• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 17 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Afirmaciones ciertas pero que incomodan, por Luis Fuenmayor Toro

por Luís Fuenmayor Toro
10/09/2018
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Si el Libertador viviera rechazaría completamente la imagen de su rostro creada por Chávez y que hoy profana la historia y dignidad de la Patria.

En Venezuela hay hambre en la actualidad, pero no hemos llegado todavía al estado de hambruna generalizada.

En Venezuela, el único magnicidio verdadero ocurrido ha sido el del presidente Carlos Delgado Chalbaud en 1950; el intento más sangriento fue el efectuado contra el presidente Rómulo Betancourt en 1960.

Si toda ayuda entre los seres humanos tiene carácter humanitario, la ayuda internacional que se solicita hoy es una ayuda humanitaria, sin que existan otras derivaciones ciertas del uso de este calificativo.

Venezuela no es un país productor de drogas sino de tráfico de las mismas, como lo son Panamá, Costa Rica, Honduras y Nicaragua, sin importar la participación en su comercio de funcionarios del Gobierno y de la Fanb.

Colombia sí puede ser perfectamente calificada como narco estado y narco gobierno, pues es sitio por excelencia de producción de drogas, de la existencia de carteles y del usufructo por el Estado de sus ventas.

Estamos en presencia de un gobierno dictatorial, que viola los derechos humanos, que controla todos los poderes públicos, que ha anulado a la legalmente electa Asamblea Nacional, sin llegar a ser la más terrible tiranía que haya el país vivido ni mucho menos de Latinoamérica.

Lea también

Mi viejo mercado de Valera / Por Alfredo Matheus

Mi viejo mercado de Valera / Por Alfredo Matheus

17/08/2025
Antonio Vale: su pasión la literatura / Por Ramón Rivas Aguilar

Antonio Vale: su pasión la literatura / Por Ramón Rivas Aguilar

17/08/2025
El ucevista José Gregorio Hernández / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

El ucevista José Gregorio Hernández / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

17/08/2025
Memoria en tres tiempos en Doña Inés contra el olvido de Ana Teresa Torres / Por Libertad León González

Memoria en tres tiempos en Doña Inés contra el olvido de Ana Teresa Torres / Por Libertad León González

17/08/2025

Los programas sociales venezolanos no fueron en absoluto creación del gobierno “bolivariano”. Han existido, para no irnos tan lejos en el tiempo, desde hace 50 años y llegaron a ser muy numerosos y efectivos antes de 1999, sin las características demagógicas proselitistas que hoy tienen.

Los programas sociales heredados de la segunda Presidencia de Rafael Caldera fueron de hecho eliminados por Hugo Chávez durante cinco años, hasta que en 2003 comenzó a reactivarlos con el nombre de misiones.

A partir de 1959, nace en el país la llamada universidad liberal populista, la cual permitió el ingreso a sus aulas a los venezolanos de las capas medias e incluso de los sectores populares.

Es totalmente falsa la propaganda gubernamental de que hoy la atención de salud de la población es mejor que la del período anterior a 1999.

Es totalmente mentirosa la afirmación de Nicolás Maduro de que los Médicos Integrales Comunitarios están mejor preparados que los médicos cirujanos tradicionales. No fueron formados para la atención médica más allá de ciertas acciones en la atención primaria de salud.

La gratuidad de la enseñanza en Venezuela no nació con Hugo Chávez Frías, nació en el siglo XIX con Guzmán Blanco.

La Autonomía Universitaria en el país es obra del Rey Carlos III, quien la decretó en 1784. Su constitucionalización por Hugo Chávez, en la práctica no sólo no ha servido para nada sino que la ha reducido y arrinconado cada vez más, al mismo tiempo de dar golpes mortales a la academia universitaria.

 

 

Tags: Opinión
Siguiente
Motatán “cantó y bailó con alegría” a San Benito de Palermo

Motatán “cantó y bailó con alegría” a San Benito de Palermo

Publicidad

Última hora

Emprender en Trujillo es un estilo de vida: Hermánn Pargas motiva a jóvenes a convertir ideas en proyectos con impacto social

Mi viejo mercado de Valera / Por Alfredo Matheus

Antonio Vale: su pasión la literatura / Por Ramón Rivas Aguilar

El ucevista José Gregorio Hernández / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Memoria en tres tiempos en Doña Inés contra el olvido de Ana Teresa Torres / Por Libertad León González

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales