• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 13 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Amina Mohammed sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible: «El mundo no va bien»

por Agencia EFE
29/04/2025
Reading Time: 3 mins read
La vicesecretaria general de las Naciones Unidas, Amina Mohammed, habla durante una entrevista con EFE este lunes, en la sede del organismo en Montevideo (Uruguay). EFE/ Federico Gutiérrez

La vicesecretaria general de las Naciones Unidas, Amina Mohammed, habla durante una entrevista con EFE este lunes, en la sede del organismo en Montevideo (Uruguay). EFE/ Federico Gutiérrez

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Montevideo, 29 abr (EFE).- La vicesecretaria general de Naciones Unidas, Amina Mohammed, asegura que el mundo «no va bien» en materia del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y hace hincapié en la importancia de acelerar con la mira puesta en el año 2030.

Así lo indica en una entrevista a la Agencia EFE en Uruguay, país que visita por primera vez y al que destaca como un socio muy valorado de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) por su creencia en el multilateralismo, su liderazgo y su voz.

«Establecimos un plazo para lograr estos objetivos en 2030 y el mundo no va bien: el año pasado estábamos en 17 %, en esta región en 23 % y en Uruguay en 42 %. Entonces, país a país, vemos una mezcla. Algunos países la cumplirán, otros países no llegarán. Lo importante es que tenemos que acelerar en estos cinco años», enfatiza.

En concordancia con esto, apunta que las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial «podrían acelerar» la agenda 2030.

«Miramos la arquitectura financiera global, que nos permite tener más recursos para todos y, por último, la arquitectura de paz y seguridad. Realmente necesitamos un mundo más pacífico para que podamos hacer este desarrollo», subraya.

La vicesecretaria general de las Naciones Unidas, Amina Mohammed, habla durante una entrevista con EFE este lunes, en la sede del organismo en Montevideo (Uruguay). EFE/ Federico Gutiérrez 

Latinoamérica y el Caribe

Consultada por la situación de la región, Mohammed remarca que el Caribe se ha quedado atrás: «La respuesta y el apoyo climático, por lo que pudimos ver, para ellos no se ha concretado».

«En algunos países el progreso en cuanto a la desigualdad es muy lento, pero han obtenido progreso en muchos otros objetivos. Así que está mezclado y creo que el índice mostrará quién está más atrás», apunta.

Y añade: «En otras regiones, África no está cumpliendo con los objetivos y tampoco los está cumpliendo, en muchos casos, el sudeste de Asia. Pero, interesantemente, algunos países de Asia central alcanzaron el 80 %».

Por otro lado, la vicesecretaria general de Naciones Unidas sostiene que Latinoamérica empezó a cumplir un papel en la COP30 desde las reuniones del G20 celebradas en Brasil el año pasado, «al asumir compromisos muy claros para llegar a las metas climáticas del Acuerdo de París».

Mohammed insiste en la importancia de que las emisiones bajen globalmente para lograr el objetivo del Acuerdo de París (2015) de limitar a 1,5 grados celsius la subida de la temperatura global.

Lea también

Activista Martha Lía Grajales fue trasladada al centro de reclusión INOF

Activista Martha Lía Grajales fue trasladada al centro de reclusión INOF

12/08/2025
Netanyahu rechaza la opción de un acuerdo parcial con Hamás

Netanyahu rechaza la opción de un acuerdo parcial con Hamás

12/08/2025
Zelenski reitera que no se pueden tomar decisiones sobre la guerra sin Ucrania y sin la UE

Zelenski reitera que no se pueden tomar decisiones sobre la guerra sin Ucrania y sin la UE

12/08/2025
Florida sigue arrestando a inmigrantes bajo polémica ley pese a orden del Supremo de EEUU

Florida sigue arrestando a inmigrantes bajo polémica ley pese a orden del Supremo de EEUU

12/08/2025

Asimismo, recuerda que el 83 % de las emisiones provienen de los países que integran el G20 y de otros 15, aunque subraya que remarca que conseguir los objetivos «es una responsabilidad global».

 

El camino hacia la igualdad

Durante la entrevista, Mohammed habla también sobre la igualdad de género y recuerda que el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, tiene una estrategia de paridad para el organismo.

«La mitad de nuestras direcciones están lideradas por mujeres», puntualiza, al tiempo que añade que una situación similar se da en materia de coordinadores residentes.

No obstante, enfatiza que en el mundo «se ha vuelto muy difícil» el camino hacia la meta de la igualdad para las mujeres en roles de liderazgo, ya sea a nivel de liderazgo político o en las juntas directivas empresariales.

«En algunos lugares de África encontramos más mujeres en el Parlamento de las que encontramos en Europa. En algunos lugares de Latinoamérica encontramos más mujeres en las juntas directivas que en algunos lugares de Estados Unidos. Así que es un paquete mezclado. Todavía afrontamos dificultades para alcanzar las metas de igualdad entre hombres y mujeres», señala.

Finalmente, consultada sobre la posibilidad de que, por primera vez en la historia, una mujer pueda ser nombrada como secretaria general de la ONU, dice que espera que ello ocurra próximamente.

«Espero que la próxima secretaria general sea una mujer, de cualquier parte del mundo, pero lo más importante es que veamos a la gente alineada con que después de 80 años deberíamos tener una mujer liderando en Naciones Unidas», concluye.

 

 

 

 

 

.

Tags: ODHSONU
Siguiente
Candidato opositor Luis Eduardo Martínez desea que la campaña a las elecciones regionales «sea cívica»

Candidato opositor Luis Eduardo Martínez desea que la campaña a las elecciones regionales "sea cívica"

Publicidad

Última hora

Emprendedores trujillanos comparten experiencias en IUTIRLA-Valera

Consejos Comunales del circuito comunal Agua Clara inician plan vacacional 2025

Tras elecciones municipales PCV cuenta con cuatro concejales en el estado Trujillo

Activista Martha Lía Grajales fue trasladada al centro de reclusión INOF

Yulimar Rojas reaparecerá en el III Meeting Internacional Meliz Sport de Guadalajara

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales