• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 17 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo

Amnistía Internacional exhorta a no sufrir en silencio la delincuencia en Venezuela

por Redacción Web
03/10/2017
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Lea también

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

09/04/2025
Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

09/04/2025
Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

09/04/2025
Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

07/04/2025

Con ocasión de la celebración del Día Internacional de la No Violencia el domingo 2 de octubre, Amnistía Internacional convocó actividades para promover esta iniciativa en un país sumido en la delincuencia y donde no se respetan los derechos humanos, aseguraron en la organización. De acuerdo con las cifras publicadas por el Ministerio Público en Venezuela hubo 21.752 personas víctimas del homicidio en 2016, número que representa un total de 70 homicidios por cada 100.000 habitantes. Víctor Molina, jefe de Comunicaciones de AI en Venezuela, aseguró que esa estadística dejó al país solamente por detrás de El Salvador como una de las naciones más violentas del mundo. Es por ello que desde Amnistía piden que el Estado se ocupe del control de las armas, que haya un registro de cuánto armamento hay en las calles y tomen acciones pertinentes para disminuir su circulación.

Víctor Molina indicó que se busca que la ciudadanía hable del tema, que alce la voz contra el gobierno y le exija que disminuya la violencia con políticas públicas que se sostengan a largo plazo. “La idea es no sufrir en silencio la delincuencia; es protestar, reclamar nuestros derechos”, manifestó.

La inversión también es un punto que Amnistía promueve. “El gobierno ha comprado armamento militar, entre ellos helicópteros de combate a Rusia, y no invierte en las necesidades básicas del venezolano, como en alimentos y medicinas que escasean en el país”, denunció.

La escalada de violencia no disminuye, sino que aumenta. Así lo aseguró Amnistía Internacional. Anteriormente, Venezuela estaba por debajo de Honduras en muertes violentas y mientras que en otros países los índices de homicidios descienden, en Venezuela, por el contrario, incrementan. “La situación es preocupante y se deben tomar medidas para evitar que continúe”, dijo.

La violencia escolar es otro de los temas de interés en estas actividades de Amnistía Internacional, debido a que es donde se desarrolla la “violencia naturalizada” y se acostumbran, desde pequeños, a actuar de tal manera, según Víctor Molina.

El Día Internacional de la No Violencia se celebra cada 2 de octubre en conmemoración al natalicio de Mahatma Ghandi.

Actividades

  • Ayer utilizaron las etiquetas #BastaDeBalas y #24Cero en Twitter.
  • Hoy se realizará a las 4:00 pm en el Millenium Mall una actividad con el equipo de educación en derechos humanos de AI contra la violencia escolar.
  • Mañana varios activistas y la ONG Regala una Sonrisa fijarán calcomanías de Basta de Balas en unidades de transporte público y ofrecerán el Yoga de la Risa en la plaza Los Palos Grandes a las 5:30 pm.
  • El jueves a las 6:00 pm, el criminólogo Keymer Ávila impartirá el conversatorio Homicidios y Medidas de Seguridad Ciudadana en Venezuela en la librería Lugar Común, en Altamira.
Tags: Amnistía Internacional. VenezuelaDelincuencia
Siguiente
Ramón Lobo: «Décimo sexta subasta se llevará a cabo en los próximos días»

Ramón Lobo: "Décimo sexta subasta se llevará a cabo en los próximos días"

Publicidad

Última hora

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

La principal denunciante de Diddy espera que su testimonio dé «voz a otras supervivientes»

Consultorio para el Alma | ¿Crees que Dios Ve Tus Necesidades? | Por: José Rojas 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales