• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 18 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

AD logró validarse pero Primero Justicia no superó la prueba

por Redacción Web
29/01/2018
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Uno de los dos principales partidos de la oposición de Venezuela logró reunir las firmas suficientes para reinscribirse y disputar las elecciones presidenciales, pero el otro deberá volver a intentarlo el próximo fin de semana, informaron sus dirigentes.

Acción Democrática (AD) recopiló el fin de semana las rúbricas requeridas, confirmó este domingo el secretario general de gobierno, Henry Ramos Allup.

«El régimen fracasó en su intento de sacarnos del juego porque hicimos exactamente lo contrario a lo que quería y salimos masivamente a validar por Acción Democrática», escribió Ramos Allup, exjefe parlamentario.

Por el contrario, Primero Justicia (PJ), partido del excandidato presidencial Henrique Capriles, no logró recabar todas las firmas requeridas y convocó a su militancia el 3 y 4 de febrero a una jornada de «reparación», reseñó en un comunicado.

El partido PJ acusó «retrasos» y pocas máquinas en los puntos destinados por el Consejo Nacional Electoral (CNE), señalado por la oposición de servir al chavismo.

Los venezolanos demostraron su espíritu de lucha y civismo ante los atropellos de Maduro. Esta es la respuesta a los embates del régimen. #PJValidaLaUnidad pic.twitter.com/yMMgHHti9d

— Primero Justicia (@Pr1meroJusticia) January 28, 2018

Para poder ir a los comicios previstos para antes del 30 de abril, en los que el presidente Nicolás Maduro buscará la reelección, ambos partidos tenían que recoger las firmas del 0,5% de los inscritos en el registro electoral en la mitad de los estados del país. Unos 19 millones de electores están registrados para votar.

Lea también

Candidatos opositores reivindican el voto en recorridos por campaña electoral

Candidatos opositores reivindican el voto en recorridos por campaña electoral

17/05/2025
Rosales asegura que en Venezuela han querido «desaparecer y mancillar» el voto

Rosales asegura que en Venezuela han querido «desaparecer y mancillar» el voto

13/05/2025
El excandidato presidencial Enrique Márquez cumple cuatro meses detenido

El excandidato presidencial Enrique Márquez cumple cuatro meses detenido

07/05/2025
Alianza por la Dignidad Trujillana busca soluciones

Alianza por la Dignidad Trujillana busca soluciones

07/05/2025

El pasado jueves, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ordenó excluir del proceso de reinscripción a la alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), que incluye a esos dos partidos, a Voluntad Popular, liderado por Leopoldo López -bajo arresto domiciliario- y otras agrupaciones.

Por ello, Ramos Allup puso la tarjeta de AD «a la orden de Venezuela unida que quiere un cambio».

«Si nos unimos en una sola causa y estrategia, lograremos levantar nuestro país de nuevo», remarcó, llamando a superar la exclusión de la MUD y las fracturas de la oposición.

Hoy nuevamente renovamos el compromiso con la lucha de cada venezolano que hoy no tiene que comer, que sufre la peor crisis de nuestra historia y que desea un camino que permita que este 2018 logremos el cambio en VENEZUELA, juntos lo vamos a lograr. https://t.co/ABfgIoH8sJ 13/13

— Primero Justicia (@Pr1meroJusticia) January 29, 2018

La oficialista Asamblea Nacional Constituyente ordenó la reinscripción de varios partidos de la oposición que se marginaron de las elecciones de alcaldes de diciembre pasado argumentando fraude en la elección de gobernadores de octubre. En ambas votaciones arrasó el chavismo.

Voluntad Popular también debía de reinscribirse pero decidió no hacerlo.

La oposición, dividida y con sus líderes principales -López y Capriles- inhabilitados políticamente, no decide aún cómo encarará las presidenciales adelantadas por la Constituyente para antes del 30 de abril.

GV

Tags: ADCNEElecciones presidencialesPJValidación Partidos
Siguiente
ELN se atribuye atentado que dejó 5 policías muertos en Colombia

ELN se atribuye atentado que dejó 5 policías muertos en Colombia

Publicidad

Última hora

Crónica de fuego: el liberal Felipe Uzcátegui se bate a plomo con los godos hermanos Burelli / Por Oswaldo Manrique

Evelio Enrique Maldonado | Por Luis Huz

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales