• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 12 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Agrollano advierte riesgos de la falsificación de productos agrícolas

por Redacción Web
25/10/2024
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte
La falsificación de productos agrícolas, como cualquier alteración, es un delicado tema que está enfrentando el sector ya que se expone los cultivos a daños por mala calidad, y por ende pone en riesgo la producción de alimentos.
Así lo afirmó Mayra Correa, gerente comercial de Agrollano, ante la detección de distribución de productos que burlan marcas originales y por supuesto crean un impacto negativo, de allí que destaca la necesidad de educar a los productores en el valor de adquirir productos garantizados.
Al respecto, Correa sostiene que el costo de la falsificación empieza en el ámbito económico porque el ahorro que se calcula con un producto no garantizado solo genera una doble inversión, al tener que reparar el daño causado en las tierras, menor productividad y pérdida parcial o total de las cosechas.
“Algo que nos preocupa es la calidad a razón de la baja o limitada efectividad de producto, y si el agricultor desconoce la procedencia del mismo no puede exigir garantía al fabricante”, advirtió, sumando a esto el impacto legal, porque podría estar comprando sin facturas formales y quedar en debilidad jurídica al no tener donde reclamar por un producto que ha dañado su siembra y cosecha.
También hay un impacto ambiental, por el posible daño a la tierra y un impacto a la salud, porque sin los equipos de protección adecuados, el uso de productos puede tener consecuencias, y ante un evento adverso se desconoce la composición química y es mucho más difícil llegar a un diagnóstico y por ende tratamiento.
Ante tantos resultados negativos por la adquisición y uso de productos para la agroindustria dudosos o falsos, Correa insiste en que es vital que los trabajadores de la tierra estén atentos, pues las organizaciones que venden productos falsificados tienen una estructura muy bien montada para simular envases, etiquetas y cajas de marcas originales. «Una recomendación es acudir a las agrotiendas autorizadas para la venta de productos originales, que en el caso de Agrollano, pueden conocerse porque los envases y las tapas tienen características propias de la empresa fabricante, una nomenclatura particular de la planta que elabora los plásticos,  y las bandas toxicológicas que identifican las etiquetas tienen un color Pantone específico».
Incluso, si se importa un agroquímico de países como Colombia, Brasil o China, hay datos a considerar como la garantía del fabricante, que el producto sea afín con las condiciones y características de uso y manejo en nuestro país, y tener en cuenta que los factores abióticos adversos varían por país, en función de las condiciones edafoclimáticas propias de cada región.
.

Lea también

El Mundo Actual:  El Poder de la Alquimia Sanadora Interior el regreso del indígena que todos llevamos por dentro en el corazón de todos !

Pasar de una civilización toda adictiva a otra coherente, sana y sustentable | Por: Frank Bracho

12/08/2025
MAS: Rechazamos injerencia de EE.UU. en asuntos internos

MAS: Rechazamos injerencia de EE.UU. en asuntos internos

11/08/2025
Fiscalía confirma detención de activista Martha Grajales y la acusa de «incitación al odio»

Fiscalía confirma detención de activista Martha Grajales y la acusa de «incitación al odio»

11/08/2025
Shakira logra «la gira latina más grande de 2025», tras 22 shows llenos en Norteamérica

Shakira logra «la gira latina más grande de 2025», tras 22 shows llenos en Norteamérica

11/08/2025
Tags: falsificaciónproductos agrícolas
Siguiente
México niega que la banda criminal Tren de Aragua sea un importante generador de violencia

México niega que la banda criminal Tren de Aragua sea un importante generador de violencia

Publicidad

Última hora

Mérida | Instalado el Consejo Estadal de Planificación y Coordinación de Políticas Públicas  

Vecinos de Morón alertan sobre hundimiento vial y boquete en acera

INN Mérida celebra la lactancia materna con jornada integral en Gonzalo Picón

Trujillo | Autoridades regionales anuncian “mano dura” contra motorizados por alto índice de accidentes

Otro paso hacia la autocracia en El Salvador | Por: David Uzcátegui

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales