• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 8 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo

Alerta en el campo base del Everest por posibles casos de coronavirus

por Agencia EFE
05/05/2021
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Katmandú, 5 may (EFE).- El arranque oficial de los ascensos al Everest está a la vuelta de la esquina, después de que las autoridades nepalíes cerrasen el pico más alto del mundo el año pasado por la pandemia, pero varios casos sospechosos de coronavirus en el campamento base han desatado la alerta.

Varios funcionarios de la Asociación de Rescate del Himalaya han afirmado que varios escaladores han mostrado síntomas de la covid-19, entre ellos la tos característica, en el campamento situado a 5.600 metros sobre el nivel del mar.

«No estamos seguros de si se trata de la ‘tos de Khumbu’ o de síntomas de coronavirus, ya que no se realizan test en el campamento base», dijo a Efe Lakpa Norbu Sherpa, que coordina misiones de rescate desde 2003 como encargado de la asociación nepalí en el campamento.

La conocida como «tos de Khumbu», explicó Sherpa, recibe el nombre por el valle que da paso al Everest y está causada por la combinación de la altitud y una humedad relativamente baja.

El número de escaladores con tos ha aumentado de forma alarmante», reconoció este veterano de la montaña.

El pasado 15 de abril, un escalador noruego fue trasladado a Katmandú desde el campamento base por padecer tos y fiebre, dos de los síntomas que presenta el coronavirus.

La situación, con infecciones reales o imaginadas, ha despertado la preocupación en la comunidad de alpinismo y en las redes sociales por la posible entrada de la covid-19 al campamento base, donde actualmente se concentran unas 2.000 personas.

Lea también

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

09/04/2025
Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

09/04/2025
Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

09/04/2025
Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

07/04/2025

EL GOBIERNO LLAMA A LA CALMA

El Gobierno de Nepal, que se encuentra sumido en una segunda ola y se ha visto obligado a imponer restricciones en la capital, y las autoridades que gestionan los permisos de escalada niegan sin embargo que haya un brote de coronavirus en el Everest.

«A día de hoy, todo es normal en el campamento base», dijo a Efe el director del Departamento de Turismo, Mira Acharya.

Según el encargado de Turismo, el país del Himalaya ha emitido 408 permisos de escalada esta temporada incluyendo uno bajo la categoría «otro género» que agrupa a los transexuales, un récord en la historia del Everest desde que fue escalado por primera vez en 1953.

«El brote de coronavirus en el Everest es solo un rumor», dijo a Efe el presidente de la Asociación de Montañismo de Nepal, Santa Bir Lama.

«Hubo algunos casos de la covid-19 reportados entre los escaladores que fueron evacuados del campamento base hace tres semanas», dijo, «pero ahora todo va bien, no hay de qué preocuparse».

Mingma Sherpa, director gerente de Seven Summit Treks, la mayor agencia de escalada de Nepal, negó igualmente que se hayan producido casos de coronavirus esta semana entre las cerca de 500 personas que aloja en el campamento base, entre ellas 130 escaladores deseosos de coronar el Everest.

«Ninguno de mis clientes ha desarrollado síntomas de coronavirus», dijo, aunque reconoció que dos guías que padecían de una tos persistente fueron recientemente trasladados a Katmandú.

«Es normal tener una tos severa a esta gran altitud, pero después del test podremos concluir si se trata de la tos de Khumbu o de casos de la covid-19», precisó Mingma Sherpa.

Normalmente, los extranjeros pagan 11.000 dólares por el permiso de escalada a la cumbre más alta del mundo y entre 40.000 y 90.000 dólares por la expedición al completo.

Tags: COVID-19Everest
Siguiente
DE PROFESOR A POBREZOR UNIVERSITARIO… EL MENSAJE DEL RECTOR DE LA ULA MARIO BONUCCI

Una visita a Maracaibo …¡de nuevo marginada y sin un real! | Por: Alirio Rangel Díaz

Publicidad

Última hora

Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

Inauguran Mercado Komboc en Boconó

Afectadas vías de penetración a Betijoque por lluvias de este 8 de mayo

Trump considera un gran honor para EE.UU. que León XIV sea el primer papa estadounidense

El nuevo papa es Roberto Francisco Prevost y se llamará León XIV

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales