• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 14 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Ana Morela Moreno: “La esencia del médico es la vocación de servicio sincero”

por Gabriel Montenegro
13/03/2024
Reading Time: 6 mins read
Ana Moreno: “Un buen profesional es aquel que se siente
satisfecho por lo que hace y crece cada día”.

Ana Moreno: “Un buen profesional es aquel que se siente satisfecho por lo que hace y crece cada día”.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Gabriel Montenegro / DLA

gabymonti59@gmail.com

 

En nuestra sección de Personajes por DLA, lo dedicamos en esta oportunidad a una reconocida profesional de la medicina, una defensora de la atención y mejor consejera; nos referimos a la doctora Ana Morela Moreno, mujer de dilatada trayectoria y una de las consideradas “Damas excepcionales de la medicina regional”, esto por sus dotes de humanístico y servicio colectivo.

Por supuesto que este proceso transformador en favor de la salud del colectivo nacional, incluye a las mujeres venezolanas en su lucha expresiva común al género y presente en todos los contextos; porque la presencia de las mujeres, o más bien, su validación, no puede comprenderse separada de su lugar en el proceso civilizatorio.

 

Lea también

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

14/05/2025
Alcaldía de Valera otorga financiamiento para segundos proyectos de primera Consulta Popular

Alcaldía de Valera otorga financiamiento para segundos proyectos de primera Consulta Popular

14/05/2025
Trujillo | Alcaldía de Sucre realizó entrega de neumáticos para uso del autobús de la ETA

Trujillo | Alcaldía de Sucre realizó entrega de neumáticos para uso del autobús de la ETA

14/05/2025
Boconó | En menos de 24 horas: Denuncian envenenamiento de un segundo gato en El Bucare 

Boconó | En menos de 24 horas: Denuncian envenenamiento de un segundo gato en El Bucare 

14/05/2025

Dura ha sido la conquista profesional

La mujer- expresa la profesional- ingresa en la función pública como el eje de la estabilidad familiar luego de muchas luchas por ocupar su sitial verdadero y luego se convierte en profesional de excepcional calidad, dejando atrás el estigma de la confinación a una casa, sujeta a las decisiones de los poderes impositivos de épocas arcaicas que no le permitían desenvolverse a sus metas y anhelos.  “Bien pudiéramos decir, que la verdadera igualdad profesional de género en Venezuela no se produce hasta muy avanzado el siglo XX, cuando en 1947 las mujeres obtienen su definitivo ingreso a la ciudadanía y se les otorgan los derechos políticos plenos y de paso irrumpe en las distintas ramas profesionales.

 

La medicina vista por una profesional

En relación al Día Nacional del Médico y de la mujer venezolana, conversamos brevemente con la conocida doctora Ana Morela Moreno Luzardo, una experta en la especialidad de gastroenterología, graduada hace 34 años en la ilustre Universidad de Los Andes, hija de los señores Modesta Luzardo de Moreno y Maximino José Moreno, quien se autodefine como una médico, movida más que por su rol profesional para ganar dinero, por la vocación y su satisfacción de servir.

La doctora Ana Moreno cuenta con cuatro hermanos más; a la sazón, Maximiliano, Jesús Antonio, Nelly del Carmen y Luis Omar; sin dudas una familia noble, unida y trabajadora.

¿Como observa la medicina venezolana?

Creo que los médicos venezolanos, no solo ahora, sino a través de nuestra historia, han dejado la constancia de su calidad, su alta capacidad profesional y su responsabilidad a toda prueba. Hay muchos ejemplos que bien pudiera referir, pero basta con recordar lo ocurrido en fecha reciente con el galeno venezolano y cirujano Fernando Ascanio, quien participó como uno de los médicos que realizó el primer trasplante de pulmón con cirugía robótica en Barcelona, España. “Como el doctor Fernando Ascanio, médico venezolano egresado de la Facultad de Medicina UCV, existen muchos otros grandes galenos de esta patria, quienes debido a la situación país y a la crisis económica actual, han echado raíces y llevado su calidad y profesionalismo innegable a otras fronteras lejos de la patria amada.

-Esto no quiere decir que en el país no haya profesionales de excepcional capacidad; todo lo contrario, Venezuela, y en el caso específico Trujillo, cuenta en la actualidad con excelentes médicos, distribuidos en todas las especialidades, quienes sin dudas le dan prestancia y mucho prestigio a nuestra medicina en el mundo.

“Las mujeres también sufrimos momentos de crisis y carencias,
pero con mística y perseverancia podemos lograr grandes cosas”.

 

Legado de orgullo innegable

Casos específicos de nuestra historia, como los de Fernández Morán, Jacinto Convit, el doctor Razetti, el propio Rafael Rangel y el santo José Gregorio Hernández, son muestra inequívoca de esa calidad traducida en alto profesionalismo médico en Venezuela, esto para dar solo varios ejemplos de nuestra grandeza ”- subraya la doctora Moreno Luzardo.

-Agrega con sinceridad, que: “Un médico no es solo aquel profesional que te atiende, te ausculta, te diagnostica y te receta un tratamiento o te suministra las medicinas para recuperar tu salud y muchas veces hasta salvar tu vida, sino se convierte en tu consejero, tu amigo, tu confidente para muchas cosas, pero por encima aquella persona que te alivia y da esperanzas; de allí que la interrelación entre el médico y su paciente es fundamental.

– “Agrego a eso, que el médico es generalmente tolerante, sincero y hasta sicólogo cuando se trata de pacientes que llegan temerosos a una consulta”.

 

¿Cual es la posición de la mujer en la medicina?

– No ha sido fácil lograr que la mujer, tanto en Venezuela como en toda Latinoamérica haya logrado ocupar el sitial profesional y social que se merece y con mucho orgullo, debo referir como mujer profesional, que hoy en día la presencia femenina es muy destacada, incluso en especialidades médicas donde en otros tiempos era impensable ver a una médico en ramas como la cirugía  y la traumatología, especialidades donde destacaban particularmente los hombres.

– En mi caso personal, desde muy joven fui llamada al servicio médico. Considero y hago énfasis en que la esencia fundamental de un médico es su vocación, no solo su entrega como profesional, sino su desprendimiento y atención hacia los demás… la medicina es un sacerdocio, de manera que un médico que no comprenda y se compenetre con su profesión no llegará a ser un buen rescatador de la salud ni salvador de la vida.

– Por encima del dinero, el cual por supuesto es muy necesario, está la vocación de servicio. No hay nada más satisfactorio y hermoso que el deber cumplido, de manera que esa es mi recomendación a las nuevas generaciones de profesionales de la medicina, la cual es de altísima calidad como ya lo he dicho”.  Si yo vuelvo a nacer, sin dudas volvería a ser una médico, así de simple”. Entre mis tutores de especialización, no puedo obviar a grandes maestros como Manuel Añez, Eleazar González y Néstor Mora”.

 

– ¿Qué necesita un médico para poder ejercer con dignidad?

– Además de un lugar espacioso, higiénico, se requiere de buen equipo técnico-quirúrgico y por supuesto el personal paramédico. También contar con las medicinas e insumos indispensables a la hora de tratar a un paciente de acuerdo a su patología, o salir raudos al paso, ante cualquier contingencia y urgencia presentada .

– Recuerdo con nostalgia- continuó la doctora Ana Moreno- que en otros tiempos a los médicos destacados en hospitales, ambulatorios y dispensarios, se nos dotaba de una especie de “Koala” o kit de  productos, en el cual había suministros médicos como antihipertensivos, antibióticos, antiespasmódicos, antialérgicos y equipo pequeño, generalmente manual para las emergencias.

– Esta modalidad se fue diluyendo y actualmente son pocos, quienes gracias a los visitadores médicos que te obsequian muestras médicas y marcas de productos, portan este kit.

“Debo referir- continúa-  que dentro de esa vocación de la que hablo, destaca estar alejado de la familia, cumplir horarios exigentes de 24, 48 y hasta 72 horas, especialmente si se presenta algún imprevisto donde se requiera de nuestro servicio inmediato. Los médicos hacemos nuestro juramento hipocrático y muchas veces debemos llegar más allá de nuestros propios límites en favor de la salud de nuestros pacientes y como lo he reiterado, de preservar la vida misma”.

Añade nuestra entrevistada, que la crisis actual del país ha arropado todos los estamentos de la vida pública y privada, y por supuesto la salud ha sido impactada en gran manera; sin embargo, con tesón, entrega, mística, sentido de la ética y por supuesto vocación, se ha logrado superar muchas vicisitudes. Incluso en la reciente pandemia del Covid- 19 se demostró el arrojo y la gran muestra de energía y sacrificio personal puesta de manifiesto por nuestros médicos regionales (hombres y mujeres), personal paramédico y obreros de la salud.

“Ojalá vivamos mejores tiempos, nos volvamos a reunir con todos los colegas y amigos que han emigrado y consolidemos ese prestigio que se ha ganado con mucho merecimiento nuestra calidad médica en todo el mundo……¡Recuerden, la vocación y sinceridad por encima de todo!

Gráficas Iván Hidalgo

 


¡Mantente informado! Únete a nuestro canal de WhatsApp o Telegram a través de los siguientes links:

WhatsApp:  https://whatsapp.com/channel/0029VaDOhMf05MUWVnLcQf3E
Telegram: https://t.me/diariodelosandes

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: DestacadoDía de la MujerDía del médicoEspecialTrujillo
Siguiente
Un agricultor se quitó la vida en Jajó

Un agricultor se quitó la vida en Jajó

Publicidad

Última hora

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

Alcaldía de Valera otorga financiamiento para segundos proyectos de primera Consulta Popular

Trujillo | Alcaldía de Sucre realizó entrega de neumáticos para uso del autobús de la ETA

Boconó | En menos de 24 horas: Denuncian envenenamiento de un segundo gato en El Bucare 

Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales