• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 11 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Adriano González León dio gloria a su terruño con el premio Biblioteca Breve I Por: Ramón Rivas Sáez

Valera bicentenaria, protagonistas (3)

por Ramón Rivas Sáez
28/08/2020
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

El valerano Adriano González León tras obtener el premio internacional de novela Biblioteca Breve en España, en 1968, colocó a la literatura venezolana en el primer plano en Hispanoamérica, gracias a la novedad que planteaba su obra País Portátil, su primer trabajo narrativo.

Un prestigioso jurado integrado por los escritores Mario Vargas Llosa, José María Castellet, Juan García Hortelano, Salvador Clotas y Carlos Barral, dictó el veredicto, luego de revisar un centenar de novelas enviadas desde diferentes naciones. Este premio lo obtuvo anteriormente el mexicano Carlos Fuentes, por su novela Cambio de piel, el cubano Guillermo Cabrera Infante, por Tres Tristes Tigres, y Mario Vargas Llosa por La ciudad y los perros, un certamen consagratorio.

González León con su novela País Portátil, ubicó a Venezuela en el llamado boom literario latinoamericano, que colocó a la narrativa de esta parte del mundo, en el primer plano de la novelística universal.

 

Antes, el valerano había publicado el cuento Las hogueras más altas, bajo el sello de Sardio, la segunda edición la prologó Miguel Angel Asturias, editada en Buenos Aires, Argentina. Publicó también Hombre que daba sed bajo los auspicios de Sardio, grupo literario que dio paso al Techo de la Ballena.

País Portátil, novela que fue llevada al cine por Iván Feo, consagró a González León, por la utilización de diversos planos narrativos un tanto cercanos a Joyce, que hilvanó con historias de viejos caudillos trujillanos del siglo XIX que amalgamó con pasajes de la violencia política de mediados de la década de los sesenta. La riqueza del lenguaje, el chispeante juego verbal y la imaginación desbordada, catapultaron al trujillano en el universo literario.

Lea también

Asamblea Nacional presenta proyecto de ley para la defensa de Venezuela ante «asedio» de EE.UU.

Asamblea Nacional presenta proyecto de ley para la defensa de Venezuela ante «asedio» de EE.UU.

10/10/2025
Padrino López dice que Venezuela está haciendo «todo» por evitar guerra con EE.UU.

Padrino López dice que Venezuela está haciendo «todo» por evitar guerra con EE.UU.

10/10/2025
Maduro dice que arrancó un proceso de consulta sobre decreto de conmoción externa

Aragua, Falcón y Zulia se suman a un plan de defensa ante despliegue militar de EEUU

10/10/2025
María Corina Machado acepta el Premio Nobel de la Paz 2025 y lo dedica a «cada venezolano»

María Corina Machado acepta el Premio Nobel de la Paz 2025 y lo dedica a «cada venezolano»

10/10/2025

Traducida al francés, italiano, checo, polaco, sueco, País Portátil, fue a fines de la década de los sesenta la novela más leída por los venezolanos.

Adriano González León, perteneció a los grupos literarios Sardio y Techo de la Ballena, al lado de Salvador Garmendia, Francisco Pérez Perdomo, Caupolicán Ovalles, Carlos Contramaestre, Dámaso Ogaz, Ramón Palomares, Alberto Brandt,  Juan Antonio Vasco, Edmundo Aray, Juan Calzadilla, entre otros artistas venezolanos y extranjeros.

González León que, amaba entrañablemente a Valera, pronunció el discurso de orden con motivo de su  sesquicentenario, pieza oratoria memorable; fue docente de la Escuela de Letras de la UCV,  falleció en Caracas a inicios de 2007.

 

Tags: CulturaLiteraturaOpiniónTrujilloValera Bicentenario
Siguiente
Paseo ciclístico en Carvajal a beneficio de Juan Ruiz

Paseo ciclístico en Carvajal a beneficio de Juan Ruiz

Publicidad

Última hora

Consultorio para el Alma | La Amenaza Silenciosa: Cuando la maldad enfría el amor | Por: Ysbel A. Trejo G.

ALGO MÁS QUE PALABRAS | ABANDONARSE AL DOLOR SIN RESISTIR; ES NUESTRA MAYOR DEBILIDAD | Por: Víctor Corcoba H.

Asamblea Nacional presenta proyecto de ley para la defensa de Venezuela ante «asedio» de EE.UU.

Padrino López dice que Venezuela está haciendo «todo» por evitar guerra con EE.UU.

Mérida celebró sus 467 años develando monumento al Libertador

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales