• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 12 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Amberes, Róterdam y Hamburgo buscan frenar la llegada de cocaína desde puertos de Ecuador

por Agencia EFE
01/02/2024
Reading Time: 3 mins read
El alcalde de Amberes, Bart de Wever (d), ofrece declaraciones a la prensa junto a sus homólogos de las ciudades de Rotterdam, Ahmed Aboutaleb (c), y de Hamburgo, Peter Tschentscher (i), al termino de una reunión con el presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, hoy, en el Palacio de Gobierno en Quito (Ecuador). EFE/José Jácome

El alcalde de Amberes, Bart de Wever (d), ofrece declaraciones a la prensa junto a sus homólogos de las ciudades de Rotterdam, Ahmed Aboutaleb (c), y de Hamburgo, Peter Tschentscher (i), al termino de una reunión con el presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, hoy, en el Palacio de Gobierno en Quito (Ecuador). EFE/José Jácome

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Quito, 1 feb (EFE).- El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, buscó este jueves estrategias conjuntas para enfrentar al narcotráfico con los alcaldes de Amberes (Bélgica), Róterdam (Países Bajos) y Hamburgo (Alemania), cuyos puertos son las tres principales puertas de entrada al norte de Europa para la cocaína que las mafias envían desde Ecuador, a través del comercio marítimo internacional.

Noboa recibió a Bart de Wever, alcalde de Amberes; Ahmed Aboutaleb, alcalde de Róterdam, y Peter Tschentscher, alcalde de Hamburgo, en el presidencial Palacio de Carondelet, de Quito, donde estuvo acompañado por sus ministras de Relaciones Exteriores, Gabriela Sommerfeld, y de Interior y Gobierno, Mónica Palencia.

«Ecuador es un país que siempre busca la libertad, la paz y la cooperación con todas las naciones sin excepción. La comunidad europea juega un rol primordial en el comercio, así como en el intercambio cultural, y esperamos que también ahora con acciones de defensa conjunta», señaló Noboa al inicio del encuentro, que transcurrió de manera privada.

La canciller Sommerfeld reconoció que el narcotráfico asesta «duros golpes al desarrollo de las economías y al comercio, en especial por la contaminación de cargamentos con droga, principalmente con destino a Europa» y que la reunión sirvió para esbozar una cooperación en intercambio de información aduanera, pero también en programas de migración circular.

Esta visita se produce después de que Noboa elevó la lucha contra el crimen organizado a la categoría de «conflicto armado interno» y catalogó a las bandas criminales, dedicadas principalmente al narcotráfico, como grupos terroristas y actores beligerantes no estatales, tras una oleada de atentados y violencia atribuida a estas mafias.

Los alcaldes de Hamburgo, Peter Tschentscher (i); de Amberes, Bart De Wever (c), y de Rotterdam, Ahmed Aboutaleb (d), llegan al Palacio de Gobierno para una reunión con el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, en Quito (Ecuador). EFE/José Jácome

«Su problema es nuestro problema»

«Pudimos haber cancelado la reunión después de esos acontecimientos, pero no lo hicimos y decidimos venir», dijo Aboutaleb, para quien es crucial incrementar de manera segura el comercio internacional entre Ecuador y Europa como una vía de desarrollo y estabilidad.

«La comunidad internacional debe hacer más para apoyar aquí al Gobierno de Ecuador y a su pueblo para crear más prosperidad», anotó el alcalde de Róterdam.

Lea también

Comienzan a pagar Bono contra la Guerra Económica a los pensionados

Inició con la entrega de bonos sociales con nuevos montos en Plataforma Patria

12/05/2025
Falleció Ariadna Pinto, ex presa política acusada de terrorista por líder de la UBCH

Falleció Ariadna Pinto, ex presa política acusada de terrorista por líder de la UBCH

12/05/2025
León XIV pide a los periodistas: Desarmemos las palabras y ayudaremos a desarmar la Tierra

León XIV pide a los periodistas: Desarmemos las palabras y ayudaremos a desarmar la Tierra

12/05/2025
India confirma primera noche de calma tras 16 días de enfrentamientos con Pakistán

India confirma primera noche de calma tras 16 días de enfrentamientos con Pakistán

12/05/2025

Por su parte, De Wever enfatizó que «es el momento para estar aquí, para demostrar que confiamos en ustedes, ofrecerles la mano como amigos y reconocer su problema es nuestro problema».

«Haremos recomendaciones a los gobiernos nacionales y a la Unión Europea para buscar más oportunidades para trabajar con Ecuador, y afrontar juntos los problemas que compartimos», dijo el alcalde de Amberes, que estuvo acompañado por la comisaria antidrogas de Bélgica, Ine Van Wymersch.

De su lado, Tschentscher reiteró que «el principal asunto es la seguridad en los puertos», pero apuntó que existen otras formas de combatir al crimen organizado con programas sociales como el intercambio de estudiantes.

La comisaría nacional antidrogas de Bélgica, Ine Van Wymersch, llega al Palacio de Gobierno para una reunión con el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, en Quito (Ecuador). EFE/José Jácome

Nexos con cárteles y mafias

Rodeado por Colombia y Perú, los dos mayores productores mundiales de cocaína, Ecuador se ha convertido en los últimos años en un punto clave de las mafias del narcotráfico que usan sus puertos y costas para trasladar grandes cantidades de droga a Europa y Norteamérica, los mayores consumidores.

Esto ha convertido a Ecuador en el tercer país del mundo que más droga decomisa, sólo por detrás de Colombia y Estados Unidos, pues anualmente ha superado las 200 toneladas de estupefacientes incautados en los últimos tres años.

Sin embargo, las bandas criminales de Ecuador siguen enviando grandes cargamentos en lanchas y semisumergibles a Norteamérica, donde tienen nexos con los carteles mexicanos de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación, y a través de contenedores de mercancías a Europa, donde mantienen vínculos con la mafia albanesa.

 

Récords en Bélgica, Países Bajos y España

Las aduanas belgas batieron en 2023 el récord anual de incautaciones de droga en el puerto de Amberes, con un total de 116 toneladas de cocaína, procedentes en su mayoría de Colombia, Ecuador y Panamá.

De acuerdo a la ministra del Interior de Bélgica, Annelies Verlinden, que el año pasado visitó Ecuador y Colombia con el mismo propósito de intensificar la cooperación contra el crimen organizado, al menos la mitad de la cocaína que llega a Amberes viene de puertos de Ecuador, principalmente de Guayaquil.

En el puerto neerlandés de Róterdam, el más grande de Europa, se decomisó en julio pasado el mayor cargamento de cocaína de la historia del país, al hallar 8.088 kilos de esa droga dentro de un contenedor de banano procedente de Ecuador, con otro país europeo como destino final.

La misma situación ocurrió el año pasado en España, que también se incautó del mayor alijo de cocaína de la historia del país, con 9,5 toneladas de cocaína halladas en el puerto de Algeciras procedentes de Colombia y embarcadas en un contenedor de banano en el puerto ecuatoriano de Machala (sur).

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: Droganarcotráfico.
Siguiente
La negociación venezolana, en «terapia intensiva» frente a unas presidenciales inminentes

La negociación venezolana, en "terapia intensiva" frente a unas presidenciales inminentes

Publicidad

Última hora

Martina Briceño ya se encuentra en su hogar en Boconó 

CNE Trujillo calificó como “100% satisfactorio” el simulacro electoral en la región

Inició con la entrega de bonos sociales con nuevos montos en Plataforma Patria

Falleció Ariadna Pinto, ex presa política acusada de terrorista por líder de la UBCH

León XIV pide a los periodistas: Desarmemos las palabras y ayudaremos a desarmar la Tierra

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales