• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 13 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Alcabalas se convirtieron en un símbolo de la represión tras protestas poselectorales

por Crónica Uno
29/09/2024
Reading Time: 5 mins read
Foto: Luis Morillo  —  policias, PNB, antimotines

Foto: Luis Morillo — policias, PNB, antimotines

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

El criminólogo y abogado especialista en temas de seguridad, Miguel Dao Dao, afirmó que los puntos de control suponen una restricción al libre tránsito e incluso pueden llevar a la privación de la libertad de una persona. De acuerdo con cifras de la ONG Foro Penal, hasta el 23 de septiembre se contabilizaron 1867 arrestos.


 

Redacción Crónica Uno

Caracas. Luego de las protestas que se registraron en una docena de estados del país, en rechazo a la falta de transparencia en la emisión de los resultados de las elecciones en las que el Consejo Nacional Electoral (CNE) adjudicó el triunfo a Nicolás Maduro, las calles de Caracas se han llenado de excesivos puntos de control, con funcionarios de varios cuerpos de seguridad del Estado.

José* es un joven de 23 años de edad que trabaja en El Paraíso, al oeste de la ciudad. Cuando se encuentra con un punto de control siente temor. Le recuerda la represión ejercida por policías y militares tras las protestas del 29 y 30 de julio que sacudieron la ciudad.

“Es un temor horrible cada vez que veo funcionarios en la calle y más de noche, porque uno no sabe a qué atenerse con ellos. Trato de esquivar la mayor cantidad de alcabalas posibles camino al trabajo o a la casa”, reconoció.

Para las personas, estos puntos de control simbolizan no solo la presencia del Estado, sino también el riesgo inminente de ser víctima de abusos, detenciones arbitrarias o violencia. De acuerdo con cifras de la organización no gubernamental Foro Penal, hasta el 23 de septiembre pasado se contabilizaron 1867 arrestos.

 

Puntos de control Fotos Francisco Bruzco
José siente temor cuando se encuentra con alcabalas luego de las detenciones arbitrarias por las protestas poselectorales.

 

Lea también

Madonna tendrá una miniserie sobre su vida que estrenará Netflix

Madonna tendrá una miniserie sobre su vida que estrenará Netflix

12/05/2025
Ecuador inicia exigencia de vacuna contra la fiebre amarilla a viajeros de países vecinos

Ecuador inicia exigencia de vacuna contra la fiebre amarilla a viajeros de países vecinos

12/05/2025
Martinelli celebra asilo en Bogotá «contento» y cantando ‘El rey’ de José Alfredo Jiménez

Martinelli celebra asilo en Bogotá «contento» y cantando ‘El rey’ de José Alfredo Jiménez

12/05/2025
El certamen de Miss Universo Nicaragua se operará desde Miami

El certamen de Miss Universo Nicaragua se operará desde Miami

12/05/2025

María Isabel Parada, doctora en psicología de la salud y fundadora de Psicólogos Sin Fronteras Venezuela, explicó que los puntos de control y alcabalas puestas por el Estado luego de los hechos postelectorales causan efectos psicológicos en las personas.

“Generan ansiedad, miedo, taquicardia, sudoración, temblor porque al ser retenido por policías se presenta una alteración emocional que incrementa el temor”.

Agregó que existe una interrupción en la rutina que puede despertar la ira, palabras agresivas, rechazo hacia los cuerpos policiales y que puede traer consecuencias si no se maneja bien la situación de estrés a la que está sometida la persona.

Más que una represión 

Una fuente extraoficial explicó a Crónica.Uno que estas alcabalas suponen una forma de control que se va a mantener hasta que las protestas y crisis ciudadana se disipen.

Para el abogado Miguel Dao Dao, los puntos de control ordenados por el Estado en el contexto poselectoral conllevan un riesgo que se debe considerar y sopesar.

Además, Dao aseguró que no se puede hablar solo de represión, porque son medios utilizados por algunos para someter e ir más lejos contra los ciudadanos.

El especialista destacó que el concepto de represión abarca mucho más que los episodios de protestas en épocas pasadas, cuando se empleaban métodos como la peinilla para dispersar a manifestaciones. En la actualidad, ciertas acciones llevadas a cabo por algunos agentes del orden público “resultan equiparables e irrespetan los derechos humanos que nos asisten”.

Disrupción en la rutina cotidiana

Mercedes* vive en el estado Miranda, pero trabaja en centro de Caracas desde hace un año. Un trayecto que realiza aproximadamente en 30 minutos, pero que en los últimos días le ha tomado una hora o más por tantos puntos de control.  “Uno debe dar vueltas innecesarias para poder llegar a su trabajo porque cierran las calles y no dan paso. Nos tratan como delincuente”.

A juicio de la profesora Parada, la crisis actual en Venezuela ha generado miedo e incertidumbre. Lo que ha afectado gravemente las rutinas diarias de las personas.

 

alcabala, punto de control
Los puntos de control policial afectan la rutina de los venezolanos.

 

Añadió que la desesperanza y el desencanto tras los resultados del 28 de julio han intensificado estos sentimientos y han dificultado que los venezolanos acepten su realidad.

Según la especialista, aunque se recomienda enfocarse en las rutinas diarias para aliviar el estrés y la ansiedad, el contexto político y económico propicia tensiones familiares, donde las personas lidian con la ansiedad por no poder cumplir con sus responsabilidades.

Parada subrayó que la represión y el miedo generados desde instancias del Estado afectan la participación cívica y política de los ciudadanos, quienes se sienten amenazados y aislados.

Muchos intentan luchar por sus derechos a través de manifestaciones, mientras que otros prefieren resguardarse y llevar una vida más tranquila para protegerse. “La situación provoca una lucha interna entre la esperanza de justicia y la resignación ante un sistema opresivo”.

¿Qué establece la ley?

Mediante las resoluciones N.º 047391 y N.º 109 del Ministerio del Poder Popular para la Defensa y del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, respectivamente, de fecha 7 de septiembre de 2022, se establecen los criterios para la instalación, funcionamiento, supervisión, evaluación, registro y seguimiento de los puntos de control, donde presten servicio los órganos de seguridad ciudadana y demás cuerpos de seguridad del Estado, así como la Fuerza Armada Nacional Bolivariana a través del Sistema Defensivo Territorial.

 

Dao explicó que los funcionarios no pueden estar con el rostro tapado.

Dao mencionó que el artículo 4 establece que pueden ser fijas o móviles. Que se instalarán en aquellas áreas donde la ocurrencia delictiva y de hechos que constituyan faltas así lo requieran y participarán policías o militares.

“Deben estar debidamente identificados, así como los funcionarios que participan. No pueden ubicarse en zonas oscuras, sin el debido alumbrado público, y no pueden estar encapuchados”, explicó el experto.

El especialista indicó que los puntos de control suponen una restricción al libre tránsito. Incluso pueden llevar a la privación de libertad de una persona.

Es indiscutible que las situaciones se presentan en estos puntos de control, sin duda alguna, inciden y afectan el libre desenvolvimiento de la ciudadanía. Los llamados puntos de control, aun cuando bien concebidos, muchos los desnaturalizan y utilizan como peajes”, señaló Dao.

 

(*) Los nombres fueron modificados como medida de protección a la fuente. 

 

 

 

 

 

 

Tags: alcabalasDestacado
Siguiente
Familias denuncian que unos 40 trabajadores detenidos en Guri tras apagón llevan un mes desaparecidos

Familias denuncian que unos 40 trabajadores detenidos en Guri tras apagón llevan un mes desaparecidos

Publicidad

Última hora

Valores democráticos | Argenis Daza Guevara | Por Ramón Rivasáez

Lo profético de los santos Madre Carmen y José Gregorio Hernández: De Venezuela para el mundo | Por: Frank Bracho

Reconciliación para sanar y avanzar | Por: David Uzcátegui

Claro y Raspao | HABEMUS PAPAM | Por: Conrado Pérez

Madonna tendrá una miniserie sobre su vida que estrenará Netflix

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales