• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 12 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo

Alrededor de 204.000 inmigrantes irregulares venezolanos se han registrado en Colombia

por Redacción Web
07/05/2018
Reading Time: 2 mins read
Venezolanos en una fila para ingresar en una oficina de inmigraciones en Paraguachón, Colombia, feb 16, 2018. REUTERS/Jaime Saldarriaga

Venezolanos en una fila para ingresar en una oficina de inmigraciones en Paraguachón, Colombia, feb 16, 2018. REUTERS/Jaime Saldarriaga

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Casi 204.000 inmigrantes irregulares venezolanos se han registrado en Colombia, en el primer mes de un censo con el que el gobierno local busca determinar la cifra real de personas que han llegado desde el país vecino para diseñar un plan de asistencia humanitaria.

Miles de venezolanos han cruzado la frontera hacia Colombia en los últimos meses, huyendo de la crisis social, económica y política que sacude la nación petrolera.

En Colombia hay alrededor de 320.000 venezolanos en forma regular con visa, permiso especial de permanencia o pasaporte sellado que les autoriza una permanencia de hasta 180 días, mientras el gobierno estima que otros 500.000 permanecen de manera irregular y 230.000 entraron y salieron hacia otros países de América del Sur.

“En la mitad del (periodo de) registro llevamos 203.989 venezolanos registrados, nos falta un mes de registro”, dijo en una conferencia de prensa Felipe Muñoz, gerente para la frontera de la presidencia, quien recordó que el censo concluirá en un mes.

“Esto no les cambia su estatus migratorio (…) Esto es para que el Estado colombiano tenga la información que le permita hacer un diseño de una política humanitaria acorde en el marco de nuestras restricciones fiscales, pero siempre con empatía y generosidad”, explicó Muñoz.

En medio del éxodo de ciudadanos de Venezuela, el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, endureció desde febrero los controles fronterizos, suspendió la emisión de tarjetas de ingreso diario y desplegó 3.000 militares a la frontera de 2.219 kilómetros.

Lea también

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

09/04/2025
Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

09/04/2025
Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

09/04/2025
Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

07/04/2025

Muñoz reveló que un 80 por ciento de los venezolanos que se han registrado en forma voluntaria manifestaron que quieren permanecer en Colombia, aunque un alto porcentaje de ellos aseguró que está dispuesto a regresar si las condiciones mejoran en su país.

Reuters

Tags: CenspColombiaMigraciónVenezolanos
Siguiente
Detienen a un hombre y dos mujeres en un desguazadero de carros robados

Detienen a un hombre y dos mujeres en un desguazadero de carros robados

Publicidad

Última hora

Capital Social | La metodología Metaplan® es para trabajar en equipo y con eficacia | Por: José María Rodríguez

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales