• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 30 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Alav: nueve aerolíneas foráneas operan en el país

por Redacción Web
05/06/2019
Reading Time: 1 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

La Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela (Alav), mediante su presidente Humberto Figuera, indicó que sólo permanecen en el país 9 aerolíneas internacionales a nivel nacional.
Mientras que en compensación las líneas aéreas nacionales estarán asegurando destinos que dejaron de cubrirse por las aerolíneas que han abandonado el país, como Santiago de Chile y Buenos Aires, ambos con dos vuelos semanales, por la línea Estelar.
El representante de la organización precisó que este decaimiento en los vuelos se dio en el transcurso de este 2019, afirmando que esta deducción afecta a los pasajeros, porque es difícil encontrar pasajes, ya que el cliente “tiene que adaptarse a lo que existe en el sistema de las líneas”, dijo Figuera, en una entrevista en el circuito Unión Radio.
Asimismo, Rodolfo Ruiz, abogado aeronáutico, declaró que la situación actual del transporte aéreo en Venezuela refleja claramente el deterioro de las actividades comerciales, “es lamentable que vayamos en sentido contrario a la tendencia mundial que es al incremento del transporte aéreo, porque esto promueve el intercambio cultural y comercial de los países”, aseveró el jurista, agregando que este sector está deprimido.

 

Lea también

La Cumbre Mundial de Docentes advierte que faltan 44 millones de profesores en el mundo

La Cumbre Mundial de Docentes advierte que faltan 44 millones de profesores en el mundo

29/08/2025
Tribunal de apelaciones de EEUU falla a favor de venezolanos y allana decisión sobre TPS

Tribunal de apelaciones de EEUU falla a favor de venezolanos y allana decisión sobre TPS

29/08/2025
A 50 años de la nacionalización de la industria del petróleo: un testimonio de logros y la urgencia de su recuperación

A 50 años de la nacionalización de la industria del petróleo: un testimonio de logros y la urgencia de su recuperación

29/08/2025
Comienza a nivel nacional la segunda etapa del alistamiento de los milicianos ante las «amenazas» de EE.UU.

Comienza a nivel nacional la segunda etapa del alistamiento de los milicianos ante las «amenazas» de EE.UU.

29/08/2025
Tags: Lineas aéreasVenezuela
Siguiente
ONU espera acuerdo entre el Gobierno y la oposición

ONU espera acuerdo entre el Gobierno y la oposición

Publicidad

Última hora

Consultorio para el Alma | ¿Has aprendido tus modales? | Por: José Rojas

ALGO MÁS QUE PALABRAS | AFIANZAR NUESTRO GERMEN SISTÉMICO: LA SOSPECHA SIN EJERCICIO ES UN LEMA OCIOSO

La Cumbre Mundial de Docentes advierte que faltan 44 millones de profesores en el mundo

Tribunal de apelaciones de EEUU falla a favor de venezolanos y allana decisión sobre TPS

A 50 años de la nacionalización de la industria del petróleo: un testimonio de logros y la urgencia de su recuperación

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales