• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 24 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Tecnología

AI denuncia que un software espía israelí facilitó una violación de derechos a gran escala

por Agencia EFE
19/07/2021
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Londres, 19 jul (EFE).- La organización Amnistía Internacional (AI) subrayó este lunes que el software espía de la empresa israelí NSO Group se utilizó para «facilitar la comisión de violaciones de derechos humanos a gran escala en todo el mundo».

En una nota, AI alude a una investigación que ha destapado cómo el citado software ha atacado a periodistas, defensores de los derechos y políticos de países como México, India, Hungría y Marruecos.

Ese programa había sido diseñado para perseguir a criminales y terroristas pero fue usado para infiltrarse en al menos 37 teléfonos móviles de reporteros, activistas de derechos humanos, directores de empresa y dos mujeres cercanas al periodista saudí Jamal Khashoggi, de acuerdo con los detalles difundidos.

La pesquisa identifica como posibles objetivos a periodistas que trabajan para medios de comunicación internacionales como la agencia Associated Press, la cadena de televisión CNN, el diario «The New York Times» y la agencia Reuters.

Según denuncia hoy Amnistía en el comunicado, el software espía «se ha utilizado para facilitar la comisión de violaciones de derechos humanos a gran escala en todo el mundo, según una importante investigación sobre la filtración de 50.000 números de teléfono de posibles objetivos de vigilancia».

«Entre ellos hay jefes y jefas de Estado, activistas y periodistas, incluida la familia de Jamal Khashoggi», agrega.

El Proyecto Pegasus es una investigación en la que han participado más de 80 periodistas de 17 organizaciones de medios de comunicación de 10 países, bajo la coordinación de Forbidden Stories, organización sin ánimo de lucro de medios de comunicación con sede París, y con el apoyo de AI, que realizó análisis forenses de móviles para identificar rastros del software espía.

Ese proyecto «pone al descubierto que el software espía de NSO es el arma preferida de los gobiernos represivos que intentan silenciar a periodistas, atacar a activistas y aplastar la disidencia, poniendo en peligro innumerables vidas», según dijo hoy Agnès Callamard, la secretaria general de AI.

Lea también

ChatGPT alcanzará esta semana los 700 millones de usuarios activos semanales

ChatGPT alcanzará esta semana los 700 millones de usuarios activos semanales

04/08/2025
Nvidia reanudará las ventas de chips de IA H20 a China, según su consejero delegado

Nvidia reanudará las ventas de chips de IA H20 a China, según su consejero delegado

15/07/2025
Expertos en ciberseguridad abordan en España los retos de la IA y los nuevos ataques en la red

Expertos en ciberseguridad abordan en España los retos de la IA y los nuevos ataques en la red

14/07/2025
Del papel a la nube: los editores de PDF redefinen el teletrabajo en el escenario digital

Del papel a la nube: los editores de PDF redefinen el teletrabajo en el escenario digital

10/07/2025

Según enfatizó Callamard, las revelaciones de la pesquisa «echan por tierra cualquier afirmación de NSO de que tales ataques son poco frecuentes y obedecen a un uso fraudulento de su tecnología».

«Aunque la empresa afirma que su software espía sólo se utiliza en investigaciones penales y de terrorismo legítimas, está claro que su tecnología facilita la comisión de abusos sistemáticos. NSO dibuja una imagen de legitimidad mientras saca provecho de violaciones de derechos humanos generalizadas», agregó.

Por su parte, en respuesta a Forbidden Stories y sus organizaciones socias, NSO Group negó rotundamente las «acusaciones falsas» del informe y apuntó que los reportajes del consorcio se basan en «suposiciones equivocadas» y «teorías no corroboradas».

Siguiente
Peregrinos cumplen el día grande del segundo «hach» marcado por la pandemia

Peregrinos cumplen el día grande del segundo "hach" marcado por la pandemia

Publicidad

Última hora

DIARIO DE LOS ANDES Y LA PASIÓN POR TRUJILLO | Francisco González Cruz

Libertad de expresión y 47° aniversario del Diario de los Andes / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Las firmas que nos acompañan celebran los 47 años de Diario de Los Andes

Boconó presente en el 47 aniversario de Diario de los Andes

47 años: Diario de los Andes patrimonio del pueblo trujillano / Por Luis Huz Ojeda

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales