• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 18 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Alertan que más de 400.000 venezolanos están en un limbo migratorio en Colombia

Provea cuestionó la falta de políticas por parte del gobierno de Gustavo Petro para regularizar a los miles de ciudadanos que se encuentran en condición irregular

por El Nacional
02/10/2025
Reading Time: 2 mins read
Debido a la falta de estatus legal en Colombia, los venezolanos se encuentran con barreras para acceder a necesidades básicas| Foto Humanitarian Practice Network

Debido a la falta de estatus legal en Colombia, los venezolanos se encuentran con barreras para acceder a necesidades básicas| Foto Humanitarian Practice Network

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Alrededor de 457.305 venezolanos se encuentran en un limbo migratorio en Colombia, de acuerdo con cifras de la Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes (R4V).

Debido a la falta de estatus legal en Colombia, los venezolanos se encuentran con barreras para acceder a necesidades básicas como salud, educación y un trabajo digno.

La ONG Provea, que próximamente publicará un informe sobre la migración venezolana en Colombia junto con el Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello, cuestionó la falta de políticas por parte del gobierno de Gustavo Petro para regularizar a los miles de ciudadanos que se encuentran en condición irregular.

 

Venezolanos enfrentan dificultades migratorias en Colombia

El gobierno de Gustavo Petro ha limitado las opciones de regularización para los venezolanos, eliminando las estrategias migratorias seguras de administraciones anteriores. Esto ha dejado a muchos sin vías claras para obtener estatus legal.

Los migrantes venezolanos con años de residencia regular en Colombia buscan la cédula de extranjería. Sin embargo, para los recién llegados o quienes no tramitaron a tiempo, la única opción es una visa especial de visitante, que es difícil de conseguir.

El medio Semana reveló en julio de 2025 que solo 11,6% de las solicitudes de visa especial para venezolanos han sido aprobadas por la Cancillería. Esta resolución, vigente desde diciembre de 2024, indica que muchos migrantes permanecen en ese país de forma irregular.

Lea también

Tom Cruise recibe su primer Óscar en los Governors Awards y promete defender el cine

Tom Cruise recibe su primer Óscar en los Governors Awards y promete defender el cine

17/11/2025
Kast y Jara se disputarán la presidencia de Chile en pleno aumento de la ultraderecha

Kast y Jara se disputarán la presidencia de Chile en pleno aumento de la ultraderecha

17/11/2025
El ‘No’ se consolida en el referéndum de Ecuador con más el 98 % escrutado

El ‘No’ se consolida en el referéndum de Ecuador con más el 98 % escrutado

17/11/2025
EE.UU. destruye otra lancha en el Pacífico en la que mueren otros tres presuntos «narcoterroristas»

EE.UU. destruye otra lancha en el Pacífico en la que mueren otros tres presuntos «narcoterroristas»

17/11/2025

Información obtenida del Ministerio de Relaciones Exteriores, aunque sin cifras de visas negadas, confirma una ola migratoria venezolana hacia Colombia tras los eventos electorales de 2024. Este flujo incluye a figuras políticas, activistas y defensores de derechos humanos, reseña el portal digital colombiano.

Colombia está exigiendo documentos apostillados, certificados de ingresos, datos de los movimientos migratorios, información de las personas que conviven con el solicitante y hasta adjuntar el último título académico obtenido o una carta de sustentación económica, documentos adicionales que los solicitantes de visa no están pudiendo recolectar.

 

 

 

 

 

 

.

Tags: Crisis migratoriaMigrantes
Siguiente
La oposición critica celebración de la Navidad en El Helicoide

La oposición critica celebración de la Navidad en El Helicoide

Publicidad

Última hora

En contexto internacional | Desafíos de la democracia | Por: Joel Ramon Pérez

Revocación de TPS y estigmatización de venezolanos | Por: David Uzcátegui

Asociación del adulto mayor de Boconó realizó actividad recreativa 

Tom Cruise recibe su primer Óscar en los Governors Awards y promete defender el cine

Kast y Jara se disputarán la presidencia de Chile en pleno aumento de la ultraderecha

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales