• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 7 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Alcabalas vs. Transportistas | Por: Ramón Rivasaez

por Ramón Rivas Sáez
14/02/2022
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

A raíz del anterior artículo publicado en DLA,  sobre el funcionamiento de las alcabalas en el país, el empresario autobusero Antonio Morales, del municipio Torres, estado Lara, se me acercó y me sugirió «debes dedicarle un trabajo a los transportistas, en este caso a los que nos dedicamos al traslado de pasajeros en Venezuela».

El empresario contó las vicisitudes que deben sortear a diario los que ejercen el oficio de transporte de pasajeros, dado que cada vez son mayores los obstáculos y remoras que deben salvar para seguir prestando este servicio a la comunidad nacional.

Morales, en representación de numerosos venezolanos que dependen de esta actividad económica, arguye que hoy como nunca la actual administración ha puesto demasiadas piedras en el camino, para llevar a la bancarrota al sector transportista.

Cita como uno de los principales factores que inciden en que los transportistas se encuentren atravesando dificultades para operar el servicio en la manera cómo la GNB y las policías estatales, utilizan estos procedimientos para lucrarse abierta y públicamente, sin freno alguno.

Morales puso de ejemplo que, entre Carora y la zona turística de Tucacas, existe no menos de quince alcabalas, en las que funcionarios de la GNB u otros órganos de seguridad pública, se ocupan de esquilmar a los autobuseros. De la forma más descarada y con evidente abuso de poder, estos uniformados conminan a los transportistas a que les entreguen sumas que oscilan entre los cinco hasta los diez dólares, sin el mayor rubor; las deleznables acciones las practican estos estos funcionarios bajo cualquier argumento o al final, se relajan, y admiten que lo recabado «es para los refrescos».

Lo relatado es indignante que ocurra en una nación que, supuestamente, aspira ser un polo de atracción turística; cómo vendemos un destino turístico con estas actuaciones indecorosas de una fuerza pública que, al ser creada, se le colocó como seña de identidad, «el  honor es su divisa». Creemos que le hacen un daño irreparable e imborrable. Su prestigio está en la picota y sometido al escarnio público a diario en cada carretera venezolana.

Urge la asepsia y el saneamiento de esa fuerza pública, sobre la cual no pocos han exigido que sea suprimida en una próxima reforma legislativa del estado venezolano.

Lea también

Homenaje a los  Maestros y Maestras | Por. Antonio Pérez Esclarín 

EL PROYECTO DE VIDA  |  Por: Antonio Pérez Esclarín

07/09/2025
Oración: El Principio, la Mitad y el Final

Consultorio para el Alma | Ten cuidado con lo que pides | Por: José Rojas

06/09/2025
REVOLUCIÓN FRANCESA, PROGRESO Y TERROR (SEGUNDA PARTE)

DON QUIJOTE…ILUSIONES VERSUS REALIDAD | Por: Ernesto Rodríguez

05/09/2025
Las ventanas de la casa

Cartas | Para leer he Leído una Taza de Café con Mario Briceño Iragorry (I) | Por: Juancho José Barreto González      

05/09/2025

Con el debido respeto, reflexionamos e invitamos a conversar a quienes legislan en Venezuela, a tratar el tema en la búsqueda de soluciones, a la luz de que los sectores afectados reciban una justa y oportuna satisfacción a sus reclamos, totalmente legítimos y ajustados a lo que establece el estado de derecho.

Es hora de rectificar, mejorar el funcionamiento del estado venezolano, a través de medidas consensuadas, en función del bienestar de todo el conglomerado. Venezuela lo exige.

Siguiente
REVOLUCIÓN FRANCESA, PROGRESO Y TERROR (SEGUNDA PARTE)

La Oposición venezolana no se quiere encontrar, persiste en el sectarismo, y el país esperando por su rectificación

Publicidad

Última hora

Irfaan Ali jura como presidente con un llamado a la unidad para el desarrollo de Guyana

Hamás dice estar listo para negociar «inmediatamente» las propuestas de acuerdo de EE. UU.

3-1. Alemania gana y respira pero las dudas siguen

Alcaraz reconquista Nueva York y asalta el número uno del mundo

Educadores trujillanos: Al nuevo año escolar 2025 – 2026  “regresaremos inequívocamente” el 16-SEP

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales