Alerta en Boconó y Venezuela: El auge del phishing y cómo protegerse de esta nueva estafa

 

Karley Durán CNP: 23.921


En los últimos meses, el municipio Boconó ha sido escenario de un incremento alarmante en los casos de phishing, una modalidad de estafa cibernética que ha dejado víctimas en toda Venezuela. Este método fraudulento consiste en que los delincuentes se hacen pasar por entidades legítimas, como bancos o redes sociales, con el fin de engañar a las personas y obtener información confidencial.

 

¿Qué es el phishing?

El phishing es un ataque digital donde los delincuentes envían mensajes falsos, ya sea por correo electrónico, mensajes de texto o incluso a través de redes sociales. Estos mensajes contienen logos y lenguaje muy similares a los utilizados por instituciones bancarias reconocidas, con la finalidad de parecer auténticos. En estos mensajes se solicitan datos personales como contraseñas, números de tarjetas o información bancaria, y muchas veces incluyen enlaces a páginas web falsas que imitan las páginas oficiales.

 

Casos reportados en Boconó

Desde el inicio del año, se han registrado múltiples reportes en Boconó relacionados con ataques de phishing dirigidos principalmente a clientes del Banco de Venezuela y del Banco Provincial. Los atacantes han dirigido sus esfuerzos inicialmente contra usuarios del Banco de Venezuela durante el primer trimestre, para luego enfocar sus acciones en clientes del Banco Provincial. La modalidad ha sido masiva y persistente, generando preocupación entre la población.

 

¿Cómo operan estos delincuentes?

Los estafadores suplantan la identidad bancaria enviando correos electrónicos o mensajes que parecen oficiales. En ellos solicitan información personal bajo pretextos falsos —como verificar datos para evitar bloqueos o supuestos beneficios— e incluyen enlaces que llevan a sitios web fraudulentos diseñados para robar datos. Muchas veces también utilizan redes sociales para ampliar su alcance.

 

Consejos para protegerse

Para evitar ser víctima del phishing, expertos recomiendan seguir estas pautas básicas:
– No hagas clic en enlaces sospechosos o desconocidos.
– Verifica siempre la autenticidad del remitente antes de responder o proporcionar información.
– No compartas datos personales ni bancarios por ningún medio no seguro.
– Usa contraseñas seguras y diferentes para cada cuenta.
– En caso de duda, acude directamente a tu banco o contacta con ellos mediante canales oficiales.

Es importante aclarar que los bancos venezolanos no ofrecen financiamiento para vehículos sin inicial, tarjetas de crédito instantáneas ni adquisición rápida de divisas mediante mensajes no verificados. Cualquier oferta que prometa esto sin trámite formal debe considerarse falsa y sospechosa.

 

 

.

Salir de la versión móvil