• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 6 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Al rescate del ateneo de Valera | Por: Ramón Rivasáez

por Ramón Rivas Sáez
03/05/2021
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Por fortuna, Valera, dispone de  sectores sensibles y visionarios que, sin duda alguna,  la aman entrañablemente, tanto nativos como individualidades provenientes de otras regiones, que se han sembrado en el lar para luchar por hacerla una urbe forjadora de un futuro promisor.

Ese ha sido un factor esencial para que la pequeña ciudad que acaba de arribar a su bicentenario se ubique entre los asentamientos urbanos más relevantes del país; es justo reconocer la labor silente pero ardua llevada a cabo por jóvenes profesionales, de diferentes núcleos de la comunidad que ha aportado porque Valera, se constituya en un referente de primer orden.

Es el caso de Voces de Valera, una avanzada de personas que realizó el estudio y diseño del plan de rescate y reactivación del ateneo, todo concatenado en las veinte propuestas para el bicentenario, producto del análisis y consulta abierta dentro de la comunidad.

El plan de acción implica un trabajo a lo largo de 2021 para la conversión de Valera en la ciudad con mayor cultura pública de Venezuela, meta fijada con un plazo, 2030; edificada en la construcción de ciudadanía y capital social basado en nuestra esencia histórica civilista. Tiene como misión construir ciudadanía y capital social como movimiento cívico articulador, constituido en un voluntariado abierto, libre, democrático, plural de gran aliento participativo.

Los valores que se han propuesto estimular e incentivar son, entre otros, plantearse procesos de reflexión y acción que conlleven a la participación directa, el respeto, solidaridad, sentido de historia, identidad y compromiso.

Pero, asimismo, los valores de la cultura, del arte en general, el humanismo, el deseo de compartir, la fraternidad como puentes para crecer de manera holística, el intercambio intelectual con otras latitudes, acercarnos al saber cosmopolita.

Lea también

Oración: El Principio, la Mitad y el Final

Consultorio para el Alma | Ten cuidado con lo que pides | Por: José Rojas

06/09/2025
REVOLUCIÓN FRANCESA, PROGRESO Y TERROR (SEGUNDA PARTE)

DON QUIJOTE…ILUSIONES VERSUS REALIDAD | Por: Ernesto Rodríguez

05/09/2025
Las ventanas de la casa

Cartas | Para leer he Leído una Taza de Café con Mario Briceño Iragorry (I) | Por: Juancho José Barreto González      

05/09/2025
El Escudo Roto de Sofía | Por: José Luis Colmenares Carías

El Escudo Roto de Sofía | Por: José Luis Colmenares Carías

04/09/2025

Modelar una ciudad para la convivencia, la tolerancia, la paz, la lectura, la defensa de la naturaleza, la reflexión; todo es posible si creamos un movimiento de ideas para mejorar el actual status ciudadano; es necesario escuchar al otro, al vecino, al peatón, a todo aquel que desee aportar un proyecto e iniciativa que propenda al beneficio colectivo. Pues, es el reto; manos a la obra, estamos a tiempo de arrimar el hombro, Valera bien vale la pena hacerla más humana, futurista, en tributo a hombres tan valiosos nativos  como José Antonio Abreu, Adriano González León y tantos otros que la amaron con fervor, sinceridad y devoción.

Por ello, es relevante, para comenzar rescatando una de sus instituciones fundamentales, el ateneo para que sirva como el faro que dirija cada uno de los pasos a dar en este camino nada fácil de su reactivación funcional.  Apoyamos a Voces de Valera en esta titánica pero no imposible tarea ciudadana.

Tags: OpiniónRamón Rivas SáezTrujillo
Siguiente
No funciona telefonía móvil en parroquia José Gregorio Hernández

No funciona telefonía móvil en parroquia José Gregorio Hernández

Publicidad

Última hora

El emprendimiento y la creatividad presentes en la Vitrina de Ideas del IUTEMBI

Fenatev: El inicio del periodo escolar 2025-2026 es este 16 de septiembre

Trujillo | Batatal cumple una semana sin servicio Cantv

El papa canonizará a Carlo Acutis, el primer santo milenial y un símbolo para los jóvenes

El SNTP alerta el cierre parcial, por falta de fondos, del medio digital «El Martillo Venezuela»

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales