• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 2 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Advierten «posible colapso o cierre técnico» de Cantv

por Redacción Web
23/05/2019
Reading Time: 1 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

El presidente del Sindicato de la Cantv, Juan Veliz, realizó varias denuncias acerca de las fallas que se han ido presentando en la empresa desde que el fallecido presidente Hugo Chávez decidiera su nacionalización el 22 de mayo de 2007.

La compañía telefónica se ha «ido retrocediendo a lo largo de estos 12 años de su estatización, por lo cual, solo le ha traído desinversión», comentó el sindicato de Cantv en el programa del periodista Román Lozinski en Éxitos 99.9,

Veliz criticó que en estos 12 años “unos seis mil trabajadores se han ido de la empresa por el estancamiento, en los cargos ponen fichas de partidos y no personas calificadas”.

Afirmó que por la desinversión, el servicio de la empresa falla al presentarse la problemática de la electricidad. «Esto no pasaba antes», dijo.

El sindicato manifestó que sus trabajadores solo cumplen horario de trabajo por no haber vehículos que otorgue la compañía para movilizarse al momento de solucionar reclamos de sus clientes.

«Si la flota estuviera disponible para resolver averías, el usuario no tendría que pagar por un arreglo. Condenamos que algunos técnicos hagan eso, pero no es la mayoría», resaltó Veliz.

Lea también

Nuncio Apostólico en Isnotú pidió a devotos de San JGH ser «guías de paz»

Nuncio Apostólico en Isnotú pidió a devotos de San JGH ser «guías de paz»

02/11/2025
 San José Gregorio Hernández de Isnotú. Trujillo un lugar de peregrinación | Por Pedro Frailán

 San José Gregorio Hernández de Isnotú. Trujillo un lugar de peregrinación | Por Pedro Frailán

02/11/2025
La Puerta, Alí Primera y la lucha contra el urbanismo salvaje, en 1980  | Por Oswaldo Manrique

La Puerta, Alí Primera y la lucha contra el urbanismo salvaje, en 1980  | Por Oswaldo Manrique

02/11/2025
La inacción en el cambio climático deja un «panorama sombrío»: millones de muertes al año

La inacción en el cambio climático deja un «panorama sombrío»: millones de muertes al año

29/10/2025

El presidente del Sindicato expresó que todavía queda «talento humano» para poder seguir avanzando con la empresa.

 

Tags: CANTVVenezuela
Siguiente
Faes abatió al “Salvador”

Faes abatió al “Salvador”

Publicidad

Última hora

Nuncio Apostólico en Isnotú pidió a devotos de San JGH ser «guías de paz»

Se cumplió plan bacheo solicitado por productores del Veintitrés

Mérida inicia campaña «Musguito»  para proteger briófitas en la región

II Edición de «Edivica Inspira»: Artistas de Valera rinden homenaje a San José Gregorio Hernández

Simón Rodríguez, 256 Aniversario de su Nacimiento | Por: María Sara Vivas Araujo 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales