• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 19 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

AN solicitará a Acnur corredor humanitario en la frontera

por Redacción Web
31/01/2018
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

El acuerdo aprobado pide a los gobiernos que limitan con Venezuela dar atención a los desplazados


La Asamblea Nacional aprobó por unanimidad solicitar al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados  la apertura de corredores humanitarios en la frontera venezolana, debido a la escasez de medicamentos y alimentos y, además, por la desnutrición severa que padecen, sobre todo, los menores de edad.

El Parlamento también solicitó a la Organización Panamericana de la Salud, a la Organización Mundial de la Salud y a los «gobiernos regionales que limitan con Venezuela apoyo con atención médica, alimentos y seguridad personal a los desplazados», dada la negativa del Ejecutivo de permitir la cooperación internacional o canal humanitario.

La diputada Gaby Arellano informó que aunque no hay conflicto bélico en el país, existe un “genocidio silencioso contra quienes piensan distinto al gobierno de Maduro”.

Recordó que 832.000 venezolanos han cruzado la frontera por 7 puntos oficiales y diariamente 70.000 transitan por las vías autorizadas, bien sea para comprar comida o para dormir en la calle, de acuerdo con cifras de Migración Colombia.

Resaltó que en la zona limítrofe con Brasil se ha dolarizado la figura del «coyote” para trasladar a los venezolanos: “Esta situación toca la fibra de todos a los que les duele esta patria. Son desplazamientos forzosos por culpa de este gobierno, es gente que no solo se ha ido por el puente Simón Bolívar; también hablamos de Curazao, como los balseros que murieron. Quedarse y huir es una tragedia”.

La diputada mostró el testimonio de monseñor Víctor Ochoa, obispo de Norte de Santander,  quien relató que en la Diócesis de Cúcuta ofrecen comida y medicamentos en comedores instalados en las parroquias periféricas; solo una parroquia atiende a 1.500 desplazados. Arellano agregó que diariamente entregan entre 8.000 y 10.000 comidas. La atención se centra especialmente en  niños y mujeres embarazadas.

Lea también

Un Nuevo Tiempo dice que la vía electoral es la mejor opción para «superar la crisis»

Un Nuevo Tiempo dice que la vía electoral es la mejor opción para «superar la crisis»

18/05/2025
Candidatos opositores reivindican el voto en recorridos por campaña electoral

Candidatos opositores reivindican el voto en recorridos por campaña electoral

17/05/2025
Rosales asegura que en Venezuela han querido «desaparecer y mancillar» el voto

Rosales asegura que en Venezuela han querido «desaparecer y mancillar» el voto

13/05/2025
El excandidato presidencial Enrique Márquez cumple cuatro meses detenido

El excandidato presidencial Enrique Márquez cumple cuatro meses detenido

07/05/2025

El parlamentario Carlos Valero aseguró que para este año se espera que más de seis millones de venezolanos estén en el extranjero como consecuencia de las malas políticas de Maduro y su gabinete. Señaló que quienes deciden irse del país también atraviesan por dificultades para poder subsistir.

Conflicto. Américo de Grazia, diputado por La Causa R, rechazó que los partidos Un Nuevo Tiempo, Acción Democrática, Voluntad Popular y Primero Justicia, considerados como el G-4, nieguen la participación de las organizaciones minoritarias opositoras en las actividades legislativas, que no son tomadas en cuenta para presidir o vicepresidir las comisiones de la Asamblea, cuyos integrantes se anunciaron ayer.

«Solo les importa que levantemos la mano para resaltar su mayoría. Están pasando la aplanadora como lo hizo Diosdado Cabello en su tiempo; así fue como hundieron a la MUD, a este Parlamento y a los venezolanos en la desesperanza», expresó.

Tags: AcnurAsamblea NacionalCanal humanitarioCrisis en VenezuelaFrontera
Siguiente
Un muerto y dos heridos en Turquía por un proyectil lanzado desde Siria

Un muerto y dos heridos en Turquía por un proyectil lanzado desde Siria

Publicidad

Última hora

Autoridad Transporte de EEUU envía equipo experto a investigar accidente de buque mexicano

León XIV recibe conmovido el palio y el Anillo del Pescador, símbolos del poder pontificio

Un Nuevo Tiempo dice que la vía electoral es la mejor opción para «superar la crisis»

Netanyahu anuncia la reanudación de la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza

El expresidente estadounidense Joe Biden es diagnosticado con agresivo cáncer de próstata

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales