• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 27 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Al menos 628 mujeres fueron asesinadas en Venezuela desde 2018

por Agencia EFE
31/07/2023
Reading Time: 1 mins read
Mujeres participan de una marcha contra la violencia a la mujer. Foto de archivo. EFE/ Miguel Gutiérrez

Mujeres participan de una marcha contra la violencia a la mujer. Foto de archivo. EFE/ Miguel Gutiérrez

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Caracas, 31 jul (EFE).- Al menos 628 mujeres fueron asesinadas en Venezuela desde 2018 por hombres que formaron parte de la vida de sus víctimas, la mayoría de veces como parejas sentimentales, informó este lunes el fiscal general, Tarek William Saab, que alertó de un aumento de los feminicidios en el país.

«Desde el 2018 hasta la fecha se han registrado 628 casos de femicidio consumados y 636 en grado de frustración, para un total de 1.264», dijo ante periodistas, tras considerar «inaceptable» la violencia de género «en cualquiera de sus maneras».

Explicó que, en los últimos 4 años y 7 meses, el Ministerio Público ha presentado 1.208 acusaciones ante los tribunales y ha solicitado 340 órdenes de aprehensión, sin precisar el total de personas condenadas por estos hechos.

«Las denuncias han sido cada vez más directas (…) pudiera interpretarse como un aumento del flagelo, pero también yo interpreto que no hay miedo a denunciar, antes sí lo había, la mujer ha perdido el miedo», señaló el fiscal, quien aseguró que, en la actualidad, «casi todos los casos que ocurren son denunciados».

En el primer semestre de 2023, unas 99 mujeres fueron víctimas de feminicidio, según los registros de la organización no gubernamental Utopix, que solo en junio computó 18 casos de violencia mortal, de los cuales cinco se registraron en Lara (oeste), el «estado con mayor» prevalencia del delito.

Según los datos que maneja la ONG, al menos 236 mujeres murieron a manos de feminicidas en 2022, una realidad por la que exigen al Estado «acciones urgentes» para reducir la violencia y «la impunidad que ampara muchas veces a estos agresores».

 

 

 

 

Lea también

Caracas es la ciudad más cara de Venezuela para vivir: se necesitan al menos 1.130 dólares al mes

Caracas es la ciudad más cara de Venezuela para vivir: se necesitan al menos 1.130 dólares al mes

27/08/2025
Retraso en publicación de resultados de la OPSU 2025 genera incertidumbre entre bachilleres

Retraso en publicación de resultados de la OPSU 2025 genera incertidumbre entre bachilleres

27/08/2025
Vladimir Padrino asegura que «no hay espacio para el miedo» ante «agresión» de EE.UU.

Vladimir Padrino asegura que «no hay espacio para el miedo» ante «agresión» de EE.UU.

27/08/2025
México descarta que el cartel de Sinaloa esté «terminado» tras detención de El Mayo

México descarta que el cartel de Sinaloa esté «terminado» tras detención de El Mayo

27/08/2025

 

 

 

.

Tags: Destacadofemicidios
Siguiente
Táchira/ Denuncian que habitantes de Ureña siguen usando aguas azufradas porque no les llega agua potable

Táchira/ Denuncian que habitantes de Ureña siguen usando aguas azufradas porque no les llega agua potable

Publicidad

Última hora

AD Resistencia se reunió en Rafael Rangel para planificar celebración de los 84 años del partido

Trujillo | Alcaldía de Sucre y Corpoelec solucionaron fallas eléctricas y escasez de agua en parroquia local

Caracas es la ciudad más cara de Venezuela para vivir: se necesitan al menos 1.130 dólares al mes

Retraso en publicación de resultados de la OPSU 2025 genera incertidumbre entre bachilleres

Vladimir Padrino asegura que «no hay espacio para el miedo» ante «agresión» de EE.UU.

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales