• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 27 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

AMAR LA VIDA |  Por: Antonio Pérez Esclarín

por Antonio Pérez Esclarín
06/07/2025
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

                       Por: Antonio Pérez Esclarín

                    

La educación trata de enseñar muchas cosas pero no nos enseña lo esencial:  amar intensamente la vida. Amarla cada día y todos los días con pasión. Amar la propia vida y la vida de los demás, ya que todos somos hermanos. Amar la vida de los árboles y los ríos, de los animales y las flores. Amar la tierra, el  aire y el agua que hacen posible la vida. Amar la vida de los débiles y de los pobres, la vida naciente y la vida ya gastada; la vida herida y la vida amenazada.

Para amar la vida, debemos aprender a admirar. El amor, antes que a cumplir, nos invita a admirar, a dejarnos envolver y sorprender por la vida, a contemplarla en su misterio y a sentir las ganas y el gozo de vivir y  gritar muy fuerte en el corazón: ¡Vivir: qué aventura tan apasionante!.

El amor desencadena el agradecimiento. Agradece el gran regalo recibido.  En el mundo estamos unos ocho  mil millones de personas, pero no hay nadie como tú:   nadie verá el mundo con tus ojos, ni acariciará con tus manos, ni rezará con tus labios, ni amará con tu corazón. Tú eres dueño de tus alegrías, tus tristezas, tus miedos, tus ilusiones…Tú decides lo que haces y lo que dejas de hacer, lo que eres y lo que puedes llegar a ser. Puedes vivir cada momento  sembrando amargura y tristeza,  o ilusión y alegría.  Puedes ser una amenaza o un regalo. De ti depende.

Amar la vida es también respetarla y protegerla. El amor implica respeto, un respeto sagrado, porque toda vida humana es sagrada. Respetar es contemplar la vida del otro en todo su valor, en su dignidad absoluta e irrenunciable y  trabajar para que  esa vida crezca y alcance su plenitud como vida humana. Sin respeto a la vida de todos  no hay paz, ni pacífica convivencia.

Lea también

ALGO MÁS QUE PALABRAS | DEL CONFLICTO DE CONFIANZA; AL ACUERDO DE ACOGIDA  Por: Víctor Corcoba H.

ALGO MÁS QUE PALABRAS |  RECUPERAR LOS VÍNCULOS CONCILIADORES | Por: Víctor Corcoba Herrero

26/07/2025
Consultorio para el Alma |   ¡Sujétalos fuerte, mientras los dejas ir!

Consultorio para el alma | Gracia Increíble | Por: José Rojas

26/07/2025
Cartas |  Lectura amante (II)  | Por: Juancho José Barreto González

Cartas | Futurista | Por: Juancho José Barreto

25/07/2025
‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

ALGUNAS CONCEPCIONES SOBRE EL HUMORISMO | Por: Ernesto Rodríguez

25/07/2025

Porque la vida humana está rodeada de peligros y es muy vulnerable, porque los seres humanos somos muy capaces de herir y ser heridos, hay que proteger la vida, especialmente la vida de los débiles, de los más pobres, de todos aquellos que tienen amenazada su vida.

Amar la vida es cuidarla. La vida de todos y de todo. Toda la creación es obra del amor de Dios, todo es bueno, todo tiene valor en sí mismo.  Por ello, debemos respetar y cuidar la naturaleza, todas las formas de vida. Comprender que la naturaleza no nos pertenece, sino que somos parte de ella. Destruir la naturaleza es destruirnos. El ecocidio es una forma de suicidio.

Amar la vida es curarla: curar las heridas del cuerpo y del alma, la enfermedad y el sufrimiento. Acompañar a los heridos, a los que sufren y malviven, a los que ya no encuentran motivos para seguir viviendo.  Ser capaces de brindar razones para luchar, sufrir, vivir y esperar. Trabajar por un país y un mundo donde nadie sea maltratado, perseguido, amenazado, torturado.

Amar la vida es entregarla. Nos dieron la vida para darla, para vivir como un regalo para los demás. Solos no podemos cambiar el mundo, pero podemos hacer que en  nuestra familia, en nuestro trabajo, en nuestra comunidad, en nuestra ciudad, en nuestro  país,  haya más unión o más desunión, más reconciliación o más división,  más alegría o más tristeza, más individualismo o más solidaridad. Y si todos nos esforzáramos por cambiar nuestro pequeño mundo, el gran mundo cambiaría.

¿Quieres que cambie  Venezuela? Empieza por cambiar tú.

 

@antonioperezesclarin       

www.antonioperezesclarin.com 

 

 


¡Mantente informado! Síguenos en WhatsApp, Telegram, Instagram, Facebook o X 

 

Siguiente
La presencia mística del indio Paz Vergara, en La Puerta  | Por Oswaldo Manrique

La presencia mística del indio Paz Vergara, en La Puerta  | Por Oswaldo Manrique

Publicidad

Última hora

Elecciones Municipales: Proceso de votación «sin contratiempos» en Motatán

Movimiento 13 inscribe su plancha AFENURR para elecciones estudiantiles en el NURR

Maduro llama a los venezolanos a votar en las municipales: «Es un día de fiesta y de paz»

Candidatos del chavismo llaman a votar en comicios municipales y consulta popular

Abren los centros de votación para comicios municipales y consulta popular en Venezuela

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales