• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 17 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Alcaldía incentiva orden y limpieza en comerciantes informales

por Redacción Web
27/08/2017
Reading Time: 2 mins read
Parte de la reunión.

Parte de la reunión.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

En defensa de una ciudad limpia y la buena convivencia entre ciudadanos, por directrices del gobernante José Karkom, el director de Ambiente de la Alcaldía de Valera, Richard Accad, volvió a reunirse con los trabajadores de la economía informal del sector El Batazo, para seguir llevando la propuesta de mantener aseadas sus áreas de trabajo.

El encuentro pueblo-gobierno se llevó a cabo en el Teatro Ana Enriqueta Terán, donde hizo acto de presencia el vocero de los trabajadores informales de la avenida Bolívar, Rogelio Carrizo, acompañado de un nutrido grupo de verduleros y fruteros que hacen vida comercial en el sector.

En ese sentido dijo Accad, que a la reunión también asistió la directora de Personas con Discapacidad de la Alcaldía, Betty Artigas, quien traía a los trabajadores informales un especial mensaje de concienciación de parte de las personas que representaba, por lo que pedía que la escucharan.

Siendo así señaló Artigas, que las personas con discapacidad poseen un gran potencial humano y nunca piensan en quedarse en sus hogares sometidos a su pequeña discapacidad, por lo que salen a la calle a trabajar como lo hacen todos los seres humanos con responsabilidad.

No obstante dijo, que a veces cuando caminan en las aceras y hombrillos de las calles de Valera, se tropiezan con una gran cantidad de obstáculos como puestos de verduras, de frutas, y otros tarantines, siendo difícil esquivarlos por su condición especial, e impidiéndoles como ciudadanos su derecho al libre tránsito por la ciudad.

“Llamó a la reflexión a los trabajadores informales para que tengan un mayor grado de conciencia y respeten los miércoles como día de parada; y cuando estén laborando no mantengan fuera de sus puestos cajones, contenedores, sillas, gaveras, carruchas, y otros enseres, porque así no están contribuyendo a mantener la ciudad limpia, ordenada, y de fácil transitar”, aseguró la servidora pública.

Por su parte, el director de la Oficina de Ambiente afirmó que la Alcaldía de Valera y la Organización Civil de Comerciantes Populares y Emprendedores del Municipio Valera (Occpemv), habían establecido un acuerdo y el mismo había que respetarlo en favor de la buena convivencia entre ciudadanos.

Lea también

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

17/05/2025
São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

17/05/2025
Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

17/05/2025
La principal denunciante de Diddy espera que su testimonio dé «voz a otras supervivientes»

La principal denunciante de Diddy espera que su testimonio dé «voz a otras supervivientes»

17/05/2025

Explicó que el acuerdo señala que a los trabajadores de la economía informal les corresponde respetar los metros cuadrados otorgados por la municipalidad para sus puestos, y deben recoger cualquier elemento y estructura de trabajo, manteniendo su área de labores limpia luego de finalizar sus faenas.

“El gobierno del alcalde Karkom reconoce el derecho al trabajo que tienen las personas y más en esta época de crisis económica que vive Venezuela, pero los trabajadores informales deben colaborar para mantener el acuerdo suscrito y conservar sus áreas de labores aseadas para que reine la pulcritud”, solicitó Accad.


Disposición

Cabe mencionar que el vocero de los trabajadores, Rogelio Carrizo, hizo ver que están en la disponibilidad y disposición de reorganizar sus áreas de trabajo junto a los servidores públicos del Municipio, porque consideran que los peatones y los compradores que se acerquen a sus lugares de labores lo seguirán realizando con mayor comodidad y agrado.

Tags: AlcaldíacomerciantesincentivainformaleslimpiezaordenSaneamiento AmbientalTrujillo
Siguiente
Pampán campeón en La Puerta

Pampán campeón en La Puerta

Por favor login para unirse a una discusión

Publicidad

Última hora

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

La principal denunciante de Diddy espera que su testimonio dé «voz a otras supervivientes»

Consultorio para el Alma | ¿Crees que Dios Ve Tus Necesidades? | Por: José Rojas 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales