• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 3 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Afinan estrategias para implementar segunda fase del Pago Móvil Interbancario

por Redacción Web
07/02/2018
Reading Time: 2 mins read
Establecieron mesas de trabajo para evaluar condiciones de las operadoras telefónicas, estructuras de costos de las tarifas y comisiones para el nuevo servicio. Cortesía

Establecieron mesas de trabajo para evaluar condiciones de las operadoras telefónicas, estructuras de costos de las tarifas y comisiones para el nuevo servicio. Cortesía

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

La Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban) sostuvo este martes  una reunión con técnicos de la Asociación Bancaria de Venezuela (ABV) con el objetivo de establecer mesas de trabajo y planes de acción que permitan concretar la segunda fase del Pago Móvil Interbancario (P2P) que incluye el pago de personas naturales a comercios (P2C) y transacciones a través de mensajería de texto, el cual estiman presentar el primer semestre del año 2018.

De acuerdo con los aspectos planteados por los técnicos de la ABV y en conjunto con la Gerencia de Sistemas y Tecnología de Información y la Gerencia de Riesgo Tecnológico de la Sudeban, se estableció la programación de mesas de trabajo para atender los elementos prioritarios, como condiciones de las operadoras telefónicas, evaluación de las estructuras de costos de las tarifas y comisiones para el nuevo servicio, así como la adecuación de las plataformas tecnológicas.

La superintendencia destacó el trabajo mancomunado del sistema bancario con la Sudeban en el desarrollo de estas nuevas alternativas de medios de pago electrónico, los cuales han tenido una gran aceptación por parte de la población que día a día se va incorporando a ellos.

El Gerente de Sistemas y Tecnología de Información de la Sudeban, Franki Medina, consideró necesario “continuar trabajando en estas nuevas alternativas o servicios que van de la mano con las tendencias de pago electrónicas en todo el mundo”. Con relación al P2C, señaló que “ya el sector bancario se encuentra bastante adelantado en su desarrollo y presto a concretar su implementación, asimismo con el Carnet de la Patria y la mensajería de texto como medios alternativos y complementarios de pago para la población en general”, reseña una nota de prensa de la institución.

Emen.–

Lea también

Ministerio de Educación comienza debate sobre el «impacto» de las tareas escolares

Ministerio de Educación comienza debate sobre el «impacto» de las tareas escolares

02/10/2025
La oposición critica celebración de la Navidad en El Helicoide

La oposición critica celebración de la Navidad en El Helicoide

02/10/2025
Alertan que más de 400.000 venezolanos están en un limbo migratorio en Colombia

Alertan que más de 400.000 venezolanos están en un limbo migratorio en Colombia

02/10/2025
El Programa Mundial de Alimentos advierte de que Haití está al límite

El Programa Mundial de Alimentos advierte de que Haití está al límite

02/10/2025
Tags: Pago móvilPago móvil Interbancario
Siguiente
Linda Loaiza pidió sancionar a los jueces y fiscales de su caso

Linda Loaiza pidió sancionar a los jueces y fiscales de su caso

Publicidad

Última hora

SINTESIS DEPORTIVA | Por: Avelino Avancin

Cartas | Para leer he leído una Taza de café con Mario Briceño Iragorry (V) | Por: Juancho José Barreto González

ANDRÉ MALRAUX Y SU OBRA: ´LA CONDICIÓN HUMANA´ | Por: Ernesto Rodríguez

“Henry´s Chocolatier” representará a Trujillo en el IV Congreso Nacional del Cacao

Trujillo “se alza con el campeonato masculino” de bolas criollas en La Cejita

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales