• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 9 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Aguas del río Motatán inundan parcelas antes de desembocar en el lago de Maracaibo

por Eduardo Viloria
24/02/2022
Reading Time: 2 mins read
Desembocadura del Motatán en el Lago de Maracaibo.

Desembocadura del Motatán en el Lago de Maracaibo.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Eduardo Viloria/DLA.- Una situación sumamente difícil están viviendo  los labriegos del asentamiento campesino La Carpa, jurisdicción de la parroquia La Ceiba, municipio del mismo nombre, los cuales sufren las inclemencias de las aguas crecidas y desbordadas del río Motatán, lo que sucede por la falta de dragado del río, motivado más que todo a la falta de políticas públicas que permita a los labriegos productores de la zona, laborar de manera segura en las tierras que han venido cultivando, lo cual se puede, dándole mantenimiento permanente al canal que conduce las aguas de este peligroso río en invierno, que destruyen todo a su paso.

Pertenece esta declaración el exconcejal del municipio La Ceiba, Andrés Medina, quien aboga sobre la necesidad

Andrés Medina

de canalizar a la mayor brevedad posible, el dragado del río desde la boca toma o desembocadura en el lago,  hasta Puente de Hierro, esto como medida que pueda garantizar el aprovechamiento de las tierras cultivables del asentamiento la Carpa, lo que garantiza también que  puedan realizar los labriegos sus labores en pro del bienestar de las familias que producen alimentos para la región  sin la amenaza de las aguas del río Motatán.

Es de urgencia, añadió el declarante de acuerdo a la opinión de los afectados por las inundaciones,  taponar las orillas del río donde fue roto el muro de contención, construyendo un muro de piedras y concreto, o en su defecto sacos de arena que contengan las aguas, esto en una longitud de apenas 30 metros, en el boquete abierto por la crecida, que puede ser mayor y convertirse en un peligro para la zona, en caso de no contenerse las aguas crecidas, dijo Andrés Medina.

Añade el declarante que hubo una inspección de los daños y se observaron diversidad escombros que tiene el lecho del canal, entre estos árboles secos que obstaculizan el libre flujo del agua, lo cual provoca la salida de la misma a otros lugares que provocan los daños en general a las parcelas.

Canal del río Motatán de Puente Hierro al Lago, sin ningún tipo de mantenimiento.

 

Lea también

Estados Unidos y Venezuela, 25 años de infinitos desencuentros

Estados Unidos y Venezuela, 25 años de infinitos desencuentros

09/08/2025
Nagasaki advierte del riesgo creciente de una guerra nuclear 80 años tras su bombardeo

Nagasaki advierte del riesgo creciente de una guerra nuclear 80 años tras su bombardeo

09/08/2025
Padrino López: la fiscal de EE.UU. hace lo que el Gobierno de Trump le diga

Padrino López: la fiscal de EE.UU. hace lo que el Gobierno de Trump le diga

09/08/2025
 Más de 213 nuevos profesionales en Seguridad Ciudadana egresan de la UNES Trujillo

 Más de 213 nuevos profesionales en Seguridad Ciudadana egresan de la UNES Trujillo

09/08/2025

Número de afectados

Han logrado constatar, dijo Andrés Medina, que los afectados se eleva a 39 parceleros, dedicados a producir plátanos, yuca y maíz; afectados también  cuatro productores de ganados del tipo carne y leche, los cuales han solicitado formalmente se compadezcan de ellos, solicitando les relimpien el canal en una longitud de 2 mil metros, con maquinas especializadas -jumbos-,  para que de esta manera desaguar el agua del caño Palmira, donde están ubicadas las parcelas productivas inundadas.

Las inundaciones traerán consigo perdidas que afectan a los productores, muchas de manera parcial y otras de manera total, por lo que solicitan la canalización, la cual puede ser factible a través del Concejo de planificación de obras y políticas públicas, tanto a nivel nacional como regional, siendo lo importante que se tome una iniciativa, que permita la limpieza del canal que conduce las aguas del Motatán a su desembocadura en el lago de Maracaibo, jurisdicción del municipio La Ceiba, dijo Andrés Medina.

 

 

 

 

.

Tags: CrecidaLa CeibaRío MotatánTrujillo
Siguiente
La ULA mantiene protestas un día a la semana para exigir reivindicaciones

La ULA mantiene protestas un día a la semana para exigir reivindicaciones

Publicidad

Última hora

Estados Unidos y Venezuela, 25 años de infinitos desencuentros

0-2. Julián Alvarez, Griezmann y el contragolpe letal del Atlético

El mexicano Isaac del Toro gana la Vuelta a Burgos, con victoria de etapa para Ciccone

El Manchester United, 240 millones en fichajes y 450 despidos

Nagasaki advierte del riesgo creciente de una guerra nuclear 80 años tras su bombardeo

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales