• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 26 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Alberto Fernández cree que problema de DDHH en Venezuela «fue desapareciendo»

por Agencia EFE
18/05/2021
Reading Time: 2 mins read
En la imagen el expresidente de Argentina, Alberto Fernández. EFE/EPA/YOAN VALAT/Archivo

En la imagen el expresidente de Argentina, Alberto Fernández. EFE/EPA/YOAN VALAT/Archivo

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Buenos Aires, 18 may (EFE).- El presidente de Argentina, Alberto Fernández, afirmó este martes que «poco a poco» el «problema» de los derechos humanos en Venezuela «fue desapareciendo», y volvió a defender el diálogo como vía para solucionar la grave crisis de ese país.

«Hay un camino para resolver los problemas que no pasan por meterse en los países ni de forma armada ni con presiones políticas de bloqueo», expresó el mandatario argentino en declaraciones a Radio 10.

Fernández señaló que en su gira por Europa la semana pasada, «en todas las conversaciones» con los líderes de los países con los que se reunió «estuvo presente el tema de Latinoamérica».

«Había estado allí hace un año y medio, y cuando ellos me hablaban, me hablaban de lo que pasaba en Bolivia, Venezuela, en Cuba… y yo les iba dando francamente mi mirada», afirmó, para agregar que «ahora observan que Venezuela está siguiendo un derrotero parecido» al que él les planteó entonces y advierten con preocupación que el bloqueo a Cuba es ya «insostenible e inhumano».

QUE LOS VENEZOLANOS «RESUELVAN EL PROBLEMA»

El mandatario argentino confesó que su par francés, Emmanuel Macron, le felicitó y agradeció por «todos sus esfuerzos por la paz en Venezuela y por que la democracia y la institucionalidad funcionen a pleno» en la nación caribeña.

«Yo sentí que Macron empezó a darse cuenta que lo que yo le decía era cierto sobre cuál era el camino, que el camino para resolver el tema de Venezuela no era bloquear a Venezuela, era lograr que los venezolanos encuentren un diálogo y ellos resuelvan el problema», subrayó.

Y seguidamente, Fernández recordó que «muchos sectores de izquierda» le habían criticado porque apoyó el informe en el que la alta comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, «marcó acciones del Gobierno venezolano que atentaban contra los derechos humanos».

«Pero también trabajé para ayudar a Bachelet a que instale en Venezuela una oficina permanente, que haga un seguimiento sobre el funcionamiento de los derechos humanos en Venezuela, y poco a poco ese problema en Venezuela, poco a poco fue desapareciendo», sentenció.

REPUDIO DE LA REPRESENTANTE DE GUAIDÓ EN ARGENTINA

Elisa Trotta, representante en Argentina del opositor venezolano Juan Guaidó -quien había sido reconocido como presidente encargado del país durante el Gobierno argentino de Mauricio Macri (2015-2019)- mostró en Twitter su rechazo a las declaraciones de Fernández.

«Repudiamos las recientes declaraciones del presidente Alberto Fernández, donde aseguró que ‘el problema de DD.HH. ha ido desapareciendo’ en Venezuela. Es una afirmación falsa que, además, significa una ofensa para las decenas de miles de víctimas de la dictadura criminal de (Nicolás) Maduro», escribió Trotta.

«También es falso, presidente @alferdez, que exista un bloqueo contra Venezuela. Existen sanciones contra corruptos, criminales y narcotraficantes. Si se leen datos y estudios, en vez de escuchar a miembros de la dictadura, este punto quedaría claro», remarcó.

Lea también

Maduro pide votar el domingo mientras un sector opositor reitera llamado a la abstención

Maduro pide votar el domingo mientras un sector opositor reitera llamado a la abstención

24/07/2025
La advertencia de Tupamaro de cara a las elecciones: «Cuando toque defender la patria de forma no convencional, lo haremos»

La advertencia de Tupamaro de cara a las elecciones: «Cuando toque defender la patria de forma no convencional, lo haremos»

22/07/2025
Candidato a concejal por Valera, Yohander Bracamonte, invita a votar este 27 de julio sin miedo

Candidato a concejal por Valera, Yohander Bracamonte, invita a votar este 27 de julio sin miedo

21/07/2025
Avanzada Progresista dio a conocer comando de campaña de Luis Manuel González

Avanzada Progresista dio a conocer comando de campaña de Luis Manuel González

14/07/2025
Tags: argentinacrisisDD.HHDiálogoVenezuela
Siguiente
Anciano abandonado en el Hospital de Valera recibe ayuda de fundaciones sociales 

Anciano abandonado en el Hospital de Valera recibe ayuda de fundaciones sociales 

Publicidad

Última hora

Consultorio para el alma | Gracia Increíble | Por: José Rojas

EE.UU. comienza a deportar a migrantes en vuelos desde ‘Alligator Alcatraz’ en Florida

Mau y Ricky adelantan balada de su EP y Eslabón Armado lanza nuevo lamento amoroso

Maduro confirmó que venderá Monómeros a Colombia: “Estamos acordando los términos”

Vicepresidenta rompe silencio sobre rol en Gobierno de Petro: «Pasé de heroína a traidora»

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales