• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 12 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Amnistía Internacional nombra «presos de conciencia» a los miembros de Azul Positivo detenidos en el Zulia

por Layisse Cuenca
20/01/2021
Reading Time: 2 mins read
En la imagen un registro de la directora para las Américas de Amnistía Internacional (AI), Erika Guevara-Rosas, quien afirmó que las autoridades venezolanas "deben liberarles inmediata e incondicionalmente y poner fin al acoso, el enjuiciamiento y la censura de todas las organizaciones de la sociedad civil". EFE/José Méndez/Archivo

En la imagen un registro de la directora para las Américas de Amnistía Internacional (AI), Erika Guevara-Rosas, quien afirmó que las autoridades venezolanas "deben liberarles inmediata e incondicionalmente y poner fin al acoso, el enjuiciamiento y la censura de todas las organizaciones de la sociedad civil". EFE/José Méndez/Archivo

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Caracas, 19 ene (EFE).- Amnistía Internacional (AI) nombró este martes «presos de conciencia» a cinco miembros de la ONG venezolana Azul Positivo, dedicada a la prevención del VIH y la promoción de la salud sexual, presos desde la pasada semana, bajo la acusación de asociación para delinquir.

«Johan, Yordy, Layners, Alejandro y Luis son presos de conciencia, detenidos únicamente por el trabajo humanitario que realizan en Venezuela con Azul Positivo», aseguró la directora para las Américas de AI, Erika Guevara, según recoge un comunicado de la Organización.

En opinión de Guevara, las autoridades venezolanas «deben liberarles inmediata e incondicionalmente y poner fin al acoso, el enjuiciamiento y la censura de todas las organizaciones de la sociedad civil que trabajan para proteger derechos del pueblo venezolano».

«La labor de Azul Positivo es admirable y muy necesaria para mitigar el impacto de la crisis humanitaria en las personas. Su trabajo debe ser garantizado, protegido y celebrado, no criminalizado», subrayó.

El pasado jueves, un tribunal ordenó prisión preventiva para los cinco miembros de la ONG Azul Positivo, luego de ser acusados por la Fiscalía de varios delitos, entre ellos, asociación para delinquir.

Todos ellos se encuentran detenidos en la sede de la Dirección de Contrainteligencia Militar (DGCIM) de Maracaibo, la segunda ciudad del país.

La Comisión para los Derechos Humanos del noroccidental estado Zulia (fronterizo con Colombia), en el que trabaja la ONG y de la que Maracaibo es capital, detalló que los delitos de los que son acusados los cinco detenidos son «manejo fraudulento de tarjeta inteligente o instrumentos análogos, asociación para delinquir y legitimación de capitales».

«Los cinco presos de conciencia enfrentan cargos relacionados con la Ley de Delitos Informáticos y la Ley contra la Delincuencia Organizada y el Financiamiento al Terrorismo, los cuales Amnistía Internacional considera infundados y motivados políticamente», sostiene la organización.

Lea también

El Mundo Actual:  El Poder de la Alquimia Sanadora Interior el regreso del indígena que todos llevamos por dentro en el corazón de todos !

Pasar de una civilización toda adictiva a otra coherente, sana y sustentable | Por: Frank Bracho

12/08/2025
MAS: Rechazamos injerencia de EE.UU. en asuntos internos

MAS: Rechazamos injerencia de EE.UU. en asuntos internos

11/08/2025
Fiscalía confirma detención de activista Martha Grajales y la acusa de «incitación al odio»

Fiscalía confirma detención de activista Martha Grajales y la acusa de «incitación al odio»

11/08/2025
Shakira logra «la gira latina más grande de 2025», tras 22 shows llenos en Norteamérica

Shakira logra «la gira latina más grande de 2025», tras 22 shows llenos en Norteamérica

11/08/2025

Desde el pasado noviembre, en Venezuela se han registrado allanamientos de ONG, entre ellas Alimenta la Solidaridad -que reparte almuerzos en los barrios pobres de Venezuela-, y Caracas Mi Convive -enfocada en disminuir los índices de violencia en Caracas-.

En diciembre, la ONG Convite, que trabaja para disminuir los índices de violencia en la capital, también fue allanada por las autoridades venezolanas bajo la acusación «de delitos asociados al terrorismo».

Tags: Amnistía InternacionalDDHHONG Azul Positivo
Siguiente
¿Por qué muta el coronavirus?

¿Por qué muta el coronavirus?

Publicidad

Última hora

Otro paso hacia la autocracia en El Salvador | Por: David Uzcátegui

Pasar de una civilización toda adictiva a otra coherente, sana y sustentable | Por: Frank Bracho

Valores democráticos | Antonio Lauro | Por: Ramón Rivasáez

MAS: Rechazamos injerencia de EE.UU. en asuntos internos

Fiscalía confirma detención de activista Martha Grajales y la acusa de «incitación al odio»

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales