• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 25 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Alcaldía de Cúcuta anhela llevar mil (1.000) habitantes de calle a los Centros de Rehabilitación

Mediante diversos programas anhelan erradicar a los habitantes de calle

por Redacción Web
07/09/2024
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

 

El alcalde de Cúcuta, Jorge Acevedo Peñaloza llegó al Centro Transitorio para el Habitante del Calle a observar cómo avanza su programa de cuidado a esta población vulnerable, revisar las instalaciones y conocer de primera mano las historias de vida de quienes hacen presencia allí para iniciar con su proceso de desintoxicación y rehabilitación.

“Esto no solo es una estrategia de la administración, es una iniciativa que quiere cambiar la perspectiva de los cucuteños respecto a los habitantes de calle. Que todos los veamos como seres humanos, con derechos y sueños, que nos pongamos en sus zapatos y los hagamos sentir parte de la sociedad, sin estigmatizarlos ni discriminarlos. Por eso estamos trabajando arduamente, con el corazón y con un equipo de profesionales que van por el municipio caracterizando y motivando a estas personas”, puntualizó el mandatario.

Esperanza y confianza es la mezcla perfecta para la conversión de las personas en condición de calle con la estrategia ‘Dando Nueva Vida’, pensada y puesta en marcha por el alcalde de los cucuteños. A la fecha, 27 ciudadanos están listos para su traslado a centros regionales de rehabilitación, para un total de 112 que iniciaron el camino de la recuperación. El propósito es que, durante el cuatrienio, mil personas empiecen este proceso.

El alcalde recorrió el sitio y conversó con las personas mientras desarrollaban sus labores cotidianas, como actividades lúdicas y de pintura. Conmovido, invitó a los participantes de la estrategia a no rendirse, a darlo todo por renovar sus vidas, escuchó activamente y entabló diálogos amigables, en compañía de la directora del Departamento de Bienestar Social (DABS), Beatriz Vélez.

Cabe resaltar que en este centro también se practican exámenes diagnósticos a los acogidos, como pruebas de VIH y tuberculosis, para preparar a las personas antes de partir a los puntos de rehabilitación.

Lea también

El chavismo rechaza exclusión de Venezuela de la Cumbre de las Américas

Disdado tilda de «vagabundos» a presidentes que acompañarán a Machado a recibir el Nobel

24/11/2025
La violencia machista dificulta la memoria verbal de las supervivientes, según un estudio

La violencia machista dificulta la memoria verbal de las supervivientes, según un estudio

24/11/2025
EE.UU. designa al Cartel de los Soles como grupo terrorista

EE.UU. designa al Cartel de los Soles como grupo terrorista

24/11/2025
Familiares de Guanipa exigen su liberación tras seis meses detenido

Familiares de Guanipa exigen su liberación tras seis meses detenido

24/11/2025

 

 

 

 

 

Tags: CúcutaFrontera
Siguiente
Paro Camionero en Colombia deja altos precios y golpes en la economía Fronteriza

Paro Camionero en Colombia deja altos precios y golpes en la economía Fronteriza

Publicidad

Última hora

Kast, Jara y un Chile dividido que confía en las urnas | Por: David Uzcátegui

Policía de Trujillo captura sujeto implicado en homicidio en Pampán

2-1. El Espanyol tumba al Sevilla con suspense

Disdado tilda de «vagabundos» a presidentes que acompañarán a Machado a recibir el Nobel

Reestablecido suministro de agua potable en el Veintitrés de Junín

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales