• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 10 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Al fin en diálogo: ahora urge  saber qué posibilidades podrían suscitarse en la búsqueda de salida a la crisis

por Redacción Web
16/08/2021
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Por: Luis A. Villarreal P.

Por el encuentro ‘exploratorio’ en Ciudad de México se estaba realizando un considerable esfuerzo.  Y no era para menos, porque las conveniencias externas se impusieron y ‘condujeron’ los ánimos de la Plataforma Democrática que ya estaba alineada al Acuerdo de Salvación Nacional.  De manera que quienes han optado por repetir ese camino:  ‘Diálogo —negociación— y elecciones libres —limpias—’, pues ya lo están acariciando.  Algunos, porque creen en ello, pese a los fallidos antecedentes;  y otros, porque piensan en un posible batacazo en el transcurso de las deliberaciones, en las que suponen toparse con la sonrisa de la suerte.

Los emisarios del gobierno cuestionado dan a entender lo que ocurrirá:  Jorge Rodríguez, presidente de la AN 6D —invicto desde su protagonismo en el CNE— funge como el gladiador designado a quien se le confía  mantener viva y coleando la pretensión del chavismo;   Héctor Rodríguez, gobernador de Miranda; Francisco Torrealba ¿¡!? y Nicolás Maduro Guerra, que no añaden nada singular.

El canciller mexicano Marcelo Ebrad, dio la bienvenida a los participantes de la Mesa de Diálogo, e inauguró el esperado evento. Noruega de mediadora; Rusia y Países Bajos, como asesores del Oficialismo y Oposición, respectivamente.

A horas de iniciar el diálogo con la Oposición, luego del impase con el rechazo a Vecchio como miembro de mesa, y de unas palabras oficialistas impregnadas ‘de amor y paz por Venezuela’, se firmó memorándum de entendimiento —por razones innegables del sufrimiento venezolano— y se entiende que han de producirse acuerdos básicos en  horas venideras.

Por el lado de la Oposición (G4)  están presentes: Tomás Guanipa, PJ;  Stalin González; Luis Emilio Rondón padre, UNT;  Aquiles Moreno, AD;  Carlos Vecchio, VP; Gerardo Blyde, jefe de la delegación internacional de Guaidó por el ASN.  Aunque las fracciones minoritarias de la partidocracia fueron ‘advertidas’ de que no serían parte del diálogo,  para bien se observa a  Mariela Magallanes, Causa R;  Roberto Enríquez, COPEI;  y Claudia Nikken.

Conocedores de lo estrecho que es el cepo del diálogo —que fue ‘obligatorio’ transitar—   cuanto antes deben  salir de él, con o sin los resultados aspirados.

Lea también

Consultorio para el Alma |   ¡Sujétalos fuerte, mientras los dejas ir!

Consultorio para el Alma | Ganando el Debido Respeto y Perspectiva | Por: José Rojas

10/05/2025
Desde el conuco  |  Reflexiones en voz alta a UNACAFEV | Por: Toribio Azuaje

Desde el conuco | La ciudad no me hace nada bien | Por Toribio Azuaje

09/05/2025
‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

PETRUSHKA Y LOS JÓVENES | Por: Ernesto Rodríguez

09/05/2025
Cartas |  Lectura amante (II)  | Por: Juancho José Barreto González

Cartas | El Consejo Universitario ULA (II) | Por: Juancho Barreto G.

09/05/2025

No obstante que muchos no quisieron —o se les impidió—  participar en el diálogo, el pueblo de Venezuela se reserva el derecho de avalar, cuestionar o rechazar los resultados del mismo.

Aparte del diálogo, a la  impaciente población se le han  ocurrido ideas e incongruencias que conmueven  y lamentan, al punto de ignorar que hay una crisis; y otros han venido jugando  posición adelantada. Sin tener en cuenta que no se debe  contar ni acordar con quienes se han auto exonerado —saltado— las normas;  legitimar a quien desde hace años se le ha dicho que es ilegítimo.

Esto demuestra que hay   i n c o h e r e n c i a, desproporción,  poca consciencia de la magnitud del problema que nos arrolla.  En medio de todo se repite el capítulo del diálogo y más elecciones, pero además se proyectan ‘actividades o gestiones’ sin haber superado o removido la causa, el obstáculo principal.

Sí, hay que tener un propósito, un plan, sobre cómo se llevaría a cabo la reconstrucción nacional —económica, social e institucional—,  pero aclarando  que primero debe reemplazarse  el mando político.   De muy poco sirve  —aunque es válido hablar de ello— insistir sobre:  la atrofiante hiperinflación, una  constituyente,  un ‘plan Marshall’, el restablecimiento del estado de derecho, justicia y derechos humanos, servicios públicos,  abastecimiento de combustibles,  reactivación del aparato productivo, etcétera, si no se tiene lo fundamental, el ejercicio del poder.

EEUU, según el Departamento de Estado, a través de su vocero Ned Price, desde junio pasado, en relación al diálogo, mantiene en conjunto con Canadá y UE su disposición principal:  suavizar las sanciones «sobre la base de un progreso significativo en una negociación integral».

Tags: OpiniónTrujillo
Siguiente
PARA PENSAR Y CONVERSAR (1) | Por: Carlos Vignolo Friz

PARA PENSAR Y CONVERSAR (1) | Por: Carlos Vignolo Friz

Publicidad

Última hora

Camilo y el español Luis Cortés lanzan el sencillo ‘Desamarte’

Una buena planificación urbana, clave para crear ciudades amigables con las aves

Masacre en Ecuador atribuida a disidentes de las FARC: 12 muertos, de ellos 11 militares

Pakistán sobre la escalada con India: «Si ellos se detienen, nosotros también lo haremos»

Llegan a Kiev los líderes de Francia, Reino Unido, Alemania y Polonia

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales