• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 11 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Trujillo

Alcaldía de Bolívar recupera terrenos aptos para construir viviendas

por Eduardo Viloria
13/12/2023
Reading Time: 2 mins read
La maquinaria de la Alcaldía de Bolívar en plena labor de recuperación de terrenos.

La maquinaria de la Alcaldía de Bolívar en plena labor de recuperación de terrenos.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Eduardo Viloria / DLA

De acuerdo a instrucciones impartidas por la alcaldesa María Auxiliadora Núñez, primera autoridad municipal de Bolívar, el Instituto Municipal de la Vivienda y Hábitat, que preside Lucina Tello, produjo un informe de las diversas ejecuciones y trabajos que se han venido realizando en su despacho, los cuales tienen el propósito de  nivelar y recuperar terrenos aptos para la construcción de viviendas, trabajos que se vienen cumpliendo con un Patrol, adscrito a la municipalidad.

 

Informe de Lucina Tello

De acuerdo al informe de Lucina Tello, se conoce que se han acondicionado cinco terrenos en el sector El Castillo de la parroquia Sabana Grande, los cuales serán destinados para construir viviendas a familias damnificadas, iniciativa a la cual se han sumado otros vecinos de la comunidad y demás beneficiarios de la jornada  cumplida.

Recuperación de otros espacios aptos para construir viviendas.

 

Otras obras ejecutadas

Expresa la nota de la oficina de prensa de la Alcaldía de Bolívar, que el mencionado departamento realizó una visita, en compañía del comisionado del despacho municipal Leonel Castellanos, a la entrega de los gaviones que se ejecutaron en la quebrada La Vichú, para proteger las torres que conducen líneas eléctricas, torres  ubicadas en la mencionada quebrada, esto en los límites con Sabana de Mendoza, parroquia del municipio Sucre.

Lea también

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

11/05/2025
Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

11/05/2025
“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

11/05/2025
Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

11/05/2025

Hubo también una visita al lecho del río Caus, Parroquia Cheregué, donde han estado en peligro las torres que reciben y distribuyen electricidad de la subestación de la zona, visita que se realizó conjuntamente con técnicos de Corpoelec, estructuras que corren peligro por las crecidas aguas de las quebradas  y ríos de la zona, que aumentan peligrosamente cuando llueve, situación que también se le buscará solución para tranquilidad de sectores que se sirven de la electricidad de la mencionada subestación, donde es necesario construir gaviones de protección a las torres en peligro, donde además es necesaria también una oportuna canalización de las aguas del Mimbox de Caus.

Para estos trabajos e inspecciones, se ha contado con el valioso aporte de ingenieros y técnicos, al cual se sumaron líderes locales  de las Ubch y del poder popular en general.

Lo realizado, servirá para armar un informe al gobernador Gerardo Márquez y a la Gerencia de Corpoelec, que conlleve a construir con carácter de urgencia,  los gaviones necesarios en la sub estación de Altamira de  Caús y protección de las torres que sostienen el arvidal de alto voltaje.

La Alcaldía de Bolívar contribuyó con la protección de torres en el lecho de La Vichú.

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: municipio BolívarTrujillo
Siguiente
Alcaldía de Bolívar recupera terrenos aptos para construir viviendas

Autorización de nueva cola para esperar la gasolina en Betijoque genera problemas

Publicidad

Última hora

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

María Ignacia Briceño y Briceño “Doña Nacha” y su legado en la crianza de “El Diablo” / Por Oswaldo Manrique

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales