• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 8 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sucesos

Alertan sobre “juego de la muerte”

por Redacción Web
12/06/2018
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Este juego que puede dejar graves secuelas o hasta ocasionar la muerte de quienes lo practiquen


El director del Cicpc, Douglas Rico, hizo un llamado a padres, representantes, profesores, maestros y directores de planteles, con el fin de que estén alertas sobre el denominado juego del choque, también conocido con el juego de la asfixia o juego de la muerte, que está de moda y que en otros países ha ocasionado el fallecimiento de jóvenes.

Aunque en el país no hay denuncias al respecto, Rico dijo que la División de Delitos Informáticos comenzó una investigación en vista de que hay videos en las redes sociales en los que se practica el macabro juego.

El médico cirujano Néstor Bracho Pernía, quien acompañó a los jefes policiales en la conferencia de prensa de ayer, hizo una exposición en torno a este juego que puede dejar graves secuelas o hasta ocasionar la muerte de quienes lo practiquen.

Bracho Pernía explicó que lo que se busca es la pérdida de la conciencia mediante la privación del flujo sanguíneo cerebral, privación que se obtendrá al presionar el cuello.

“La persona se convierte en un ser inerte y cae al suelo sin ningún tipo de control. La capacidad mental no se recupera al perderse células cerebrales por falta de oxígeno”, indicó.

Agregó que cuando la persona sea mayor se verán las consecuencias de ese juego en el que se privó del flujo sanguíneo cerebral mediante la presión que se hizo.

Lea también

Joven hiere a tres personas en colegio de Arjona por cumplir «reto viral»

Joven hiere a tres personas en colegio de Arjona por cumplir «reto viral»

08/10/2025
Aprehenden a ciudadano por presunto abuso sexual contra una niña en Mérida

Aprehenden a ciudadano por presunto abuso sexual contra una niña en Mérida

08/10/2025
Venezuela registró 139 muertes en agosto por accidentes de tránsito, según ONG

Venezuela registró 139 muertes en agosto por accidentes de tránsito, según ONG

04/10/2025
Denuncian nuevo caso de envenenamiento de animales en Boconó

Denuncian nuevo caso de envenenamiento de animales en Boconó

03/10/2025

Además, de ese juego se pueden derivar lesiones en la cervical. Esa práctica puede dejar daños permanentes como sufrir hemiplejia y otras enfermedades.

En un análisis de la práctica señala que erróneamente es visto como un juego entre adolescentes, con consentimiento mutuo, que puede ocasionar muertes accidentales o lesiones físicas y psicológicas. El estudio demuestra que la práctica del juego de la muerte ha aumentado en las últimas décadas y ha sido responsable de numerosas fallecimientos y daños neurológicos graves en jóvenes.

Tags: CICPCDouglas RicoestudiantesJuego de la MuerteLiceos
Siguiente
Con cada asesinato se borra más de una vida

Con cada asesinato se borra más de una vida

Publicidad

Última hora

Jorge Rodríguez asegura que plan de atacar la embajada de EE.UU. buscaba crear un motivo de guerra

CIDH pide visitar Venezuela para verificar denuncias de abusos en El Helicoide

Venezuela recibe a 197 connacionales, entre ellos cuatro niños, procedentes de EE.UU.

Bolas Criollas: “ruge el deporte” con la inauguración de la «Copa Navidad» en La Cejita

La pasión del beisbol venezolano regresa: conoce el calendario de la zafra 2025-26 de la LVBP

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales