Bogotá, 2 sep (EFE).- Al menos 69 colombianos han registrado comités para buscar las firmas que les permitan avalar su candidatura para las elecciones presidenciales de mayo de 2026, en las que se elegirá al sucesor de Gustavo Petro.
Así lo informó este martes la Registraduría Nacional del Estado Civil, organizadora de los comicios, que detalló en un comunicado que «un total de 69 comités inscriptores de candidaturas apoyadas por grupos significativos de ciudadanos para las elecciones presidenciales del 31 de mayo de 2026 se han registrado».
En el listado de la Registraduría aparecen nombres conocidos como los de los exministros Mauricio Lizcano, Mauricio Cárdenas y Luis Gilberto Murillo; la exalcaldesa de Bogotá Claudia López; la periodista Vicky Dávila; el abogado Abelardo de la Espriella, o el exgobernador del departamento de Antioquia Anibal Gaviria.
Igualmente figuran el exsenador David Luna, el exdirector del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) Juan Daniel Oviedo y el exministro del Interior Daniel Palacios.
Sin embargo, también hay aspirantes pocos conocidos como Essau Jackson Peña, del movimiento Colombia Despierta; Estefanía Arenilla, de Rosas Unidas; Diego Felipe Urrea, de Educracia-Robot Presidente, o Jorge Iván Rojas, del Grupo Empresarial Emprender.
Aparte de estos 69 precandidatos, Colombia cuenta con los aspirantes presidenciales que proponen los partidos.
En ese sentido, por el derechista Centro Democrático buscan la Presidencia los senadores Paloma Valencia, María Fernanda Cabal, Andrés Guerra y Paola Holguín, así como Miguel Uribe Londoño, padre del asesinado congresista Miguel Uribe Turbay.
En la baraja del oficialista Pacto Histórico aparecen los senadores María José Pizarro, Gloria Flórez e Iván Cepeda; los exministros Gloria Inés Ramírez, Susana Muhamad y Carolina Corcho; el líder social Alí Bantú Ashanti; el exdirector del Departamento de Prosperidad Social Gustavo Bolívar, y el exalcalde de Medellín Daniel Quintero.
Entre tanto, el exsenador Juan Manuel Galán se presentará por el partido Nuevo Liberalismo y el exalcalde de Medellín Sergio Fajardo lo hará por Dignidad & Compromiso.
La primera vuelta de las elecciones presidenciales colombianas se cumplirá el 31 de mayo de 2026 y, de ser necesaria, la segunda se realizará el 21 de junio.
El ganador de los comicios asumirá la jefatura de Estado de Colombia el 7 de agosto del próximo año.
.