• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 31 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

AGROINDUSTRIA,  COMBUSTIBLE y ELECTRICIDAD | Por Isaías Márquez

por Redacción Web
24/06/2023
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Isaías Márquez

Históricamente, producíamos hasta un 75 por ciento del condumio que llegaba a nuestra población; unos ocho rubros básicos: arroz, maíz, carne de pollo, cerdo, queso, leche y plátanos. Pero, según Fedeagro, durante 2022 no alcanzamos más de un 17 porciento; todo lo demás, importado. Los vehículos entrantes de Brasil traen su carburante de origen. Una tasación amplia para nuestra productividad. Tenemos, más de las tres cuartas partes de los hogares venezolanos con tan solo dos o quizá menos comidas  a diario, con el agravante de que el aforo de alimentos es mucho menor, ya que el traslado de la producción a los centros de procesamiento se traba a causa de la escasez de combustible (gasolina, gasóleo o diésel), aparte de que en aquellos hay fallas por electricidad y hasta del propio combustible para la realización del proceso respectivo; tal es el caso de los centrales azucareros, a lo que se añade el riesgo perenne por invasiones, expropiaciones y cobro de vacunas, que, junto con las barreras de crédito, escasez de agroinsumos y otras circunstancias se ha minimizado el interés por la producción agropecuaria y agroindustrial. Regularmente, la cosecha debe rematarse al “mejor” postor; cadena de especuladores, mafias hambreadoras que se instalan en centros de distribución mayoristas, donde pelotean a todo comerciante en búsqueda de precios para invertir en dicha producción y llevarla al menudeo con los costos a riesgos que todo ello implica trasladables inexorablemente, al consumidor final, el pueblo asalariado, situación que tenemos por ineficacia de unos organismos centinelas ante tal desaguisado, que conforman, también, ese clan de hambreadores.

Y, es por esta penuria, que observamos a hurgones en los basureros, quienes por necesidad practican el “friganismo” , “pichacheros y/o “friganos”, estilo de vida anticonsumista, de economía convencional o consumo mínimo de recursos y mejor aprovechamiento de restos alimenticios, producto del manirrotismo por hábitos impropios de consumo adquiridos por tradición, como por ejemplo la malacostumbre tan impertinente al dejar sobras de alimentos en los platos servidos, incluso por muy costosos que estos sean y desechos de recursos aun necesarios en mercados municipales.

 

 

 

 

Lea también

¿Quiénes ganan y quienes pierden con la brusca depreciación del bolívar? | Por: Víctor Álvarez R.

La geopolítica del petróleo y el interés de Trump por Venezuela | Por: Víctor Álvarez R.

31/10/2025
‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

ALGUNAS CITAS Y OBRAS SOBRE LA MISANTROPÍA | Por: Ernesto Rodríguez

31/10/2025
Desde el conuco  |  Reflexiones en voz alta a UNACAFEV | Por: Toribio Azuaje

Desde el Conuco | Para el mal peón, no hay buen apero | Por: Toribio Azuaje

30/10/2025
¿Cómo te conectas con el dinero?  ¡De la emoción a la acción!   |  Por: José Luis Colmenares Carías

Daniela: Un Viaje de Autoconocimiento Emocional y Empoderamiento Financiero | Por: José Luis Colmenares Carías

30/10/2025

 

 

 

 

Tags: Opinión
Siguiente
El italiano Bezzechi vence la carrera sprint, por delante de Bagnaia y Quartararo

El italiano Bezzechi vence la carrera sprint, por delante de Bagnaia y Quartararo

Publicidad

Última hora

Gerardo Márquez deroga Decreto y restablece la libre circulación de motorizados las 24 horas en Trujillo

La geopolítica del petróleo y el interés de Trump por Venezuela | Por: Víctor Álvarez R.

ALGUNAS CITAS Y OBRAS SOBRE LA MISANTROPÍA | Por: Ernesto Rodríguez

Quinta jornada del fútbol súper máster en el Club Italven este domingo 2-NOV

Ulandinos en Trujillo apoyaron la renovación de cargos estudiantiles

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales