• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

Alirio y su arpa al cielo

por Frank Graterol
03/02/2018
Reading Time: 3 mins read
Alirio Ocanto brillando con “Venezuela en Arpa”, fue un ícono.

Alirio Ocanto brillando con “Venezuela en Arpa”, fue un ícono.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Uno de los artistas trujillanos más majestuosos de la música en su historia y que dejó su huella en toda Venezuela, Alirio Ocanto, pasó a integrar el grupo celestial donde seguirá brillando con sus manos prodigiosas que lo convirtieron en un ícono en el país acariciando su arpa.

Artista ciento por ciento

Alirio José Ocanto Izarra fue un artista ciento por ciento, un amante de la música, desde sus inicios a los 15 años en el barrio El Milagro como maraquero, y luego como arpista, director y compositor, un legado que siempre estuvo acompañado de su instrumento de 36 cuerdas.

Alirio junto a sus hermanos brillaron en las décadas de los 60 y 70 en Trujillo, con Américo (+) como propulsor de esa historia en el arpa, Rigoberto y Andrés, sellaron una huella inolvidable que dejó al nacido en La Puerta un 12 de julio como responsable de escenarios llenos de éxitos imborrables.

Las serenatas de la época estuvieron a la orden del día, los Ocanto y su gran Alirio enamoraron a Valera.

Sus amigos le llamaban “Tatarilla”, los grupos “Cuerdas de Plata” y “Alma Criolla” fueron el bastión de una carrera impresionante junto a Pepe Arias, Alirio Santeliz, su hermano Rigo, Nelson Bastidas, Sobeida Díaz y Chucho Hernández, catapultando a Alirio José a estar al lado de grandes de la música venezolana como Mario Suárez, Héctor Cabrera, Antonio Heredia, Rudy Hernández, María Teresa y Rosa Virginia Chacín, Víctor Alvarado, Rafael Montaño, Magdalena Sánchez, Sexogénimo Barco, Alfredo Sadel, Eleazar Agudo, Julio Jaramillo, Freddy Hernández, Armando Martínez, Emilio Arvelo, Coromoto Blanco, Meissi Luque, Estelita del Llano, entre otros.

Manos prodigiosas

Lea también

Don Bosco “se mantiene invicto”  en el Apertura 2025 del fútbol súper máster

Don Bosco “se mantiene invicto”  en el Apertura 2025 del fútbol súper máster

08/05/2025
Fútbol Máster: Calle Valera “acechada en el primero” por Escuque e Italven

Fútbol Máster: Calle Valera “acechada en el primero” por Escuque e Italven

08/05/2025
Resumen | Voleibol trujillano “se calienta”  tras electrizantes jornadas

Resumen | Voleibol trujillano “se calienta”  tras electrizantes jornadas

08/05/2025
El Giro de Italia se lanza en Albania con el foco en el duelo entre Ayuso y Roglic

El Giro de Italia se lanza en Albania con el foco en el duelo entre Ayuso y Roglic

08/05/2025

Razón tuvo aquella dama en Maracaibo que una vez de oír tocar el arpa a Alirio subió al escenario, le besó las manos y le dijo “Dios se las cuide”, esas manos prodigiosas fueron la mejor expresión de amor y sentimiento a la música y a un talento nato que hizo que el arpa también se enamorara de él, sencillamente extraordinario.

Aún se escuchan los aplausos en la Fuente de Soda Central, por dos décadas montaba viernes y sábado su espectáculo con “Venezuela en arpa”, aplausos que estuvieron muchas veces acompañados de lágrimas de alegrías que el público le dejaba en la mayor expresión de agradecimiento a sus diversas presentaciones. Al igual que cuando interpretaba “Pájaro Campana”, pasando por el grupo “Arichuna” y pare usted de contar, hasta el destino fue noble, el “Mariachi Vargas” y otras agrupaciones como el trío “Indios Payara” donde lo vistieron de indígena disfrutaron de sus notas, de su amor con su compañera, el arpa.

Festividades a granel y homenajes en vida estuvieron de la mano en su pasado y presente, poco para lo que dejó en su vida artística y sus géneros musicales.

Hoy a su última morada

Con “Arichuna” enamoró con cada uno de sus espectáculos.

“Tatarilla” será llevado hoy a su última morada en horas de la tarde (3pm), fue miembro de una gran familia que le permitió también sembrar la suya con sus hijos Aissa Marali y Manuel Alejandro Ocanto Sánchez.

Tercero de una familia reconocida en el estado Trujillo, lleno de artistas, deportistas y ejemplares ciudadanos con sus padres como propulsores de la misma, Don Esteban (+) y Doña María Clofe (+), sus hermanos Américo (+), Ramón, Bélgica, Rigoberto, Andrés, Freddy y Marín. Su esposa Enma Cordero.

Su arpa se apagará en lo terrenal, pero siempre estará en cada rincón de la música venezolana, lo hecho en vida ahora lo convierten en un inmortal, en una leyenda que tendrá su firma para la historia.

 

EL DATO

Como compositor Alirio Ocanto también hizo historia, “Valera Gentil”, “Diosa de La Laguna”, “La Bandera”, “La Puerta”, “La Quebrada”, “Escuque”, entre otros llevaron su firma.

Tags: Alirio José Ocanto IzarraFallecimientoTrujillo
Siguiente
Se vienen los Juegos  Escolares Municipales

Se vienen los Juegos Escolares Municipales

Publicidad

Última hora

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

Don Bosco “se mantiene invicto”  en el Apertura 2025 del fútbol súper máster

Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales