Muchos de los adultos mayores son convocados a través del sistema electrónico Patria, mientras otros acuden sin conocer cuándo serán vacunados, situación que genera una gran aglomeración de personas, permitiendo al virus pasar de un usuario a otro con facilidad, este hecho irregular ha sido denunciado en municipios como Valera, Escuque y Boconó.
«Colas improvisadas»

En las afueras de los centros de la tan anhelada vacunación masiva no se observan cuerpos de seguridad ni protocolos que respeten las normas para evitar el contagio del Covid-19, ni el distanciamiento social ni la aglomeración de personas son evitadas en las «colas» improvisadas que puede durar horas o días, por lo que se transforman en un caldo de cultivo para el letal y volátil virus.
Las fotografías y los vídeos de la cantidad de personas han inundado las redes sociales y ante la llegada de la segunda dosis el peligro sigue, los más vulnerables corren el riesgo de contagiarse y llevar el virus a sus familiares, problema que puede incrementar aún más el número de casos, que ya han aumentado de forma significativa en toda la región trujillana.
Clamor por la salud

Por esta razón los profesionales de la salud y la población civil hacen un llamado a mayor control y organización de las jornadas de vacunación y atención a las personas involucradas para cumplir las normas de bioseguridad en pro de la salud de la población.
Muchos de los adultos mayores son convocados a través del sistema electrónico Patria, mientras otros acuden sin conocer cuándo serán vacunados, situación que genera una gran aglomeración de personas, permitiendo al virus pasar de un usuario a otro con facilidad, este hecho irregular ha sido denunciado en municipios como Valera, Escuque y Boconó.
«Colas improvisadas»

En las afueras de los centros de la tan anhelada vacunación masiva no se observan cuerpos de seguridad ni protocolos que respeten las normas para evitar el contagio del Covid-19, ni el distanciamiento social ni la aglomeración de personas son evitadas en las «colas» improvisadas que puede durar horas o días, por lo que se transforman en un caldo de cultivo para el letal y volátil virus.
Las fotografías y los vídeos de la cantidad de personas han inundado las redes sociales y ante la llegada de la segunda dosis el peligro sigue, los más vulnerables corren el riesgo de contagiarse y llevar el virus a sus familiares, problema que puede incrementar aún más el número de casos, que ya han aumentado de forma significativa en toda la región trujillana.
Clamor por la salud

Por esta razón los profesionales de la salud y la población civil hacen un llamado a mayor control y organización de las jornadas de vacunación y atención a las personas involucradas para cumplir las normas de bioseguridad en pro de la salud de la población.