• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 11 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Agenda Venezolana | Por: Eduardo Fernández

por Eduardo Fernández
15/01/2021
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte


La semana pasada escribí unas notas de aproximación a lo que podría ser una agenda para el nuevo año a nivel internacional. Hoy quisiera hacer lo mismo pero referida más específicamente a nuestra amada y sufrida Venezuela.

Primero: Combatir la pandemia. Nada hay más importante que defender la salud de los venezolanos. Tomar conciencia del deterioro dramático de los servicios de salud y equipar al país para combatir a la pandemia.

Segundo: Promover el cambio de gobierno. Muchos pensarán que incluir este punto en un momento en el que, gracias al triunfo de la abstención, el gobierno se siente poderoso e imbatible, es un disparate. Sin embargo, lo incluyo porque los dramáticos problemas que afligen al pueblo venezolano no tendrán solución; al contrario, se agravaran, mientras no haya un cambio de gobierno pacífico, democrático y consensuado.

Tercero: Avanzar en la reconstrucción de la arquitectura institucional del país. Un gobierno que gobierne, una Asamblea que legisle y controle la marcha de la administración pública. Un poder judicial que administre justicia con seriedad. Una contraloría que controle. Un Ministerio Público que funcione. Un poder electoral independiente. Partidos políticos representativos, etc., etc.

Cuarto: Resucitar la economía nacional. Acabar con la hiperinflación y con la recesión. Promover inversiones que generen bienestar para todos y empleo para todos.

Quinto: Abordar el dramático problema de la pobreza. Nunca había habido tanta pobreza, tantos pobres y tanta miseria en Venezuela como en estos años del “socialismo” gobernante. Resulta una prioridad indiscutible atender el justo reclamo de la mayoría de los venezolanos por una vida digna y justa.

Sexto: El rescate de los servicios públicos: agua, energía eléctrica, gas doméstico, seguridad personal y social, transporte, gasolina, salud, vialidad, educación, aseo urbano, etc.

Lea también

El Mundo Actual:  El Poder de la Alquimia Sanadora Interior el regreso del indígena que todos llevamos por dentro en el corazón de todos !

¿Y TODAVÍA NO NOS DAMOS CUENTA? ¿»Plagas Bíblicas» o «Señales para una Imperativa Purificación y Evolución?»

11/07/2025
Cartas |  Lectura amante (II)  | Por: Juancho José Barreto González

Cartas | A Francisco Prada Barazarte

11/07/2025
‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

LA EVOLUCIÓN DEL ALTRUISMO Y EL EGOÍSMO | Por: Ernesto Rodríguez

11/07/2025
Desde el conuco  |  Reflexiones en voz alta a UNACAFEV | Por: Toribio Azuaje

Desde el conuco | Los ríos tienen memoria | Por: Toribio Azuaje

10/07/2025

Séptimo: Recuperar la industria petrolera. Eso supone disponer de enormes recursos económicos y tecnológicos y de capacidad para recuperar mercados perdidos. Eso supone una empresa petrolera no política, ni partidizada.

Octavo: Recuperar el prestigio de la Fuerza Armada como institución profesional, apolítica y al servicio de todos los venezolanos.

Noveno: Este punto podría ser el primero. Recuperar la unidad nacional. Ya basta de pleitos inútiles. Es hora de pensar en Venezuela y en los venezolanos y dejar de lado odios y divisiones infecundas.

Décimo: Trabajar por la paz y por la justicia.

Seguiremos conversando.

Eduardo Fernández
@EFernandezVE
Twitter: @ifedecve
Instagram: @Ifedecvenezuela
Facebook: @ifedecVZLA

Siguiente
“No llamamos al justo salario porque el gobierno no está dispuesto, llamamos a salvar la educación en Venezuela”

“No llamamos al justo salario porque el gobierno no está dispuesto, llamamos a salvar la educación en Venezuela”

Publicidad

Última hora

Iglesia aboga por el diálogo para llegar a acuerdos pese a distintas ideologías

Fe y Tradición: Invitan a la XXXIX cabalgata en honor a la Virgen del Carmen

Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología dio inicio a su agenda legislativa en Mérida

Trujillo capital | Arranca campaña electoral municipal con dos marchas simultáneas por parte del oficialismo

Domingo 13JUL: Semifinales del Fútbol Súper Máster en el Club Italven

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales