• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 22 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Alcaldes colombianos firman un manifiesto contra la xenofobia y apoyan a los venezolanos

por Agencia EFE
20/12/2021
Reading Time: 2 mins read
Migrantes venezolanos llevan una bandera de su país en Cali (Colombia), en una fotografía de archivo. EFE/Ernesto Guzmán Jr.

Migrantes venezolanos llevan una bandera de su país en Cali (Colombia), en una fotografía de archivo. EFE/Ernesto Guzmán Jr.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Bogotá, 20 dic (EFE).- Alcaldes de 12 ciudades colombianas, entre ellos los de Bogotá, Cúcuta y Pasto, firmaron un manifiesto en el que rechazan la xenofobia y apoyan la integración de los migrantes venezolanos para vincularlos a la economía del país.

La iniciativa la impulsa la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), a través de su campaña «Somos Panas Colombia», y la Asociación Colombiana de Ciudades Capitales (Asocapitales).

La Acnur informó que hasta el momento el documento lo han respaldado los mandatarios de Bogotá, Bucaramanga, Montería, Pereira, Popayán, Cúcuta, Arauca, Armenia, Florencia, Mocoa, Pasto y Sincelejo.

«La firma de este manifiesto es un hito importante para la integración de personas refugiadas y migrantes a la sociedad colombiana», dijo la representante adjunta de Acnur en Colombia, Elizabeth Eyster.

La funcionaria agregó que las ciudades capitales «sin duda juegan un rol fundamental para abrir caminos para que ellos y ellas puedan aportar cultural, social y económicamente».

Recalcó que con la firma del documento los alcaldes también manifiestan el compromiso para rechazar cualquier discriminación y fortalecer los caminos de inclusión y que eso significará protección y bienestar tanto para las personas venezolanas como para las comunidades colombianas que los han acogido.

Por su lado, los alcaldes dijeron que entienden la situación que vive el país por múltiples factores, entre ellos la pandemia del coronavirus.

«Entendemos que la situación que vivimos no es, ni ha sido fácil, que tanto colombianos como refugiados y migrantes, sufrimos la dura realidad del desempleo; la angustia por el acceso a la salud, a la educación; la urgencia de suplir las necesidades básicas», expresaron.

Lea también

Una de las disidencias de las FARC se compromete a no reclutar menores de edad en Colombia

Una de las disidencias de las FARC se compromete a no reclutar menores de edad en Colombia

21/11/2025
Maduro pide acercamiento con universitarios de EE.UU. para pedirles que «paren la guerra»

Maduro pide acercamiento con universitarios de EE.UU. para pedirles que «paren la guerra»

21/11/2025
Trump, tras una reunión «productiva» con Mamdani: Hará un gran trabajo en Nueva York

Trump, tras una reunión «productiva» con Mamdani: Hará un gran trabajo en Nueva York

21/11/2025
Buque de guerra de EE UU cortó el paso a petrolero ruso que se dirigía a Venezuela

Buque de guerra de EE UU cortó el paso a petrolero ruso que se dirigía a Venezuela

21/11/2025

A renglón seguido aseguran que son «conscientes también que solo trabajando juntos, hombro a hombro y con miras a proteger los derechos de todos y todas», se va «a salir adelante».

Para el alcalde de Montería (norte) y presidente de Asocapitales, Carlos Ordosgoitia, esto significa «pensar en el otro».

«Es buscar, a través de esas complejidades que hoy se viven, soluciones integrales al desarrollo del ser humano», expresó.

Según Migración Colombia, en el país hay cerca de dos millones de migrantes venezolanos que están principalmente en Bogotá (393.716), Medellín (148.714), Cúcuta (98.680), Barranquilla (93.321), Cali (84.160), Cartagena (50.026), Santa Marta (45.245) y Bucaramanga (41.460).

 

 

.

Tags: Firma de manifiestoMigraciónXenofobia
Siguiente
Venezuela renueva un convenio con Acnur para la protección de los refugiados

Venezuela renueva un convenio con Acnur para la protección de los refugiados

Publicidad

Última hora

Voceros comunales de Bella Vista llaman a votar por el proyecto comunal “impermeabilización de los Bloques 1-2-3”

Consultorio para el Alma | Un Buen Debate Público como en los Viejos Tiempos

Una de las disidencias de las FARC se compromete a no reclutar menores de edad en Colombia

Maduro pide acercamiento con universitarios de EE.UU. para pedirles que «paren la guerra»

Trump, tras una reunión «productiva» con Mamdani: Hará un gran trabajo en Nueva York

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales