• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 10 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Adiós al Maestro

por Gloria Cuenca
18/10/2019
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Conocí a Antonio Pasquali, el profesor, era yo muy joven y él también. Mi admiración abierta, exultante y directa. Parecía que a él no le gustaba, mi expresivo y franco trato, donde se notaba, abiertamente, que su inteligencia, talento y cultura, me fascinaron siempre. Acababa de hacer, en la entonces Escuela de Periodismo: “25 años de la TV en el mundo”. Con su generosidad tradicional Héctor Mujica, lo había designado jefe del Departamento Audiovisual, en el recién creado sector audiovisual de la Escuela, en el piso 9 del Edificio de la Biblioteca Central de la UCV; la exhibición se presentó en el salón de entrada.

Comenzaba en el periodismo y quedé encantada con la exposición y el profesor. Después, lo reencontré en un Seminario maravilloso: “Incidencia de los medios en el tiempo libre de los caraqueños”, conducido también por Antonio Pasquali, fui secretaria del mismo. Hubo profesores que participaron.

La intensidad de las discusiones, extraordinaria. Alumnos, entre otros: Elizabeth Safar, Leoncio Barrios e Igor Colina, sin haberse graduado aun; entusiasmados por las discusiones.

Poco tiempo después, el profesor transformó el Instituto de Investigaciones de Prensa, en Instituto de Investigaciones de la Comunicación, (Ininco). Su libro, el primero sobre el tema: “Comunicación y Cultura de Masas”, 1963, dio un impulso extraordinario a los estudios y las investigaciones de la comunicación en América Latina, la diferencia entre comunicación e información, quedó clara. Antecedente del proceso de lo que se conformará como comunicología, ciencia que estudia la comunicación.

Después fue a Francia, a la Unesco. Cumplió una labor trascendente. Su carácter no era fácil. Hubo esos dimes y diretes entre gente de la Escuela y del Ininco. Siendo Adolfo Herrera director de la Escuela, le rinde homenaje, reconociendo sus grandes méritos; además de cerrar cualquier elemento que pudiera perturbar las relaciones de la Escuela de Comunicación Social, de la UCV con el Maestro Filósofo y Comunicólogo.

Dije las palabras en ese momento, señalando su trascendencia. Iniciador en todo el planeta: de investigar la ciencia de la comunicación social con criterio independiente. Defensor hasta su muerte de la democracia y la libertad. Jamás sumiso. Sus conocimientos nutrieron nuestro espíritu, su enseñanza, permanente. ¡Paz a sus restos!

Lea también

EL DÍA DE BOLÍVAR, 24 DE JULIO |  Por: Alí Medina Machado

EL DÍA DE BOLÍVAR, 24 DE JULIO | Por: Alí Medina Machado

09/08/2025
GENTE DE MI TIERRA |  JOSÉ LÓPEZ, el destino lo  llevó a Carvajal | Por: Jorge Juárez Ruiz

GENTE DE MI TIERRA |  JOSÉ LÓPEZ, el destino lo  llevó a Carvajal | Por: Jorge Juárez Ruiz

09/08/2025
ALGO MÁS QUE PALABRAS | DEL CONFLICTO DE CONFIANZA; AL ACUERDO DE ACOGIDA  Por: Víctor Corcoba H.

ALGO MÁS QUE PALABRAS | ENCAUZAR LA POESÍA QUE SOMOS Y NO EL PODER QUE BUSCAMOS

09/08/2025
Consultorio para el Alma |   ¡Sujétalos fuerte, mientras los dejas ir!

Consultorio para el Alma | Todo lo que usted necesita, no necesariamente lo que usted pide

09/08/2025
Tags: Gloria CuencaOpiniónTrujillo
Siguiente
Récord Guinness del ridículo

Récord Guinness del ridículo

Publicidad

Última hora

Bolívar y Lasso de la Vega: un encuentro eclesiástico para trascender / Por Pedro Frailán

“Coma ají chirere para que sea un hombre” / Por Alfredo Matheus

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Raúl Leoni – Rafael Caldera) / Por: Héctor Díaz

Los Orígenes de La Puerta / Por Oswaldo Manrique 

Dr Ramón Sánchez: «Es falso que los problemas cardíacos aparezcan solo en las personas de la tercera edad»

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales