• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 27 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Allup: Táchira debe votar en tarjeta de AD para evitar posible invalidación de votos

por Gabriela Rangel
02/10/2017
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Ante la posible negativa del Consejo Nacional Electoral –CNE- de realizar la sustitución de candidatos en las diferentes tarjetas de los partidos políticos, el diputado nacional y presidente de Acción Democrática, Henry Ramos Allup, llamó a votar en la tarjeta de la tolda ganadora en el proceso de primarias según el caso de cada estado; es decir, en Táchira en la de AD por Laidy Gómez, para evitar que se dé anulación de votos.

Indicó que ese sería el fin del Gobierno, provocar que la MUD pierda votos al marcar su opción en una tarjeta no válida para la candidatura de Gómez.

“No contaron con la madurez y sensatez política de la MUD que hemos tomado la decisión de que por ejemplo, si a la tarjeta de Copei no le permiten hacer la sustitución, van a ordenar que en Táchira se vote por la única tarjeta que sobreviviría en ese caso que es  AD, y así es todos los estados”.

Recordó que esta contienda no es de los partidos políticos  o para medir la fuerza que tienen los mismos en la entidad o el país; sino para recuperar todas las gobernaciones, las cuales, aseguró, se ganarán. “De las 23 gobernaciones vamos a ganar 23”, sentenció.

Ramos Allup está recorriendo el país para apoyar las candidaturas de la MUD.

Allup indicó que la derrota electoral será de “antología” y que reinará la participación, por lo que denunció que es el mismo Gobierno nacional el que está promoviendo una campaña llamando a la abstención, pues según las últimas encuestas, más del 65% de los venezolanos saldrán a votar, por lo que esperan una participación igual o superior a la de las elecciones de la Asamblea Nacional –AN-.

“Quien está alimentando la abstención es el Gobierno porque creen que si hay abstención sería determinante (…) pero para malas noticias del radicalismo, hoy en día en un insólito histórico, todas las encuestas están registrando que para este momento, no menos del 65% de los venezolanos están  dispuestos a votar”.

Por otra parte, le contestó al presidente de la República Nicolás Maduro, quien en sus declaraciones le nombra como candidato a la Presidencia de Venezuela, asegurando que él no es candidato, pues será el pueblo quien elegirá  a quien deba cumplir ese rol.

“El candidato presidencial de la oposición lo va a escoger la oposición en elecciones primarias, no es Nicolás Maduro; si él cree que tirándome esa flecha me va a puyar, que apunte para otro lado”, dejó claro.

“No hay” divisiones en la MUD

Lea también

Ramos Allup y Bernabé Gutiérrez no representan al AD histórico y sus bases

Ramos Allup y Bernabé Gutiérrez no representan al AD histórico y sus bases

17/09/2025
Evo Morales dice que no promoverá el voto nulo en la segunda vuelta en Bolivia

Evo Morales dice que no promoverá el voto nulo en la segunda vuelta en Bolivia

08/09/2025
El partido de Irfaan Ali lidera el recuento de votos en mayoría de las regiones de Guyana

El partido de Irfaan Ali lidera el recuento de votos en mayoría de las regiones de Guyana

03/09/2025
La crisis con Venezuela se cuela en la campaña electoral de Guyana

La crisis con Venezuela se cuela en la campaña electoral de Guyana

28/08/2025

Allup además aseguró que no hay divisiones dentro de la MUD y prueba de eso es la decisión que realizaron de votar por la tarjeta del candidato que ganó primarias y además, estar sentados en la sede del partido Copei, el cual se encontraba fuera de la mesa. “En la mesa está Copei, Copei está en la Mesa”.

Asimismo, indicó que diferencias siempre van a haber y más en una tolda que agrupa tantas organizaciones políticas; sin embargo siempre han respetado opiniones y lo seguirán haciendo. “Las discutimos, llegamos a un acuerdo y para disgusto del Gobierno, siempre presentamos nuestros candidatos”.

Señaló que al resultar victorioso en las elecciones regionales, cada gobernador incluirá a los demás partidos políticos para trabajar en la construcción del país, haciendo así una política incluyente para recuperar a Venezuela de la crisis en la que se encuentra sumida.

 

 

Tags: EleccionesGobernadoresLaidy GómezRamos Allup
Siguiente
Gómez: 8 gandolas de combustible pasan permanentemente por Guarumito de contrabando a Colombia

Gómez: 8 gandolas de combustible pasan permanentemente por Guarumito de contrabando a Colombia

Publicidad

Última hora

Liderazgo Micelial: Tejiendo el Futuro de las Organizaciones con Conexiones Genuinas | Por: Mauricio Parilli

Consultorio para el Alma |  Alegría es Escuchar la Voz del Señor | Por: José Rojas

Preparadores: una solución del Gobierno que carece de formación docente y muestra el declive de la educación

Claudia López quiere ganar la Presidencia para «arreglar desperdicio histórico» de Petro

Lamine Yamal, a punto de reaparecer

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales