• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 15 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Ampliarán técnicas usadas para recuperar Laguna de Urao

por Redacción Web
14/02/2018
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Ante la disminución del espejo de agua del Monumento Natural Laguna de Urao, el Ministerio del Poder Popular para Ecosocialismo y Aguas (Minea), a través del Instituto Nacional de Parques, (Inparques), viene trabajando en la recuperación de este emblemático espacio natural ubicado en el municipio Sucre del estado Mérida.

El ministro de Ecosocialismo y Aguas, Ramón Velásquez Araguayán, realizó una inspección de los trabajos que se han realizado para evitar que se siga secando esta laguna que también es un importante atractivo turístico y recreativo de la entidad.

Integrantes de los seis pueblos originarios de la zona: Guazabara, Quinanoque, Quinaroes, Horcaz, Cases y Mucumbú, recibieron al titular de la cartera ecosocialista para acompañar la inspección y realizar un ritual de ofrenda y agradecimiento a Yohama, nombre original de la laguna.

El ministro Velásquez Araguayán señaló que “el año pasado se construyeron nueve calicatas que son sistemas que permiten traer agua a la laguna, sin embargo, también estamos evaluando implementar otras técnicas para elevar los niveles de agua”.

El sistema de calicatas construidas ha permitido hidratar las arcillas para lograr su relajación y consecuentemente bajar el piso de la laguna para proceder a efectuar los aportes de agua.

Asimismo, explicó que se recuperaron canales existentes y se construyeron nuevos canales que han generado un aporte de 12 litros de agua por segundo, contribuyendo de esta forma con la recuperación parcial del espejo de agua.

El Monumento Natural Laguna de Urao tiene la característica peculiar de ser una laguna salada  ubicada a más 1,170 metros sobre el nivel del mar, en los Andes venezolanos, fue decretada como Monumento Natural en 1979. Su nombre se origina por la presencia del mineral conocido como Urao (Sesquicarbonato de Sodio), producido por la concentración de sales aportadas por aguas subterráneas y sedimentos.

Lea también

El deseo de Mujica: que sus restos sean cremados y esparcidos en su chacra

El deseo de Mujica: que sus restos sean cremados y esparcidos en su chacra

15/05/2025
Venezuela, entre los países con mayor percepción de inseguridad para ejercer el periodismo, según datos del Worlds of JournalismStudy

Venezuela, entre los países con mayor percepción de inseguridad para ejercer el periodismo, según datos del Worlds of JournalismStudy

15/05/2025
Impuestos a las remesas en EE.UU., otra posible arma contra la inmigración y Latinoamérica

Impuestos a las remesas en EE.UU., otra posible arma contra la inmigración y Latinoamérica

15/05/2025
La orden de Trump contra la ciudadanía por nacimiento afectaría a 255.000 bebés al año

La orden de Trump contra la ciudadanía por nacimiento afectaría a 255.000 bebés al año

15/05/2025

Guardaparques, bomberos forestales y grupos voluntarios recibieron dotación

En el marco de la visita a la Laguna de Urao, el ministro Velásquez Araguayán realizó una dotación de equipos para la Escuela de Guardaparques y para los Bomberos Forestales del estado Mérida, quienes se dedican a la tarea de preservar el ambiente.

En este sentido, los bomberos forestales y las brigadas forestales fueron dotados con equipos para fortalecer la labor de combate con batidores, rastrillos, palas, bombas, motobombas, cascos, azadones, linieros, entre otros.

Durante la actividad el jefe del Minea otorgó reconocimientos a los guardaparques de la entidad andina, en virtud de celebrarse el 13 de febrero el Día Nacional del Guardaparques.

Pedro Santiago Sulbarán de 82 años de edad y con 48 años de servicio como guardaparques, recibió un reconocimiento especial por parte de las autoridades del ministerio por su larga trayectoria y destacada labor dentro de la institución.  Prensa Ecosocialismo y Aguas (Minea)

 

Tags: LagunaLagunillasMéridarecuperar
Siguiente
El Vigía FC apuesta por los canteranos y firma a seis de ellos

El Vigía FC apuesta por los canteranos y firma a seis de ellos

Publicidad

Última hora

0-2. El Barcelona corona la Liga en el derbi

Escuque y Morón “epicentro del volibol trujillano” este fin de semana

Fiscal Tarek William Saab expone en Mérida sobre protección para infancia y juventud

Trujillo | Jornadas de sensibilización social promueve Instituto Municipal de Derechos de Niños y Adolescentes en Sucre

Rodrigo Febres delantero de Portuguesa: “Esperamos derrotar al conjunto de Anzoátegui”

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales