• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 15 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Amar a Venezuela |  Por. Antonio Pérez Esclarín

por Antonio Pérez Esclarín
13/02/2022
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

La celebración el 14 de febrero del Día del Amor y la Amistad me brinda la oportunidad de insistir en la necesidad de amar a Venezuela con un amor activo y  eficaz que se traduzca en la decisión de trabajar sin descanso por sacarla del abismo en que se encuentra. El amor genuino no es un mero sentimiento o una emoción, sino que es un acto  de la voluntad. Implica decisión,  mucho coraje y capacidad de entrega y sacrificio.  Venezuela está gravemente enferma y malherida, languidece agobiada por múltiples maltratos y penurias. Por ello, Venezuela nos necesita. Necesita hijos  generosos  y valientes, capaces de asumir los problemas como oportunidades para crear y transformar. Ningún buen hijo abandona o se desentiende de su madre cuando está enferma o herida, ni mucho menos aprovecha su debilidad y dolencias para maltratarla y robarla más.  Amar a Venezuela nos exige creer en ella, cuidarla, curarla  y protegerla:  proteger las vidas de los venezolanos que malviven agobiados por las carencias y miseria, posibilitar el regreso de millones de hermanos que fueron expulsados por el hambre y la desesperanza, y  curar la vida de la tierra que sufre los desgarros y las brutales heridas que le ocasionan unas políticas extractivistas y saqueadoras que destruyen sus entrañas, contaminan ríos, matan árboles, vidas y fuentes de agua,   y están acabando con culturas milenarias.

El amor se afianza en la convicción de que  Venezuela tiene un hermoso futuro de prosperidad y  paz, futuro que debemos construir entre todos y para todos.  Ciertamente,  Venezuela es un país maravilloso,  que Dios lo llenó de potencialidades que debemos convertir en realidades,  mediante el  esfuerzo y el trabajo honesto y responsable. El amor es acción creadora, capaz de animar todo movimiento de transformación tanto personal como social. Por ello, hay  que recuperar el significado del amor como fuerza servicial y solidaria y liberarlo de  ese sentido sensiblero y superficial al que muchos lo han reducido. No basta con emocionarse al escuchar la gaita o el joropo, cantar loas a la arepa o la hallaca y alabar  las maravillas de sus extraordinarios paisajes,   si ese amor no se traduce en voluntad de trabajo y esfuerzo por sanar las heridas y robustecer su salud.  El amor  resulta ser el acto transgresor de toda tiranía. Amar a Venezuela, amar a los venezolanos y amar la libertad, Amar a Venezuela significa trabajar por liberarla de la opresión y el autoritarismo que niegan e impiden la vida a las mayorías, lo que implica y exige permanecer activos y  firmes en una resistencia tenaz y en la creación de propuestas novedosas.

El amor como acto de resistencia, es la respuesta a una sociedad que ha desviado su esencia como lugar de  convivencia en la diversidad, y ha tomado los caminos de la deshumanización, la exclusión y la opresión.  Resulta intolerable y expresión del  abismo a que ha llegado la insensibilidad y la crueldad, observar cómo se siguen defendiendo  unas políticas sociales y económicas que han destruido el país, y siguen causando  desesperanza, dolor y sufrimiento. En un país donde las desigualdades se acrecientan y se traducen  para la mayoría en hambre, violencia y muerte,  el amor rebrota como trinchera de esperanza tenaz y comprometida, incluso en medio de la noche más oscura.  Si el autoritarismo amenaza con la muerte, la resistencia en el amor anuncia la resurrección de un país nuevo, reconciliado y próspero.

 


pesclarin@gmail.com

@pesclarin                 

 www.antonioperezesclarin.com

 

Lea también

¿Quiénes ganan y quienes pierden con la brusca depreciación del bolívar? | Por: Víctor Álvarez R.

¿Por qué Trump reactiva la licencia a Chevron? | Por: Víctor Álvarez R.

15/08/2025
Cartas |  Lectura amante (II)  | Por: Juancho José Barreto González

Cartas | Te llevaré en mis ojos | Por: Juancho Barreto G.

15/08/2025
‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

SOBRE LA IMPORTANCIA DE LEER PARA LOS JÓVENES | Por: Ernesto Rodríguez

15/08/2025
¿Cómo te conectas con el dinero?  ¡De la emoción a la acción!   |  Por: José Luis Colmenares Carías

Fe, Finanzas y Emociones: Cobrar sin culpa ni miedo | Por: José Luis Colmenares Carías

14/08/2025

 

 

 

Tags: Antonio Pérez Esclarín
Siguiente
Asdrúbal Rojas | Por: Luis Huz Ojeda

Asdrúbal Rojas | Por: Luis Huz Ojeda

Publicidad

Última hora

La ONU denuncia casi 5.000 heridos en Gaza mientras buscan comida y pide facilitar reparto

SAB-16A: “Jornada amistosa” del fútbol máster – súper máster en La Cejita

El Gobierno de Trump alcanza récord de 1.400 migrantes deportados a diario, según medio

Carlos Vives y el Grupo Niche lanzan versión de ‘La tierra del olvido’ en ritmo de salsa

El papa: «No debemos resignarnos a que prevalezca la lógica del conflicto y las armas»

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales