Alertan sobre deforestación en La Beatriz

Cerros en La Beatriz afectados por la deforestación Foto: Edgar Alviso

Vecinos de la comunidad de La Beatriz denunciaron la tala y quema de árboles en los cerros de este reconocido sector valerano, desde donde hace unos días se viene observando constantes humaradas.

Los residentes manifestaron que desconocen, el motivo de la quema, y sí esas personas, cuentan con algún permiso en caso de desforestación por siembra.

Varias han sido las denuncias que han llegado a este rotativo por parte de las comunidades cercanas a La Beatriz, haciendo un llamado de alerta a las autoridades forestales a fin de que se aboquen a  supervisar sí las quemas de esas área verdes están autorizadas o no.

Además, advirtieron de las consecuencias que producen la quema y tala de áreas verdes, no solo al medio ambiente sino a todas las personas en general,  a lo que expresaron: “ver  ese humo varios días a la semana preocupa, porque desconocen el por qué lo están haciendo y las autoridades no han efectuado un chequeo al respecto”, enfatizaron varios denunciantes.

Presencia de humaradas apreciadas desde varios puntos de la ciudad

Supervisión

Por su parte, la jefa de Patrimonio Forestal del Ministerio del Poder Popular para Ecosocialismo y Aguas (Mine), Lisbeth González, en contacto vía telefónica con el equipo reporteril del DLA, afirmó que en los próximos días el Ministerio estará realizando las supervisiones correspondientes en La Beatriz para verificar si las personas que se encuentran talando y quemando poseen el permiso otorgado por ese organismo.

También acotó que en conjunto con el Director del Minea, Emilio Benito, se encuentran en recorridos por diferentes zonas de la región atendiendo las denuncias de desforestaciones hechas por las comunidades. En el estado son muchos casos de deforestaciones que no cuenta con la permisología necesaria, concluyó González. 

Áreas verdes taladas

Desertificación

 

Según la Organización Mundial de la salud (OMS), la desertificación se produce tanto por los fenómenos meteorológicos, como por las actividades humanas que contaminan o degradan las tierras; en particular el sobrecultivo, el sobrepastoreo y la deforestación convierten las tierras cultivables en desiertos. A medida que cambian los ecosistemas y se extienden los desiertos, la producción de alimentos disminuye, las fuentes de agua se secan.

Salir de la versión móvil