de un acuerdo unitario.

Omar Barboza: la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) está analizando la situación de «bajo perfil».

27-ABRIL “bajo el estigma” del 28-JULIO

En Venezuela luego de las primarias y presidenciales existe una nueva realidad política-electoral, que sellará y marcará en lo sucesivo todo aquello en este ámbito  en virtud de los efectos y factores dominantes que están presentes, que permiten a la vez conocer en perspectiva sobre un determinado evento, en este caso, electoral.

Como las elecciones legislativas y regionales convocadas por el CNE para el próximo 27-ABRIL, las cuales estarán “bajo el estigma del 28-JULIO, como una huella imborrable representada en el mandato popular que se expresó soberanamente y que debe ser respetado como lo establece la Carta Magna.

Desconfianza en el CNE

En primer lugar,  factores que se han elevado y siguen elevándose exponencialmente luego del 28-JULIO, los cuales por si solos incidirán negativamente en la participación para el 27-ABRIL, siendo el principal, la total desconfianza en el Consejo Nacional Electoral (CNE), que preside Elvis Amoroso.

Preocupante y alarmante el bajo nivel de confianza, credibilidad y  honestidad institucional en el CNE.

Poder de convocatoria

Hasta la fecha las organizaciones con fines políticos y actores políticos que han manifestado y decidido participar en dichas elecciones cuentan con muy bajo  poder de convocatoria porque sencillamente carecen de liderazgo político, respaldo popular e irrisorio capital electoral tal como lo demuestran los resultados del 28-JULIO publicados por la Plataforma Unitaria Democrática (PUD).

El capital electoral que ostentan los que representan tanto al Oficialismo como a los etiquetados por la sociedad democrática como, judicializados, alacranes, normalizadores, colaboracionistas y perdedores – se reduce al voto en el caso del PSUV,  de su base, el clientelar que son los empleados públicos; y de los partidos aliados sin militancia, solo activistas, dirigentes de estructuras nacional, regional, y una que otra municipal, insuficiente para enfrentar con éxito unas elecciones competitivas.

Las organizaciones que han anunciado su participación, están claros en su propósito, estrategias e intereses.

El autoengaño político-electoral

Toda base política-partidista por muy mínima que sea ideológicamente hablando es fiel, leal y muere con las botas puestas como se dice en criollo, pero siempre y cuando exista confianza y credibilidad en sus dirigentes, y no sea norma «que en política se vale todo» porque va en contra de principios y valores fundamentales para luchar y vencer.

No se puede sobre la base de la mentira someter al autoengaño político-electoral a militantes, activistas y dirigentes locales por encima de la verdad que vivieron junto a sus adversarios políticos que hace difícil olvidar e imposible «pasar la página», teniendo el autoestima político-electoral bastante golpeado lo que constituye otro factor ¿pase de factura? en contra para el 27-ABRIL.

Participación del 28-JULIO

Tomando como referencia los resultados de las presidenciales – según los escrutinios públicos y comunicacionales, una vez cerrado el proceso de votación y las actas en poder del Comando con Venezuela – de repetirse la participación del 28-JULIO es inevitable la derrota del  27-ABRIL tanto para la Asamblea Nacional como en todas las gobernaciones.

Siempre y cuando participe y compita el nuevo y legitimo liderazgo político – encabezado por María Corina Machado y Edmundo González – que cuentan en la actualidad con el máximo apoyo popular, poder de convocatoria y suficiente capital electoral, de ser así, se impondrá nuevamente el protagonismo ciudadano con la fuerza del  voto como ocurrió el 28-JULIO.

Abstención / Participación

Sobre el dilema Abstención versus Participación, el Dr. Rafael Orihuela (@raforih) posteó en su cuenta X: “Mi exportación para que el debate Abstención / participación que ya es inevitable sea lo más pulcro posible, sin descalificaciones innecesarias. Buscar la verdad con la mente en blanco y sin prejuicios. Todo lo que ayude al Régimen aunque sea involuntario, no puede ser mortal.

(https://x.com/raforih/status/1888022183001341985?t=bAC_opLN4TjnpNY4GqMtWQ&s=03)

 

Conclusión – Pronóstico

En conclusión,  la única manera que tienen el oficialismo, alacranes, judicializados, normalizadores, colaboracionistas y perdedores de ganar las elecciones – sin importar el alto nivel de abstención y escaso apoyo popular – es que el protagonismo ciudadano “NO participe” siguiendo la línea del nuevo liderazgo que exige primero el respeto de los resultados del 28-JULIO.

En consecuencia, *se proyecta una elevada abstención por los factores que se conjugan para tal efecto, como son la total desconfianza en el árbitro electoral, los partidos y actores políticos participantes hasta ahora carecen de suficiente poder de convocatoria, la factura que pasará la base del Oficialismo y sus aliados por el autoengaño con los resultados del 28-JULIO.

Así como también, por la profundización de la crisis socioeconómica que mantiene en pobreza crítica y extrema a más del 80% de la población, dado el alto costo de la vida, elevada inflación, sueldos y salarios miserables, entre otros; y por supuesto, el factor “NO participar” hasta tanto se reconozcan los resultados presidenciales como lo exige la sociedad democrática nacional e internacional.

 

 


¡Mantente informado!  Síguenos en WhatsAppTelegram, InstagramFacebook o X 

 

 

 

 

Salir de la versión móvil