• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 17 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Al menos 85% de las unidades de transporte público en Táchira no están laborando

por Redacción Web
10/01/2018
Reading Time: 2 mins read
Alcalde Gustavo Delgado  asegura que no habrá aumento del pasaje hasta que no mejore servicio de transporte público.

Alcalde Gustavo Delgado asegura que no habrá aumento del pasaje hasta que no mejore servicio de transporte público.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

El pasado lunes se llevó a cabo una reunión entre el alcalde del municipio San Cristóbal, Gustavo Delgado, y representantes de los sindicatos de Transporte Público y de Taxistas, para buscarle una solución a la prestación del servicio.

Después de un debate de casi dos horas en el que participaron el presidente del Concejo Municipal, Jesús Salcedo; por el Sindicato de Transporte Público: Germán Duarte, Víctor Velasco y Walter Márquez; y por el Sindicato de Taxistas, su presidente Cristóbal Carvajal y representantes de distintas líneas, el burgomaestre se comprometió a buscar con el gobierno nacional el suministro de lubricantes y cauchos que permitan el funcionamiento de este sector tan importante.

“La situación del transporte es sumamente grave, prácticamente el 85% no está funcionando. Hay unidades que están paralizadas porque no tienen para cambiar por lo menos el aceite, una paila de aceite está sobre los 18 millones de bolívares. En la línea La Romera de 32 unidades solamente están funcionando 4, en Santa Teresa Las Lomas de 85 unidades solamente están funcionando 22. Estamos buscando acciones conjunta para palear esta situación”.

Informó Delgado que le solicitaron un nuevo aumento del pasaje a 5 mil bolívares, situación que evaluará, pero antes quiere resolver la movilización. “Si la gente tiene transporte puede pagar un servicio, pero si no tiene no puede pagar más. Tenemos que dar primero para luego recibir y ese es mi planteamiento”.

Destacó que se reunirá con empresas de transporte que le han ofrecido prestar un servicio temporal mientras se soluciona la crisis en esta área, así como también con la Zona Operativa de Defensa Integral –ZODI- para crear un plan de contingencia con el Ejército y la Guardia Nacional –GN-.

“Revisaremos el servicio que se presta con camiones para ganado, porque está corriendo riesgo la vida de los usuarios”.

“En emergencia”

Lea también

Lluvias en gran parte del país por paso de onda tropical número 17

Lluvias en gran parte del país por paso de onda tropical número 17

16/07/2025
ULA mantendrá pruebas internas pese a orden del CNU

ULA mantendrá pruebas internas pese a orden del CNU

16/07/2025
Ministerio de Educación comenzó revisión para «ordenar» contenidos de Castellano

Ministerio de Educación comenzó revisión para «ordenar» contenidos de Castellano

16/07/2025
La historia del Festival de Cine de San Sebastián en 55.000 fotos y miles de escritos

La historia del Festival de Cine de San Sebastián en 55.000 fotos y miles de escritos

16/07/2025

Por su parte, el presidente encargado del Sindicato de Transporte Público, Víctor Velasco, advirtió que el sector está en emergencia, y que si no se resuelve la falta de lubricantes, cauchos y baterías ninguna unidad podrá continuar trabajando.

Entiende que un aumento del pasaje a 5 mil bolívares le afecta a los ciudadanos, pero destacó que para poder salvar la prestación del servicio es necesario tener un ingreso que les permita costear el mantenimiento de los vehículos y tener como llevarle el alimento a las familias.

NP

Tags: Táchiratransporte
Siguiente
Embajada de Estados Unidos reanuda proceso de solicitud de visas por primera vez para negocios y turismo

Embajada de Estados Unidos reanuda proceso de solicitud de visas por primera vez para negocios y turismo

Publicidad

Última hora

Los Canarios y Las Canarias “están en la gran final” de las bolas criollas en Jajó

Templo completamente lleno en la misa concelebrada ofrecida a la conductora espiritual de Sabana de Mendoza

Lluvias en gran parte del país por paso de onda tropical número 17

ULA mantendrá pruebas internas pese a orden del CNU

Ministerio de Educación comenzó revisión para «ordenar» contenidos de Castellano

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales