• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 29 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Trujillo

Alerta en Boconó y Venezuela: El auge del phishing y cómo protegerse de esta nueva estafa

por Karley Durán
06/08/2025
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Karley Durán CNP: 23.921


En los últimos meses, el municipio Boconó ha sido escenario de un incremento alarmante en los casos de phishing, una modalidad de estafa cibernética que ha dejado víctimas en toda Venezuela. Este método fraudulento consiste en que los delincuentes se hacen pasar por entidades legítimas, como bancos o redes sociales, con el fin de engañar a las personas y obtener información confidencial.

 

¿Qué es el phishing?

El phishing es un ataque digital donde los delincuentes envían mensajes falsos, ya sea por correo electrónico, mensajes de texto o incluso a través de redes sociales. Estos mensajes contienen logos y lenguaje muy similares a los utilizados por instituciones bancarias reconocidas, con la finalidad de parecer auténticos. En estos mensajes se solicitan datos personales como contraseñas, números de tarjetas o información bancaria, y muchas veces incluyen enlaces a páginas web falsas que imitan las páginas oficiales.

 

Casos reportados en Boconó

Desde el inicio del año, se han registrado múltiples reportes en Boconó relacionados con ataques de phishing dirigidos principalmente a clientes del Banco de Venezuela y del Banco Provincial. Los atacantes han dirigido sus esfuerzos inicialmente contra usuarios del Banco de Venezuela durante el primer trimestre, para luego enfocar sus acciones en clientes del Banco Provincial. La modalidad ha sido masiva y persistente, generando preocupación entre la población.

 

¿Cómo operan estos delincuentes?

Los estafadores suplantan la identidad bancaria enviando correos electrónicos o mensajes que parecen oficiales. En ellos solicitan información personal bajo pretextos falsos —como verificar datos para evitar bloqueos o supuestos beneficios— e incluyen enlaces que llevan a sitios web fraudulentos diseñados para robar datos. Muchas veces también utilizan redes sociales para ampliar su alcance.

 

Consejos para protegerse

Para evitar ser víctima del phishing, expertos recomiendan seguir estas pautas básicas:
– No hagas clic en enlaces sospechosos o desconocidos.
– Verifica siempre la autenticidad del remitente antes de responder o proporcionar información.
– No compartas datos personales ni bancarios por ningún medio no seguro.
– Usa contraseñas seguras y diferentes para cada cuenta.
– En caso de duda, acude directamente a tu banco o contacta con ellos mediante canales oficiales.

Lea también

Circo familiar lleva alegría a las comunidades valeranas

Circo familiar lleva alegría a las comunidades valeranas

29/08/2025
Se incrementan las visitas al Santuario de Isnotú previo a la canonización de José Gregorio Hernández

Se incrementan las visitas al Santuario de Isnotú previo a la canonización de José Gregorio Hernández

29/08/2025
Bolas Criollas: Clausura de la copa «San Juan Bautista» de Pampanito

Bolas Criollas: Clausura de la copa «San Juan Bautista» de Pampanito

29/08/2025
Alcaldía de Bolívar dio apoyo a Jornada Integral de Salud organizada por la Misión Venezuela

Alcaldía de La Ceiba celebró reunión de trabajo con integrantes del Circuito Comunal Brisas del Lago

29/08/2025

Es importante aclarar que los bancos venezolanos no ofrecen financiamiento para vehículos sin inicial, tarjetas de crédito instantáneas ni adquisición rápida de divisas mediante mensajes no verificados. Cualquier oferta que prometa esto sin trámite formal debe considerarse falsa y sospechosa.

 

 

.

Tags: BoconóphishingTrujillo
Siguiente
Venezuela mantiene 807 presos políticos pese a recientes excarcelaciones

Venezuela mantiene 807 presos políticos pese a recientes excarcelaciones

Publicidad

Última hora

Circo familiar lleva alegría a las comunidades valeranas

Comienza a nivel nacional la segunda etapa del alistamiento de los milicianos ante las «amenazas» de EE.UU.

Machado agradece a González Urrutia por asumir la responsabilidad de liderar la oposición

Macron advierte a Trump de que la UE responderá si se aplican aranceles por tasa digital

Guardiola, sobre la convocatoria de Rodri: «Si está sano, tiene mi apoyo»

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales