• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Al diálogo en Venezuela deben ir líderes electos por votación, dice diputado José G. Correa

por Agencia EFE
14/03/2022
Reading Time: 2 mins read
El diputado de la Asamblea Nacional de Venezuela, Jose Gregorio Correa, en una fotografía de archivo. EFE/Miguel Gutiérrez

El diputado de la Asamblea Nacional de Venezuela, Jose Gregorio Correa, en una fotografía de archivo. EFE/Miguel Gutiérrez

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Caracas, 14 mar (EFE).- El diputado opositor venezolano José Gregorio Correa aseguró este lunes que son los líderes electos por votación popular «los únicos» que pueden representar al país en un proceso de diálogo entre el Gobierno de Nicolás Maduro y la oposición.

«Los alcaldes y los gobernadores son los únicos que hoy le pueden exhibir al país que tienen votos y esos son los que pueden decir quiénes y cómo hacerlo (el diálogo). Quienes no tienen votos no pueden ser los que se sienten a conversar. Hoy alcaldes y gobernadores son los que le pueden dar a Venezuela la representatividad», aseveró Correa en declaraciones a la prensa.

El parlamentario insistió en que cualquier proceso de negociación debe «ser entre todos» y que antes de reiniciarlo se deben procurar negociaciones internas dentro de quienes forman parte de la oposición venezolana.

«En la medida en que demostremos que somos capaces de conversar entre nosotros, en esa medida el país nos va a dar la confianza que tanto le reclamamos», dijo.

Además, el diputado celebró el acercamiento entre Estados Unidos y el Gobierno de Venezuela y agregó que estas conversaciones deben incluir también a la Unión Europea (UE), pues, a su juicio, «la UE tiene intereses de que el tema de Venezuela se arregle con diálogo, no se arregle con sanciones, no se arregle con bloqueo, no se arregle con invasiones».

La Casa Blanca confirmó el pasado lunes, 7 de marzo, el viaje de una delegación estadounidense de alto nivel a Caracas que se reunió con Nicolás Maduro.

El objetivo fue sostener encuentros con el Ejecutivo venezolano sobre «seguridad energética» y abordar la situación de los seis exdirectivos de Citgo (filial de la petrolera estatal venezolana Pdvsa) detenidos en Venezuela, uno de los cuales ya fue liberado, tras el encuentro entre esta delegación y el presidente venezolano.

Lea también

El excandidato presidencial Enrique Márquez cumple cuatro meses detenido

El excandidato presidencial Enrique Márquez cumple cuatro meses detenido

07/05/2025
Alianza por la Dignidad Trujillana busca soluciones

Alianza por la Dignidad Trujillana busca soluciones

07/05/2025
Henrique Capriles criticó a María Corina Machado: Es un error que pidas a los venezolanos que no voten

Henrique Capriles criticó a María Corina Machado: Es un error que pidas a los venezolanos que no voten

06/05/2025
Candidata Iraly Guerrero juramentó comandos de campaña en Trujillo y Pampanito

Candidata Iraly Guerrero juramentó comandos de campaña en Trujillo y Pampanito

05/05/2025

Luego de la reunión con la delegación estadounidense, Maduro anunció también la decisión de «reactivar con mucha fuerza el proceso de diálogo nacional» con «todos los factores políticos» del país, si bien no detalló si esa resolución implica retomar la mesa de negociación con la oposición que fue suspendida en octubre pasado.

El Gobierno venezolano y la oposición acordaron la mesa de negociación en México en agosto de 2021, pero está suspendida desde octubre, tras la extradición a Estados Unidos del empresario colombiano Álex Saab, supuesto testaferro de Maduro.

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: Diálogolíderes políticosNegociación
Siguiente
ONG venezolanas denuncian 1.414 ejecuciones extrajudiciales en 2021

ONG venezolanas denuncian 1.414 ejecuciones extrajudiciales en 2021

Publicidad

Última hora

ONG Foro Penal computa 894 presos políticos en Venezuela, 72 con doble nacionalidad

León XIV, el papa estadounidense elegido para tender puentes que podría incomodar a Trump

EE.UU. cree que el «rescate» de cinco antichavistas revela su «compromiso» con los venezolanos

Venezolanos buscan en la UE una intermediación para lograr la libertad de presos políticos

El Mundial femenino de 2031 ampliará a 48 el número de selecciones

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales